Han pasado seis meses desde aquella presentación oficial de Despertar, primer disco de Döria, y ya en aquel momento, justo al salir de la audición, se tuvo la impresión de que aquello iba en serio y que si bien Despertar era un discazo en mayúsculas que con toda seguridad iba a estar en bastantes de esas listas sobre lo mejor, pero que el camino a recorrer no sería fácil, y cito palabras textuales extraídas de la review del dsico “….y menos en este puñetero país donde por el solo hecho de serlo, se te duplican los contratiempos y las dificultades, y más cuando llevas el Rock marcado en tu piel. No sé si van a tener continuidad. No sé si al final lo van a conseguir, pero sí tengo claro que tienen todos los mimbres para conseguirlo y que el camino marcado es el apropiado. Luego, la industria y los mercados dirán pero ese nueve que viene desde aquí ya no se lo quita nadie”
Sí, seis meses más tarde podemos dar un vistazo a lo que ha venido después y cual ha sido la trayectoria del grupo hasta llegar al concierto de celebrado esta noche en la Sala Crossroads de Terrassa, y se podría escribir bastante, pero, aun sin haber estado en el primer concierto celebrado en el mismo lugar hace un par de años cuando este proyecto llamado Döria empezaba, tengo claro que fue bastante distinto al celebrado hoy, en el que todas las entradas estaban vendidas de antemano y la sala estaba totalmente abarrotada de un publico que adora a estos tipos. Sí, hoy Döria ha jugado en casa y ha tenido el apoyo incondicional de sus seguidores, y esto se ha notado y mucho en un concierto pletórico donde han repasado todos los temas del disco junto con algunas de las habituales versiones que no suelen faltar en sus directos.
Un total de 16 son los temas que, a lo largo de una hora y media de concierto, han acabado completando en un setlist impecable en el que se ha puesto de manifiesto lo que ya se sabía, y es que la versatilidad y los registros vocales de Martí permiten al grupo transitar por varias y variadas sendas rockeras, pero eso ya lo sabíamos y solo era cuestión de poder comprobar si sería capaz de defender en lo alto del escenario lo que con anterioridad se había plasmado en el disco, y sí, consigue salir airoso del desafío planteado, como también sabíamos que en esa especial blanca guitarra ,y en la puesta en escena de Victor Vázquez recae gran parte del peso del grupo, pero hay que hacer un punto y aparte en el trabajo de la base rítmica en la que ahí surge un majestuoso Pep Rovira encargado de marcar el camino en todo momento consiguiendo junto a Lluis Ripolles una base solida, potente, dura, contundente…. que junto a la versatilidad de Martí y la presencia de Victor hacen que Dória tenga todos los elementos para ser consideradas una de las grandes apuestas musicales del panorama del Rock nacional, pero creo que no llevamos bien las cuentas ya que solo he mencionado a cuatro de los componentes del grupo, y es que ella, el quinto elemento, deja que todos los focos recaigan en sus compañeros. Ella deja que sea Martí quien se ponga al público en el bolsillo, deja que sea Victor quien transmita los sentimientos del grupo al ver como van alcanzado las metas por las que hace tiempo están trabajando duro, ella deja que sean Pep y Lluis los que marquen el ritmo, pero se me antoja que difícilmente podría haber un Döria sin el espectacular trabajo de la guitarra de Laura Moral con la que a lo largo de la hora y media de concierto le vemos hacer absolutamente de todo, eso sí, sin despeinarse, sin una nota más de la necesaria, sin una velocidad más de la necesaria, simplemente dedicándose a realizar una clase magistral de lo que es el dominio de las seis cuerdas.
Döria abre el concierto con “Ciudad Esperanza” y son los seguidores del grupo quienes terminan el concierto cantando Caperucita Feroz con tres espectadores subidos al escenario con ellos. El grupo ha conseguido con solo un disco en la calle que algunos de los temas, como son esa espectacular “Si te Vas”, “Carta al Barquero”, la mencionada “Caperucita Feroz”, y sobre todo esa grandiosa “Por si sirve de algo”, ya no sean suyos y que sus seguidores ya se hayan apropiado de ellos convirtiéndose en auténticos himnos, y eso que precisamente lo que nos cuenta “Carta al Barquero” no sea precisamente una oda a la felicidad del ser humano.
El setlist del concierto de ayer fue el que se puede ver en la imagen, con un pequeño cambio provocado por un desliz de Martí que dejándose ir por el feeling que ahí se estaba viviendo, ante la sorpresa evidente del resto de sus compañeros, intercaló el orden de” Nueva Vida” y “Despierta”, y una de las sorpresas de la noche, que ya estaba programada, tal como se puede observar en la foto, fue la aparición de Sarah y Nuria para acompañar a Martí a la guitarra interpretando “Amanecer”, que si bien en su inicio tuvo un pequeño fallo de sonido, acabó siendo uno de esos pequeños momentos especiales del concierto, y, para terminar, una mención a esa versión del “Burn” de los Purple, que si bien en su inicio no acababa de ser del todo redondo, acabó siendo uno de los grandes momentos del concierto en los que el grupo se dejo ir consiguiendo un extraordinario climax para dar paso al punto final del concierto con esa “Caperucita Feroz” y toda la sala dando lo máximo de sus gargantas esperando el momento en que ese puñal decidiera poner fin a las mismas poniendo fin a un gran concierto vivido ayer en la bonita ciudad de Terrassa.
Setlist
Contenido perteneciente a The Best Music. Puedes seguirnos tambien en Twitter y en Facebook.
La canción acústica cantada con las dos chicas se titula “Amanecer” y no “Atardecer”.
Gran crónica.
Thanks por el aporte. Cambiada.
Un saludo.
Gran crónica y un concierto increíble