Este 2021 le he echado más ganas al top que ningún otro año. Desde verano ya estaba apuntándome los discos nuevos que más me iban gustando. La selección ha sido difícil, ya que me da la impresión de que la cantidad de álbumes lanzados esta vez ha sido mucho mayor a la del 2020. Este año seis de los 10 elegidos pertenecen a la categoría de metal extremo, cosa que por un lado se debe a que yo personalmente me he aficionado en gran medida al death metal, y por otro, a que verdaderamente han proliferado últimamente las obras maestras en dicho género. Como siempre, los discos están ordenados de menos a más difíciles de digerir para el público no experimentado en el mundo del metal. Así que sin más dilación, ahí va el top 10.

 

 

MEJORES DISCOS DE 2021

 

 

Turnstile – Glow On

Álbum muy original que combina pop punk, hardcore e indie psicodélico, creando un sonido muy moderno. Está lleno de matices y de cambios de humor, pero en general transmite unas muy buenas bibras que te teletransportarán a una bella playa tropical, cocktail en mano. Creo que este sería un buen CD para empezar a expandir los horizontes de tu amigo el trapero.

 

 

 

 

 

King Gizzard and the Lizard Wizard – L.W.

Te estás adentrando en un culto mistérico tibetano. Al entrar ves a una serie de monjes un tanto disociados practicando danzas extrañas para lograr invocar al legendario Brujo Lagarto: Eso es lo que se me viene a la cabeza al escuchar esta exuberante obra de ácida psicodelia. No es extraño ya ver a King Gizzard en uno de mis tops. De veras, son un antes y un después en el rock psicodélico.

 

 

 

 

Shiva the Destructor – Find the Others

Una psicodelia más parecida a la del Pink Floyd clásico: canciones largas y relajadas que se toman su tiempo para poco a poco ir llenando tus oídos de miel y sumergiéndote en una hipnótica burbuja de wah, eco y reverberación. La verdad que muy buen álbum para tumbarte en el sofá, encender la lámpara de lava y elevar tu consciencia a algún otro plano.

 

 

 

 

 

Wheel – Preserved in Time

Epic doom metal que bebe de la malicia de Pentagram, la melosidad de Ghost y la epicidad de Candlemass, todo adobado con un poco de heavy clásico a lo Iron Maiden; conformándose así como un un disco verdaderamente polivalente y singular. Cabe añadir que tanto el estilo visual de la portada como la poca densidad que porta la atmósfera musical (algo poco común en el doom metal) recuerda mucho a la Nwobhm.

 

 

 

 

Carcass – Torn Arteries

Este es un disco que se podría definir como death ‘n’ roll/grindeath con un sonido más técnico y con más variaciones de lo normal. El tono del conjunto es alegre a pesar de la crudeza del sonido, encontrándonos una voz regurgitante entrelazada con punteos motivadores, ritmos groovies rockeros y secciones a 200 km/h. Hay una canción llamada Wake Up and Smell the Carcass, tal y como la compilación del 1996 a la que tanto recuerda este nuevo disco en su totalidad. Esta gente no envejece.

 

 

 

At the Gates – The Nightmare of Being

Melodeath progresivo hasta el punto de introducir secciones orquestales a lo Rhapsody, y de saxofón, a lo Rivers of Nihil. A lo largo de todo el disco los guturales son ahogados y se cantan como a golpes, de manera rítmica. Mientras, la guitarra suele ser de carácter agudo y punteante, por lo que puede recordar más al black que al death metal. En su suma, The Nightmare of Being es un álbum que suena melancólico y combativo al mismo tiempo. Otro tanto más para la escuela de Gotemburgo.

 

 

 

 

Asphyx – Necroceros

Nueva entrega de death/doom fresco por parte de una de las bandas más icónicas del género.  Para los que nunca hayan escuchado a estos neerlandeses; suenan como si relentizaras y engordaras la música de Bolt Thrower. Es la banda sonora que Dios pondrá de fondo cuando lleguen los jinetes del apocalipsis. Música para entrar en trance, pero en trance de violencia. Lo bueno es que si te deja algo trastocado, rápidamente te da un agresivo meneo y te espabila. Esa es la magia de combinar doom y death metal.

