1992. Sinéad O’connor es una joven cantante irlandesa que se ha convertido en estrella con apenas 20 años. Grammys, números 1 y ventas millonarias. Pero Sinéad O’connor no le ve el sentido a todo ello. Sólo quiere usar su prodigiosa voz para denunciar las injusticias de este mundo. Sinéad O’connor es especialmente sensible a los abusos infantiles. Tras una primera canción en directo en el Saturday Night live que es muy celebrada por la audiencia, Sinéad tiene un as en la manga. Canta a capella el tema WAR de Bob Marley y muestra una foto del Papa Juan Pablo II cuando la letra (en realidad un discurso) nombra a EL MAL. Acto seguido rompe el retrato del Papa (que ha estado colgado en la habituación de su madre durante años) al grito de «LUCHA CONTRA EL VERDADERO ENEMIGO«. Silencio en el plató y la América blanca se tiró a la yugular de la irlandesa calva. Sinéad denunciaba los centenares de abusos sexuales dentro de la iglesia católica que el Papa Juan Pablo II había estado tapando sistemáticamente. Nadie la creyó en su momento.

 Unos meses después es invitada al homenaje a Bob Dylan por su 50 aniversario, cuando sube al escenario del Madison Square Garden de Nueva York, el público la abuchea de forma atronadora. Sinéad se niega a cantar el tema que estaba previsto y repite WAR. Se había convertido en una paria y prácticamente nadie la apoyó en público. Se podría decir que ese acto de rebeldía acabó con su carrera, aunque para ella fue el inicio.

  Poseedora de una de las mejores y más sensibles voces de la historia de la música, Sinéad O’connor nunca quiso ser una estrella del pop. Nunca quiso ser la voz de otros ni un modelo a seguir. Como ella misma se define: siempre ha sido un alma problemática que necesitaba gritar. Ya desde su impactante imagen con el pelo al cero, estaba claro que la cantante irlandesa nunca se sintió a gusto en el star system

 En su autobiogrfía «Remembranzas. Escenas de una vida complicada” Sinéad O’connor cuenta su verdad, sin tapujos ni paños calientes. Su verdad incluye las palizas que recibía de su madre, su creencia en los ángeles guardianes, su pasión por la cultura Rastafari, su famosa actuación en el SNL, la bronca en el homenaje a Bob Dylan, su afición por la cábala , su conversión al Islam así como sus múltiples problemas mentales y de nutrición. Casi nada. No estamos ante un trabajo riguroso de documentación, a veces Sinéad salta de un tema a otro sin ningún orden y hay unos 13 años (1992-2005) de los que no habla. Tras tener buena parte del libro escrito, tocó fondo física y psicológicamente por lo que el repaso de esos años se vio seriamente afectado, dando la sensación de trabajo a medio terminar. Este libro es SU verdad. Una verdad caótica y dolorosa en muchas ocasiones pero siempre valiente. Eso nadie puede negárselo.

 Sinéad O’connor fue valiente cuando se enfrentó al star system y denunció los abusos a niños por parte de sacerdotes católicos que la iglesia estaba tapando. Treinta años después habría que reconocerle algo de razón a Sinéad. Pero es cierto que sus métodos y sus reacciones, ella misma lo admite, no son siempre los más convenientes para sí misma. Reconozco que el pasaje de su cita con Prince me resultó de lo más bizarro. No olvidemos que Prince fue el compositor de Nothing compares 2 U, aunque nunca dio su permiso explícito para que O’connor la versionara. Del encuentro entre dos personalidades tan opuestas solamente podía salir algo maravilloso o un desastre. Salió lo segundo.

 La música es una pieza clave de su vida, por supuesto, pero no menos que Dios o su familia. Sinéad O’connor hace un repaso por su discografía y no le duelen prendas en reconocer que algún LP lo grabó sin ningún interés o que fue obligada por la compañía a incluir algún tema que ella odiaba. También habla sin tapujos de las giras, las grabaciones, el proceso de composición y todo lo que rodea al mundillo musical y sus gentes. Siempre desde su perspectiva y repleto de detalles que difícilmente encontramos en las biografías habituales. Por cierto, hecho de menos que hable de su relación con Bono (con quien colaboró en la banda sonora de En el nombre del padre ) y sus U2 (con los que grabó I’m not your baby). Nada de ello se cita.

Sinéad O´Connor, con peluca, disfrazada de manifestante contra Sinéad O´Connor

 Si eres de los que piensan que la gran revolución femenina de la música en los 80 y 90 vino de la mano de Madonna por mostrar su sexualidad a base de corsés y llevarse la mano a la entrepierna, deberías leer este libro. Mientras Madonna mostraba algo tan trivial como su sexualidad, Sinéad O’connor mostraba algo mucho más íntimo: su vulnerabilidad. 

«Remembranzas. Escenas de una vida complicada” es la singular  introspección de un artista tan compleja como necesaria.

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Tooth Unlabeled Society anuncia dos salidas en su formación

Tooth Unlabeled Society anuncia dos salidas en su formación

La banda sevillana Tooth Unlabeled Society ha lanzado un comunicado anunciando la salida del bajista Nacho Sánchez y el baterista Samuel Vázquez. En los próximos días la banda comunicará el nombre de los nuevos integrantes del grupo, mientras se encuentran trabajando...

dentro del sueño

dentro del sueño

Soy consciente de que duermo. Estoy dormido y los demás me ven durmiendo. Se me ve y a pesar de ello sigo despierto en este sueño soñando sueños que se desvanecen en ese espacio entre el espíritu y la piel.  

Hermana Furia lanza «Rumias»

Hermana Furia lanza «Rumias»

El segundo adelanto del nuevo álbum de Hermana Furia, "Rumias", ya está disponible en plataformas digitales. Este sencillo, que da nombre al disco, es una nueva muestra del sonido arrollador de la banda y del viaje que nos espera en su esperado segundo LP "Rumias" con...

Decode lanzan su nuevo sencillo, «Es Cruel»

Decode lanzan su nuevo sencillo, «Es Cruel»

Los madrileños Decode han lanzado el sencillo "Es Cruel" producido y mezclado por Edu Molina (Hermana Furia), una sátira rock que viene acompañada de un divertido videoclip. Decode es el resultado de una amalgama de influencias que Anuskka (Voz y Guitarra), Alberto...

Vive Latino España anuncia la distribución por días de su cartel

Vive Latino España anuncia la distribución por días de su cartel

Tras poco más de un mes del anuncio de su cuarta edición, el Festival Vive Latino España anuncia hoy la distribución por días de su cartel. El festival que dará comienzo el viernes 5 de septiembre contará en su primera jornada con las actuaciones, entre otras de Los...