Quizá las nuevas generaciones desconozcan que la calidad y cantidad de películas de romanos (basadas en la antigua Roma y su imperio) filmadas a lo largo de la historia del cine, más aún en los años 50 y 60, permitieron que se hablase de un nuevo género dentro del séptimo arte. Sería en esos años cuando se produjeran la mayor parte de los clásicos del género, casi siempre teñidos de la facticia pátina hollywoodiense. Hoy en día, salvo alguna rara avis (Gladiator, pongamos) o algún remake previsible (o serie prescindible: recordad esa Roma), escaso es el cultivo de este tipo de pelis entre los cineastas.
Siempre se me vienen a la cabeza, cuando de este cine se trata, aquellos versos de Sabina que pertenecen ya a la memoria colectiva y que decían: “Juegos de manos a la sombra de un cine de verano,/ Juegos de manos… siempre daban una de romanos”. Ay, los romanos. Y es que estaba tan documentada su historia por las grandes plumas latinas de la Antigüedad clásica, sus hazañas, el morboso acontecer de la vida diaria de sus emperadores, los pensamientos y palabras también de cada uno de ellos… que pocos historiadores, pensadores, literatos, ensayistas o, a la postre, cineastas, evitaron la tentación de traerlos (de nuevo) a sus obras, en refritos sui generis en ocasiones, o en recreaciones más o menos fieles a la realidad histórica, atrapados, en definitiva, por un atractivo mundo imperial que en los espectadores todavía sigue muy presente quizá por esa memoria lastrada de los antiguos films.
Conocida y muy citada, según he podido comprobar, está siendo la lista de 50 mejores películas romanas que la página decine21 hizo pública en abril de este mismo año, y muy completa, dicho sea de paso. Os paso los 40 primeros títulos para que completéis la lista visitando la página mencionada. ¡Ave, César!
Las mejores películas de romanos:
1. Espartaco
2. Gladiator
3. Quo Vadis
4. Ben-Hur (1959)
5. Ben-Hur (1925)
6. Intolerancia
7. La legión del águila
8. La amada de Júpiter
9. Cleopatra
10. Cleopatra (1963)
11. Aníbal (1960)
12. La Pasión de Cristo
13. Poncio Pilatos
14. La túnica sagrada
15. Julio César
16. César y Cleopatra
17. Golfus de Roma
18. Rómulo y Remo
19. Demetrius y los gladiadores
20. Los últimos días de Pompeya
21. Satyricon
22. Noches de Cleopatra
23. La caída del imperio romano
24. El rapto de las sabinas
25. Cartago en llamas
26. Centurión
27. La última legión
28. Las tres edades
29. Titus
30. Mi hijo Nerón
31. El cáliz de plata
32. Las doce pruebas de Astérix
33. Año 79: la destrucción de Herculano
34. El rey Arturo
35. Augustus (Mi padre, el emperador)
36. Astérix y Obélix contra César
37. La esclava de Roma
38. Las vírgenes de Roma
39. Masada
40. Amazonas y gladiadores
El resto de la lista aquí.
Me gustaría haber visto en esa lista La vida de Brian, ¿por qué no? Y qué alegría ver por ahí citada a esa serie, Masada, de la que tengo tan gratos recuerdos.
Contenido perteneciente a The Best Music. Puedes seguirnos tambien en Twitter y en Facebook.
Por Dios, «Gladiator» es una pastelada de dimensiones épicas y «El Cáliz de Plata» es la peor película que jamás se haya hecho, según las propias palabras de Paul Newman. En fin.
Salud.
Te agradezco mucho esta entrada, Ángel, aunque la época de las películas de romanos quede muy atrás en el tiempo.
Adelante con las entradas breves y con las listas de títulos donde siempre aparece alguno que no conocemos. No veo en la lista Rey de Reyes ni La última tentación de cristo, ni el evangelio según San Mateo. Hay muchas más que resaltar que están por delante de algunas incluidas.
FCM