Tal como ya comentamos días atrás, después de dar su último concierto en Galicia en el año 2012, la artista Dayna Kurtz vuelve mañana miércoles 15 de marzo a tierras gallegas para deleitar a su público con su vibrante directo en La Fábrica de Chocolate de Vigo y, aprovechando que estos días está por aquí, hemos tenido oportunidad de entrevistarla:

1.- Acaba de poner en circulación un nuevo trabajo Here Vol 1 , un lp grabado con Robert Maché dónde recoges alguna de tus grandes canciones , es este trabajo la base de tus actuales conciertos

Absolutamente. Es mi primer disco oficial en directo. Hay todavía por ahí alguna copia de un primer recopilatorio de maquetas en directo, anterior a la edición de Postcards.. Y hace tanto tiempo de ello, hemos grabado tanto tras esa primera etapa que me apetecía mucho plasmar qué hago, o mejor dicho, cómo interpreto en estos momentos material antiguo, y celebrar al mismo tiempo todo este último período al lado de mi pareja de baile, Robert Maché. Tengo en la nevera dos volúmenes más para cubrir toda mi carrera así es que, Vol 1 es el aperitivo.

2.- Desde tu último disco en estudio con canciones originales Rise and Fall datado en el año 2015 para cuando nos deleitaras con una continuación de unj conjunto de nuevas grabaciones propias

Bufff. Como sabes, tardo mucho en escribir nuevo material. No soy escritora de material nuevo cada año. Nunca lo he sido. Parte de mi proceso interno conlleva la grabación de material ajeno, me inspira, me muestra nuevos caminos. Además, estoy muy orgullosa de Rise & Fall, y quiero darle un poco más de vida. Espero todavía tocarlo en directo un año antes de pensar en escribir.

3.- Tus aclamados lps Secret Canon son interpretaciones de oscuras gemas de la música tradicional americana a las cuales les da una nueva vida . Cuales son los motivos que te lleva a grabar este tipo de trabajos de rescate

Como te dije antes, tardo en escribir. Y por el camino, hay tantas joyas que descubrirle al público, tantas grabaciones que de otra forma quedarían en el baúl de los recuerdos… Soy una gran admiradora de esas décadas, de lo que sufrían para sobrevivir y sinceramente, creo que es un repertorio de los más bonitos y auténticos que podemos encontrar. Gracias por lo de aclamados, me hace mucha ilusión… Ojalá vendan tanto como ese adjetivo indica , jajaja… Les tengo mucho cariño, aunque sólo seamos unos 1500 los que tenemos una copia.

Y lógicamente, no puedo dejar de cantar, por lo que ademas de escribir o no, lo que sí hago es buscar nuevas versiones que cantar y de las que aprender. Todo el tiempo. De ahí la grabación de tantos corees. Me sirven de terapia y a la vez de guía.

4.- Para Vd existen compositores actuales o modernos que podrían estar a la altura de esos viejos clásicos que tan bien interpreta y rescata. Y si los hay podría citar alguno de sus preferidos

Buena pregunta, si señor.. Sinceramente ?? Muy poquitos.. Joe Henry, con Civilians, fue para mí capaz de crear un instant classic. Pero es que todos los que te podría citar que me gustan son mayores que yo, o que el bueno de Joe.. Y aprovecho para acordarnos de nuestro amigo Allen Toussaint. Ya está entre esos clásicos y lo recordaremos siempre. Bod Dylan por supuesto. Waits y gente de su calaña… Voy a darle una vuelta y te mando una respuesta en unos días..

5.- Interprete , poeta, arqueologa musical , y compositora muchas facetas¿ en cual de ellas te encuentras mejor o prefieres estar ?

Me gustaría que dentro de 10 años se me reconociera en todas. Sinceramente, creo que tengo un repertorio a la altura… Qué altura? No seré yo quién compare, pero estoy orgullosa de los discos que he escrito. Sigo estudiando, dando talleres de escritura. Empecé muy tarde en esto, así es que voy con retraso comparado a otros muchos….. El libro de un amigo me incluye entre los poetas malditos de New York, hace unos 7 años de eso.. Me hizo sentir un orgullo inusual. Pero al final, es la voz la que manda. Todo lo demás, es el acompañamiento para poder cantar.

6.- Considero que la mejor forma de disfrutar de tu música es ver tu directo y además eres una artista que casi vive en la carretera ¿ es el contacto con el público una necesidad y también una inspiración para tu obra?

Pura necesidad… jajaja.. No, la verdad es que desde que decidí dedicarme a la música, no ha habido vuelta atrás. Por el camino, he tenido una mudanza de ciudad. Un cambio de pareja, la muerte de mi padre, y todo ha sido entre viaje y viaje. Tocar en directo es tan necesidad como maldición. Pero no podría vivir sin ello. No soy una artista obsesionada en ese sentido. Hay mil cosas de la vida que me encantan y sin las que no sería yo misma. Desde bailar en New Orleans a plantar en mi jardín de Vermont, cantar o tocar la guitarra no deja de ser un vehículo para disfrutar. Y por supuesto, la comida. Si no fuera músico, sería chef.. Y aquí en España sabéis mucho de esto. Mi manager y yo hemos llegado a diseñar giras seguía los restaurantes que necesitábamos visitar en cada sitio… Así hay que hacerlo.

by: Bernardo De Andres

by: Bernardo De Andres

Mi lema: una Buena Canción se encuentra donde menos te lo esperas, por lo que nunca rechaces nada de antemano. Nací con el White Album de los Beatles, y espero morir escuchando "God Only Knows" de los BB. Mis trastornos mentales suelen manifestarse en el blog Mi Tocadiscos Dual

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Entrevista a Sad Eyes

Entrevista a Sad Eyes

Con motivo de la salida de su último trabajo, "V Senses", David Galeote se cuela en la casa de Santi Gzlez para charlar de su proyecto personal 'Sad Eyes" y del metal extremo actual en nuestro país.   https://youtu.be/dnRw0LooFJ4

Entrevista a Sigmund Wilder

Entrevista a Sigmund Wilder

Con motivo del lanzamiento de su nuevo EP "La Desconexión", David Galeote queda con su tocayo David Martínez, para hablar del proyecto musical Sigmund Wilder, en una muy interesante entrevista que podéis ver a continuación en este vídeo.  ...

Entrevista a Leize

Entrevista a Leize

Muy buenas y muchas gracias por dedicarnos unos minutos para atendernos y responder a estas preguntas.   Entrevista a Leize   Recientemente, habéis publicado el LP "40 Peldaños". ¿Cómo fue la grabación del disco? Hola, soy Félix Las y encantado... La...

Entrevista a Hamlet

Entrevista a Hamlet

Tras el lanzamiento de su último disco "Inmortal" y unos días antes de comenzar la gira de presentación del mismo, David Galeote queda para charlar con Luis Tárraga, guitarrista de Hamlet, sobre el disco y la historia de la banda en esta entrevista....