Autor: John Doran
Fuente Original: The Stool Pigeon
Traducción: Federico Luis Clauss Klamp
Peter Gabriel,,¡crucemos los dedos!, publicará el próximo mes de Octubre de 2011 un nuevo disco llamado NEW BLOOD. Este album es la continuación de su album SMB (SCRATCH MY BACK) que salió en Febrero de 2010, y está compuesto por versiones orquestadas de sus éxitos de siempre (con algunas excepciones). La publicación de este disco se verá acompañada por la edición de un Dvd: NEW BLOOD LIVE IN LONDON, que recoje una de sus actuaciones en el New Blood Tour (similar a las que realizó en Madrid y Barcelona en Septiembre de 2010).
En esta entrevista Peter nos habla de algunas historias que tienen que ver con sus canciones; Intruder, San Jacinto; de la gestación de NEW BLOOD; de la vez en que fue detenido por confundirsele con un terrorista; o de la elección inicial de Dolly Parton para cantar en “Don´t Give Up” (SO).
Cuando PG dejó GENESIS se vino encima cierto caos. Esta banda de rock progresivo había irrumpido en el “mainstream” con un album caótico y conceptual: THE LAMBS LIES DOWN ON BROADWAY”. En estas, su líder, PG, dijo que ya tenía bastante. Es cierto que a PG le gustaba cuidar sus repollos en su granja de Costwolds, pero asuntos más serios le tenían ocupado. En 1974, su hija, Anna-Marie, nació y desarrolló una infección que la mantuvo luchando por su vida 6 meses. PG zanjó su carrera para llevar una vida más familiar y dio comienzo su creatividad…
Como un joven padre, Peter pasó los dos años siguientes leyendo acerca de la religión, el arte y la filosofía, ampliando sus conocimientos sobre la música de África, Asia y Sudamérica, llegando a ser un devoto del punk y del post-punk. Nada de estas nuevas aficiones salieron en su primera canción posterior a la era de GENESIS, el himno post-hippy “Solsbury Hill”. Pronto nacerían una serie de discos fantásticos, PG III, PG IV (melt-Security), el disco que conquistó al mundo, SO (del que se cumplen en 2011 25 años). Este intenso período de cambio y crecimiento comenzó en 1976 cuando nació su segunda hija Melanie.
Melanie Gabriel ha hecho tareas vocales de acompañamiento en la banda de su padre (Growing Up Tour, New Blood Tour…), y es uno de los músicos que aparecen en su última propuesta musical, NEW BLOOD, una colección de canciones interpretadas con una orquesta. Estas canciones están tomadas de soda su carrera en solitario, pero no incluye grandes éxitos como “Sledgehammer”, “Schock The Monkey”, “Steam” o “Games Without Frontiers” (podría parecerse algo al Symphonicity de Sting, salvando las distancias). Incluye canciones densas como “Intruder”, “San Jacinto”, “Darkness” y “Red Rain”.El arreglista John Metcalfe ha trabajado en ellas siguiendo las instrucciones de Gabriel. Juntos han trabajado en SMB, pero de este disco, una idea posterior, están mucho más satisfechos.
Antes de la entrevista estoy visionado una película en 3 dimensiones sobre su nuevo proyecto NEW BLOOD, que se proyectará en cines a partir de Septiembre de 2011. Gracias a Dios, Peter Gabriel es en persona, urbano, encantador, divertido y muy, muy alto.
The Stool Pigeon: ¿Habías planeado hacer NEW BLOOD o te inspiraste en SMB (Scratch My Back)?
Peter Gabriel: Sucedió a partir de SMB. Estábamos en la carretera y no teníamos bastante material para una actuación completa. Bien, tengo una orquesta que me acompaña, tocaremos algo de mi material y veremos qué sale. Intentamos un par de cosas y salieron estupendamente, en concreto “Rhythm Of The Heat”. Teníamos idea de transformar las percusiones del final de la canción en arreglos orquestales, y John Metcalfe, quien es un brillante arreglista, hizo un trabajo fantástico. No queríamos ser un grupo de rock que toca acompañado de una orquesta. Queríamos trabajar sin batería y sin guitarras, sólo con el color-calor de una orquesta.
TSP: Algunas canciones como “Intruder” y “Red Rain” eran muy dramáticas en su versión original. Debías ser consciente de que con una interpretación orquestal quedarían muy rimbombantes o grandilocuentes..
PG: Sí, creo que era un riesgo. Puedes ser grandilocuente con una orquesta, así que la intención era permanecer lejos de esto, pero al mismo tiempo mostrar cierta floritura. John tiene mucho talento en estos asuntos, y su estilo es minimalista.
TSP: El disco se abre con “Rhythm Of The Heat”, originalmente llamada “Jung in Africa”. En ella se cuenta la historia del filósofo Carl Jung buscando experiencias sublimes entre las tribus de Etiopía. Cuando estuvo frente por frente a esa experiencia, se asustó, se sobresaltó. Deseaba saber si vives esa dicotomía contigo mismo; la idea de una persona que explora pero a la que preocupa lo que pueda descubrir…¿?
