Cine

Malick – El árbol de la vida (The Tree of Life): crítica

Comments (14)
  1. Chals dice:

    Me gusta lo que cuentas, y estoy convencido que me gustará, ya hace tiempo que me quedo en las puertas de las salas ante la oferta que muestran, por esta yo si que paaría, sobre todo me ha gustado eso de ‘salgo más completo después de haberla visto’ eso debería ser el cine, y cualquier arte siempre.
    Saludos

  2. günner dice:

    Bufff, ya oí de todo de esta peli, pero me da que no me va a molar… estoy esperando a que salga en dvd pa verla en VOSE.
    yo pense que Terrence Malick era un negro, que también es actor, y más joven… aunque no sé como se llama!

  3. günner dice:

    ¨Terrence Howard se llama!

  4. TSI-NA-PAH dice:

    Yo la vi el dia que salio y me encanto, pero tambien me gusto La delgada línea roja, que no considero que sea un film pretencioso! Malick es un maestro en filosofía y como tal hay que ver sus peliculas.El arbol de la vida ha supuesto para mi una bocanada de aire fresco en un moemnto que necesito aire como nunca!
    Un abrazo

  5. TSI-NA-PAH dice:

    Por cierto ver esta pelicula en DVD o bajada es absolutamente una estupidez!Se tiene que ver en pantalla grande, muy grande.

  6. günner dice:

    Pero doblada??? es que el cine doblado pierde el 70%… y más ese.
    Star Wars no.

  7. Luis Cifer dice:

    pues tiene momentos de gran belleza, pero a mí no llegó a engancharme la trama de la familia, demasiado dispersa. Tampoco Sean Penn pinta mucho, la verdad. Lo de los dinosaurios me pareció ridículo y el final es tan obvio lo que nos quiere contar… esa playa, ese marco de madera en el desierto…
    A mí las 2 horas y media se me hicieron eternas aunque hay momentos deslumbrantes. No me extraña que algunos cines devuelvan el dinero si te vas en la primera media hora, no es una peli convencional, o la amas o la odias.

  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

  9. La tengo pendiente de ver pero voy fatal de tiempo. Terrence Malick es un grande del cine. Me gusta eso que dices de Tarkovski, menudas guerras recomendandolo a unos cuantos cerrados de mente.

    Gran Post Angel

    Por cierto, Terence (que no Terrence) Howard es el nombre verdadero de TTD ahora Sananda Maitreya.

    Saludos Angel Y GF, of course.

  10. RTHB dice:

    Veamos…… poco puedo decir ya que todavía no la he visto. De momento la tengo en la carpeta de pendientes, pero, a priori, y después de leer tu magnifico texto, y ya intuyendo los caminos por los que se va a desenvolver el amigo Malick, quiero hacer mención a ese Kubrick que mencionas y la gran diferencia entre él y Malick. Para mostrarnos 2001, Stanley elige a Keir Dullea y el amigo Terrence, en su película, elige a Brad Pitt…. aghhhh ahí es donde duele, y no es que Pitt no pueda estar a la altura, todo lo contrario, para ello solo hay que recordar su actuación en 12 monos, pero duele pq el amigo Terrence ahí hace trampa.

    Repito, no he visto la película, pero se me antoja que para poder entrar, como así ha sido ya que solo hace falta ver la lista de las películas que más recaudaron el pasado fin de semana, en terrenos económicos interesantes, el amigo Malick recurre a la figura de Pitt, y eso incide mucho en que un determinado público acuda a la sala de cine a ver una peli que sale Pitt y Sean Penn, y claro, nadie les ha avisado de que que existe un cine contemplativo, un cine de autor….. un cine de Terrence Malick…… y ya la hemos liado: Abucheos y desbandada a los 30 minutos de película.

    Lo siento, pero ahí alguien ha hecho trampa, cosa que no hizo Kubrick con su 2001, ahí solo estaba Keir Dullea…….

