Noticias

Neal Morse con Mike Portnoy & The Flower Kings – Barcelona. Razzmatazz 2. 01/03/2013 : Crónica y reportaje fotográfico

Comments (3)
  1. TSI-NA-PAH dice:

    Aquí en Madrid fue brutal!estuve hablando con un tío que los había visto tres veces seguidas y me dijo que en Madrid se toco un tema mas y es donde mejor sonó!En todo caso un gira de enorme calidad!
    A+

  2. Jordi Fonte dice:

    En Barcelona fue lamentable. No puedo dar una opinión sobre el concierto porque el sonido atronador e infame no me permiten juzgar las actuaciones desde un punto de vista musical, a parte del peligro que suponía para mi integridad física-auditiva. Me largué al principio de la actuación de Neal Morse por no aguantar más. Los motivos de tal despropósito son los siguientes: Razzmatazz 2 es una sala con una acústica y un sistema de sonido ambsolutamente deficientes. En casos así, ¿es posible reclamar el dinero de la entrada? Espero vuestra opinión.

    1. Anonymous dice:

      Jordi, pues creo que te fueste en el peor momento, pues el concierto de Neal Morse fue lo único positivo de la noche,aún las deficiencias del sonido. Y es que el carisma y la clase de este tío y de su acompañante Mike Portnoy (aparte de un más que un aceptable guitarrista solista) son increíbles. Y el sonido fue bastante mejor que antes y después. Yo llevo pocos años en Cataluña y he visto a gente en Razzmattaz y, fíjate, no tenía esa impresión. Transantlantic hicieron el mejor concierto, posiblemente, que he visto en mi vida y Opeth, no hace mucho, sonaron perfectos,aunque un poco pretenciosos. Aparte del sonido( y yo creo como tú, aunque parezca una obviedad- no parece serlo para todos- que es lo fundamental de un concierto) hubo otros varios factores que deslucieron el concierto: Flower Kings, maravilloso grupo en estudio, aburridísimos en directo, Stolz, cada vez más decepcionante en directo – aún recuerdo su maravilloso concierto en la sala Clamores en Madrid hace bastantes años- se “va” siempre de las líneas reconocibles de sus solos y el tío no es un genio para hacer eso, no es, vamos ni Jimmy Page ni Ritchie Blackmore, que eran capaces de mejorar lo de estudio; el “fin de fiesta” con todos los músicos fue, como pasa siempre con todo este tipo de saraos, caótico y deslucido musicalmente haciendo la música (a ello sumaba el pésimo sonido) prácticamente irreconocible y Stolz, nuevamente, decepcionando en el maravilloso final de “Stranger..”….

      Pero tío, hay que reconocer que resulta siempre emocionante ver a Neal Morse y su increíble capacidad para transmitir sus emociones. Me importan un carajos sus creencias, pero bienvenidas sean si le ayudan a componer tan maravillosas músicas no solo en solitario,sino también en otros proyectos porque hay que ser un poco cerrado de oído para no comprender que el 80 por ciento de Transantlantic es “SU MÚSICA”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.