Pasan los años y hay trabajos que hicieron artistas para ganarse la vida, arriesgándola en ellos, llevados por la pasión de vivir, que están ahí y que debemos conocer. Con el invento del cine, tenemos la suerte de poder ver el resultado de dicho esfuerzo 85 años después Podemos disfrutar con él, conocer a los pioneros de ese descubrimiento que empezó con los hermanos Lumière, como simple atracción de feria y, cuando ha cumplido escasamente ciento quince años, se ha convertido en una de las industrias más poderosas del planeta.


Recordaba estos días mi admiración por esta obra del cine mudo que ponían de vez en cuando en los cines llamados “de arte y ensayo” en el Madrid de los 70. Había visto algo en televisión, poco desde luego, pero después de ver El maquinista de la general, ya me fui apuntando a todas las que tenía ocasión, y así fui confirmando mi admiración por Las siete ocasiones, El héroe del río, La ley de la hospitalidad… Todas las hizo en los años veinte. Al querer transmitir por escrito una idea de estas joyas del cine mudo, uno se da cuenta de que sobran las palabras, que lo que debe recomendarse a quien quiera que lea estar líneas, es que, cuanto antes, en cuanto tenga ocasión, dedique esas seis horas a conocer lo mejor de este maestro. Es el tiempo que se emplea para leer una novela de doscientas páginas escasas, o ver tres partidos de fútbol. Sin duda, a partir del visionado de esas películas, uno siente que hay un espacio en la memoria que acaba de archivar momentos imborrables, secuencias irrepetibles… Instantes mágicos que saldrán a relucir en conversaciones con amigos que también los conozcan, y si no, estaremos animándoles a perder esa ignorancia de algo tan mágico. Si comparamos el disfrute, los momentos felices que nos aporta el trabajo contenido en esos cuatro filmes, con los dos ejemplos del tiempo dedicado a otras actividades, no hay duda que saldrá ganando Buster Keaton.


El maquinista de la General

Este título aparece en numerosas listas de lo mejor que ha visto gente de cine, entendidos y aficionados conocedores de toda la trayectoria del séptimo arte. Posiblemente si uno se asoma por vez primera a una ventana y le han hablado de las muchas maravillas que va a ver, en una primera impresión quede ligeramente decepcionado, porque esperaba algo más, ocurre también con la música, la pintura, y las artes en general. Es conveniente evitar las influencias previas, hay que ir con precaución. Será necesario quizás ver más de una vez esta película para ir valorando poco a poco la enorme carga de talento y esfuerzo que pusieron en ella un puñado notable de pioneros del cine. 





Basaron el guión de la película en hechos narrados como reales por el novelista William Pittenger, que trataba sobre el secuestro de un tren confederado durante la Guerra de Secesión americana. La cuestión es que tales hechos, sacados del dramatismo de la guerra y convertidos en una sucesión vertiginosa de hechos propios de comedia, en muchos casos burlescos, detalles que me recuerdan a veces al humor de Gila, antibélico (como ocurre al final con el sable que se suelta de la empuñadura hasta desencadenar lo que veremos) y otros a los hermanos Marx, como en el caso de la afirmación del mayor a caballo que afirma podrá cruzar el tren el Gran puente a pesar de las llamas y vemos las consecuencias, y la desesperada necesidad de sacar madera a toda costa de donde sea para alimentar la caldera de vapor, y sin duda recordaremos la frase que años después en el sonoro pusieron de moda los Marx «¡Más madera, esto es la guerra!» en  Los hermanos Marx en el Oeste (no olvidemos que en años posteriores Buster escribió guiones para películas de estos hermanos), las innumerables tretas con los cambios de raíl, los obstáculos para impedir al enemigo la persecución… usados después a lo largo de la historia del cine en películas de aventuras y persecuciones. Bueno, es inacabable la cantidad de detalles y aciertos de esta obra, que no se limita al humor y a la aventura, sino que entra en otros contenidos incluso psicológicos de los personajes, en el complejo de inferioridad, en el sentido del deber, en los convencionalismos…Bueno, con razón se cita en las listas comentadas. Lo mejor es no perder más tiempo y disfrutarla ya.