  11. ÁNGEL dice:

    Charlie: Pues es posible que no te guste, ya te lo digo. Y sí, en VOSE la he visto yo. Creo que es lo ideal si no se sabe mucho inglés. Por cierto, algunos doblajes son tan buenos que la película gana en vez de perder.

    Master Tsi: Me alegro de que te haya gustado. Todo film que intenta salirse de los habitual con fines demasiado filosóficos innovando en distintas técnicas no tiene más que ser pretencioso en sí mismo. Lo innovador siempre lo es. Luego, si la cosa se convierte en moneda de cambio y crea un modelo de cine, pues deja de serlo. Es una cuestión semiológica. Lo ideal es ver esta peli en pantalla gigante.

    Chals: No puede asegurar que te guste porque no conozco tus gustos. A mí me ha gustado. Es lo que puedo decirte. He salido lleno de emociones y sensaciones. Es de esas que volverías a ver para sacarle más el jugo.

    Luis Cifer: Buah! Eso es, el papel de Sean Penn es un sobrante y el mini-documental casi que sobra, un relleno excesivo. La historia de la familia, la manera en cómo es tratada, a mí me parece de lo mejor. Suele pasar con el cine de Malick: o te gusta o no, eso dicen, pero cabe la postura intermedia, pues a mí hay películas que me gustan más que otras. La delgada línea roja me gusta inmensamente más que Días del cielo.

    Cavaliere: A Tarkovski hay que cogerle el punto, y uno puede pasarse toda la vida intentando cogerlo. Tiene momentos soporíferos junto a otros verdaderamente reveladores.

    Perem: Para empezar te diré que Kubrick me gusta más que Malick. La semejanza con esa 2001 era en cuanto al tempo lento que utiliza en también Malick en diversos momentos de la peli, siendo el principal el (prescindible) mini-ducumental.
    La elección de Pitt no me parece mala; sí, ya sé que es un guaperas y todo eso, pero no me parece mal actor. Un director que no concede entrevistas, que no quiere ser fotografiado, es decir, que no quiere sacar del cine más que lo que reporten sus pelis, malamente creo que elige un actor porque sea famoso, si no es también bueno. Citas 12 monos, pero no son peores sus papeles en El club de la lucha, en Snatck. Cerdos y diamantes o más recientemente en Malditos bastardos. Claro, luego tiene cagaditas de lucir palmito del tipo Sr. y Sra. Smith y demás. Fíjate a quién coge para hacer Días del cielo, a Richard Gere. Bueno, era joven, y no muy conocido aún, pero para mí es la gran cagada de la peli. En fin, no creo que sea hacer trampa recurrir a los mejores para hacer la película de tu vida, porque esta tiene toda la pinta de eso, un vaciado. Creo. Pero, bueno, échale un ojo y después sacamos más conclusiones.

  12. günner dice:

    Yo no creo que Brad Pitt sea un buen actor… no es malo desde luego, lo que pasa que, a veces, sale en pelis muy buenas (club de la Lucha, Seven)… pero pelis que seguirían siendo buenas si, por ejemplo, pones a Leonardo DiCaprio… os iimagináis Fight Club sin Norton o Seven sin Freeman? seguro que perdían.

  13. ÁNGEL dice:

    Esto nos llevaría a una discusión sin final. Porque las pelis buenas las hacen en gran parte los actores buenos y no he escuchado a nadie decir que El club de la lucha es buena pese a Pitt. Y es que me has puesto el ejemplo de dos actores que posiblemente me gusten incluso más que Pitt, como son el señor Morgan ‘el de las grandes narices’ y un Norton que es de lo mejor de hoy en día y que va a más. Pero te adelanto que nadie es sustituible. Yo lo que sigo preguntándome es que carajo pinta Sean Penn en esa peli de Malick… Y otra cosa: a mí Seven no me parece tan buena; no es que sea mala, que es buena, pero no es para tirar cohetes: quitas a Morgan y se queda en los huesos.

  14. ÁNGEL dice:

    Quise decir “insustituible”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.