PG: OK. Hay ciertos paralelismos cuando exploraba la música africana. Amo la idea de ese tipo que explora y vive en sueños, que se ve dominado por algo diabólico, que quiere controlar, pero que le controla. Algo que es mucho mas grande que él. Sí creo que esto se da en los europeos que exploran la música africana.
TSP: Otra dicotomía. He leído que eres una persona que puede ver alterada el estado de tu mente, meditando, leyendo trabajos esotéricos, pero por otra parte, no tomas drogas.
PG: No. La única droga en la que estuve interesado due el LSD, pero miro a mi hijo de 9 años y me asusto con sueños y pesadillas…era curioso, y sí, alguna vez he fumado marihuana, pero eran otros tiempos.
TSP: En los comienzos del disco aparece “San Jacinto”, a la cual le favorecen los arreglos orquestales. Es una canción rica en imágenes, y tiene que ver con el contraste entre la ceremonia de iniciación de nativos americanos y la visión de un ballardiano desde un centro de tiempo libre en Palm Springs. ¿Puedes hablarme del encuentro que te inspiró este tema?
PG: Estábamos de gira por el MedioOeste. Conducimos y paramos en un motel tras un concierto. Tuve una conversación con el portero que era un apache. Dijo: “Estoypreocupado, ya que mi mente no está pendiente del trabajo esta noche porque alguien me telefoneó y me dijo que mi apartamento estaba ardiendo. Estoy preocupado porque mi gato está allí”. Pregunté: ¿Por qué no estás allí? Estaba trabajando así que le llevé hasta allí. Cuando llegamos no estaba preocupado por sus cosas, ni por su gato, lo que me impresionó. Su vecino había cogido sus cosas. Era de noche, nos sentamos uno junto al otro y me contó su ceremonia de iniciación como apache. Según un mandamiento judicial debía abandonar Arizona, pero cuando vivió allí, a los 14 años, subió una montaña con el curandero que tenía una serpiente de cascabel. Una vez en la cima debía coger la serpiente para que mordiese a los niños, quienes debían dejar de tener visiones. Si uno hace esto sera fuerte, bravo y no morirá. Así muchas culturas que tienen este tipo de costumbres para los jóvenes, encaran a la muerte de formas diversas. Hoy en día pienso que estas culturas donde la muerte está presente, se las apañan para que su vida sea más alegre.Después, cuando nos dirigíamos a Palm Springs, vimos el país de los Nativos Americanos. Cuando subimos a San Jacinto vimos las cintas sobre los árboles y supimos que formaba parte de su ceremonia de iniciación…San Jacinto es una montaña cubierta de nieve, rodeada por el desierto y que una vez fue la Tierra de los Nativos Americanos.
TSP: Probablemente la canción más afectiva y efectiva del album es “Intruder”. Comentaste en los años 80 que lo querías era crear un sentido de urgencia en el que lo oyese. Esta versión es más espeluznante que la original, debes estar agradecido con los resultados.
PG: Sí, tiene influencias de Bernard Herrmann y de Hitchcock. Esto lo discuti con John al tratarse de una influencia. Sí, es bastante espeluznante.
TSP: ¿Cómo fue recibida en su época? Críticos y audiencias piensan de la misma forma si se trata de novelas y películas, pero no funciona igual cuando se trata de la música popular.
PG: Sí, tiene un elemento de travesti, un personaje obsesionado por la ropa. Es oscura pero es real. Siempre disfruto interpretándola.
TSP: Volviendo a “Intruder”, no fue su letra lo que tuvo impacto. El sonido de la percusión, de la batería, define el pop y rock de los años 80, con el uso revolucionario de una puerta que chirría. ¿Qué papel jugaronPhil Collins, el ingeniero Hugh Padgham y el productor Steve Lillywhite?
PG: Habrás obtenido diferentes respuestas a esta cuestión dependiendo de si el interlocutor era Phil Collins, yo mismo, Hugh Paghdam o Steve Lillywhite: Mi versión es que este sonido ya lo había usado Hugh en un album de XTC. Cuando fue escrita junto a mi drum machine, ésta tenía muchos arreglos. Cuando Hugh puso este sonido con reverberación me sentí muy excitado, pensé que iba a cambiar el sonido de la percusión. Entonces Phil repitió este patrón desde el principio al final sin relleno alguno. Le pregunté si quería quitar platos, metales, címbalos o hi-hats. No quería entrometerme ya que Steve (Lillywhite) es un gran productor, con mucho talento. Hugh no estaba seguro de lo que había creado..pero entonces lo que tuvo mucho éxito fue la canción “In the air tonight”, donde Hugh trabajó con Phil, y como todo el mundo sabe fue un éxito internacional, al contrario que “Intruder”, que nunca llegó a serlo.
TSP: ¿Qué relación teneis actualmente?