 

 

 

Crypta – Echoes of the Soul

Los agudos alaridos de Fernanda Lira te atrapan y te envuelven en la pesadilla demoniaca que supone Echoes of the Soul. Es gracioso, porque en casi cualquier otro género musical estas descripciones significarían algo negativo, pero en el death metal son un gran halago. Este disco rezuma maldad por todos sus poros, pero de manera majestuosa, triunfal.

 

 

 

 

 

Galvanizer – Prying Sight of Imperception

A pesar de tener la rabia y el caos del grindeath, se detiene en crear tétricas melodías que dan un respiro a la composición. La verdad es que este LP lo escuché en primer lugar porque, al verlo anunciado en Instagram, me flipó la portada. Describe a la perfección esa regurgitación de dobles voces cavernosas, ritmos acelerados y riffs intimidantes. Para fans del goregrind, así como del sonido Estocolmo.

 

 

 

 

Darkthrone – Eternal Hails……

Un disco sucio y maligno lleno de melodías y riffs sencillos pero contundentes que evocan a Hellhammer, con esa grabación lo-fi tan característica del black metal primitivo. La guitarra rítmica se repite con muchísimo cuerpo, hasta crear una atmósfera que drena el oxígeno e impregna todo de malevolencia y polvo. Así lo atestigua el increíblemente carrasposo trabajo vocal. Eternal Hails…… no aburre en ningún momento, hasta tiene su parte synth al final. El trve kvlt black metal jamás pasará de moda.

by: Rafa Gonzalez de Lara

by: Rafa Gonzalez de Lara

Según Saint Vitus nací demasiado tarde, pero de acuerdo con Primal Fear el metal es para siempre. Guitarrista aficionado, habitante del mosh pit, criatura de la noche, melenudo cervecero... Hay muchas maneras de describirme, pero basta ya de hablar de mí. I wanna rock!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

William Friedkin en diez películas

William Friedkin en diez películas

El siete de agosto de 2023 fallecía en Los Ángeles a los 87 años el director William Friedkin, uno de los nombres importantes dentro del movimiento denominado “Nuevo Hollywood” que cambió las bases del cine clásico con nuevas propuestas y obsesiones, lo que le...

Directores que abarcaron muchos géneros cinematográficos

Directores que abarcaron muchos géneros cinematográficos

Cuando un arte lleva más de un siglo desde su nacimiento es muy difícil glosarlo, resumirlo en unas pocas páginas. Aquí no vamos a intentarlo, tan solo hablar de una de tantas curiosidades que, para enfermos del cine como el que suscribe, es algo más que una...

Películas generacionales que me marcaron

Películas generacionales que me marcaron

Cumplimos una edad en que miramos hacia atrás para buscar de dónde vienen esas cosas que nos interesan, de dónde surgió la pasión por algo, buscando recuerdos y viviendo la nostalgia a flor de piel. Yo tengo una hermana 5 años mayor y una 2 años menor que yo pero, al...

Predicciones Oscars 2023 de Luis Cifer

Predicciones Oscars 2023 de Luis Cifer

MEJOR PELÍCULA La primera en la frente. Que estén nominadas películas tan simplonas como Top Gun: Maverick o Avatar 2 es ya un insulto para los amantes del cine. Pero esto de Hollywood no es un arte, es un negocio y así hemos de entenderlo. El motivo de nominar a...

Homenaje a Carlos Saura

Homenaje a Carlos Saura

Con 91 años de edad y un día antes de recibir el premio Goya de Honor fallecía el director Carlos Saura, uno de los nombres más importantes que ha dado el cine español de todos los tiempos. Ganador del Bafta, dos Osos de Plata en Berlín, algún galardón en Cannes o el...

Pin It on Pinterest