PG: Oh, bien. En los tiempos de GENESIS yo era un pésimo batería y el era un buen músico. Estábamos en el camerino a la hora de la prueba de sonido trabajando al piano, y yo le decía: “Puedes cantar si tu quisieras…” Phil tenía sus sesiones de jazz, y tocaba con gente como John Martyn o Brian Eno. Tenía una reputación muy distinta, lejos del mundo del pop.
TSP: La gente olvida a Brand-X, el proyecto de fusión de Phil Collins.
PG: Eso es.
TSP: Mientras “Intruder” es una canción que habla de la criminalidad, eres una persona muy urbana, no un criminal. Pero ¿no es cierto que una vez estando de gira fuiste arrestado por la policía suiza bajo la sospecha de asesinato de un industrial alemán?
PG: Sí, se trataba del grupo terrorista Baader-Meinhof. Hubo una equivocación en torno a ello. Es una extraña historia. Habíamos estado en Italia y fuimos conduciendo a través de Suiza para hacer una actuación en Francia, a donde llegaríamos algo tarde. Llamaré al promotor francés y le diré que nos perderemos la prueba de sonido, pero que no se preocupe, que llegaremos a tiempo del show. Entonces vi una cabina telefónica cuando conducía por el banco de St. Gallen, aparcamos en línea amarilla durante unos 10 minutos mientras yo intentaba telefonear. Era un mundo diferente al actual donde dominan los teléfonos móviles. Yo tenía algunos problemas de garganta, y un pañuelo a modo de bufanda me cubría la garganta. La mujer de nuestro bajista (Tony Levin) estába disfrazada de militar, una moda de aquellos tiempos…entonces tres buenos ciudadanos telefonearon a las autoridades suizas, porque Hans Martin Schleyer (un oficial de la SS que era el presidente de la asociación ale mana de empresarios) había sido secuestrado y había muerto una o dos semanas atrás. Ellos le contaron a la policía lo siguiente: “Pensamos que hay terroristas en las cercanías de St. Gallen”. Así que 8 vehículos llegaron cargados de policías con ametralladoras y nos arrestaron. Nos asustamos, ya que pensaron que nosotros éramos los terroristas, pero no había ningun indicio de ello. Nos tomaron presos y buscaron sin hallar nada. Yo sabía 4 palabras de alemán, algo de italiano y me pude hacer entender en francés, pero no respondieron a ninguna de mis cuestiones. Fuimos transportados en vehículos separados, para evitar fugas. Cuando dieron con el manager de la gira encontraron un maletín lleno de dinero en metálico, lo cual era normal. También hallaron un itinerario para viajar por la ciudad. Estaban convencidos de que era una ruta para atracar el banco en cuestión. Fuimos encarcelados. Estábamos realmente asustados. Les dije, “Somos músicos”.
Contestaron: “Qué clase de músicos viajan sin sus instrumentos. Les dije que nuestros instrumentos estaban en otro camión, pero no me creyeron. Entonces empezamos a cantar una versión del tema “Excuse Me”, con voz nerviosa. Esto les hizo sonreir y estuvieron de acuerdo en volver a mirar nuestro equipaje, de forma que en el maletín hallaron contratos para actuaciones en Suiza. Se pusieron en contacto telefónico con las autoridades. Dos horas más tarde nos soltaron. Llegamos a la actuación sobre las 11 de la noche, cuando la audiencia francesa comenzaba a crear algunos disturbios. Pero al final de todo actuamos.
TSP: ¿Fue una buena actuación?
PG: Ya lo creo
TSP: Es una gran historia. Si vas a cometer un error con terroristas, que sean de la Fracción del Ejército Rojo, los de mejor vestuario.
TSP: Con la canción “Don´t Give Up”, ¿le preguntaste a Kate Bush si quería hacer su parte o elegiste a Anne Brun directamente para el proyecto?
PG: Quería hacer esto ya que Anne Brun ha cantado con nosoros en la gira (NBT: NEW BLOOD TOUR), y estaba haciendo una buena labor. Hay una historia interesante en relación a esta canción. Cuando la escríbi tenía referencias hacia el country, la musica folk-espiritual. Le sugerí a Dolly Parton si quería cantarla. Dolly lo rechazó, y estoy feliz ya que Kate hizo un magnífico trabajo. Es una canción extraña. Mucha gente me ha escrito para contarme que no acabaron suicidándose a causa de ella, algo en lo que no piensas cuando la escribes. Obviamente el poder de la canción viene cuando Kate la interpreta. Dolly me preguntó recientemente si podía hacerla con ella en un show de la televisión pero no pude porque estaba de gira. Anne (Brun) tiene momentos en que suena como Dolly, algo interesante. Ella tiene una aspecto frío, es escandinava, lo cual me gusta. Puesto que Ann lo hacía muy bien en la gira la elegí a ella.
Traducido del original por Federico Luis Clauss Klamp
Contenido perteneciente a The Best Music. Puedes seguirnos tambien en Twitter y en Facebook.
0 comentarios