Desgraciadamente, después de los primeros años de gloria y llevado por no se sabe si un interés de seguridad o garantías de ingresos con una gran compañía, vendió sus derechos de producción y sus ideas y empezó a trabajar para uno de esas enormes máquinas de  hacer películas en serie con el único fin de ganar dinero sin límites, y su vida dio un enorme vuelco a peor en sus mejores años; remito de nuevo a lo registrado.

Después de esa década prodigiosa que fue para Keaton los años veinte, vino un declive, con altibajos pero ya nunca logró recuperar la gloria anterior, y fue poco a poco eclipsado por el éxito arrollador de Chaplin y Harold Lloyd.



Filmografía

1920

 Pasión y boda de Pamplinas (The saphead)

• Una semana (One Week)

• Convicto 13 (Convict 13)

• El espantapájaros (Scarecrow)

• La vecina de Pamplinas (Neghbors)

1921

• El gran espectáculo (The Playhouse)

• La barca (The Boat)

• La casa encantada (The haunted house)

• Pamplinas nació en el 13 (Hard luck)

• El guardaespaldas (The hig sign)

• El chivo (The Goat)

1922

• La mudanza (cops)

• Las relaciones con mi mujer (My wife´s relations)

• El herrero (The Blacksmith)

• El polo norte (The frozen north)

• El rostro pálido (The paleface)

• Sueños imposibles (Day dreams)

 La casa eléctrica (The electric House)

1923

• El aeronauta (The Balloonatic)

• Nido de amor (The love nest)

 Las tres edades (The Thee Ages)

• La ley de la hospitalidad (Our Hospitality)

1924

• El navegante (The Navigator)

• El moderno Sherlock Holmes (Sherlock Jr.)

1925

• El rey de los cowboys (Go West)

• Siete ocasiones (Seven Chances)

1926

• El maquinista de la general (The General)

• El boxeador, El último round (Battling Butler)

1927

• El colegial (College)

1928

• El héroe del rio (Steamboat Bill Jr.)

• El fotógrafo (The Cameraman)

1929

• El comparsa (Spite marriage)

1952

• Candilejas (Limelight) de Charles Chaplin

1956

• La vuelta al mundo en ochenta días

1961

• Dimensión Desconocida (Episodio 78 de la serie)

1965

• Railrodder, (The Railroader) de Gerald Potterton

1966

• Golfus de Roma (de Richard Lester)

Fecha: 03/08/2011                                                             Autor: Fabián Castillo Molina

Contenido perteneciente a The Best Music. Puedes seguirnos tambien en Twitter y en Facebook.

Buster Keaton – El maquinista de la General (1926)

by:

3 Comentarios

  1. ÁNGEL

    Fabián, comparto tu veneración por esta peli y, en general, por el cine de Keaton. Esta fue la primera de cine mudo que vi en mi vida. Iba yo a 2º de EGB y nos la proyectó en la clase una gente que venía difundiéndola pagando 5 duros. No paramos de reír.
    Saludos y gracias por estas entradas tan valiosas.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

1923

1923

Segunda precuela del universo creado por Taylor Sheridan en "Yellowstone" tras la interesante "1883". En esta ocasión la historia se centra en el periodo de entreguerras, con tres argumentos en paralelo que deberán cerrarse en una segura segunda temporada pues el...

1883

1883

“1883” es la primera de las precuelas de "Yellowstone", ese monumento a la televisión que ha construido Taylor Sheridan, con probabilidad el mejor guionista de la actualidad. En esta ocasión se nos conduce a ese año para narrarnos el viaje desde Tennessee de la...

Campeonex

Campeonex

“Campeones” fue un pequeño milagro dentro del cine español. Un filme de buenos sentimientos que no sólo resulto un notable éxito de taquillo sino que incluso llegó a ganar el Goya a mejor película (tal vez exagerado pues el mayor premio ya había sido su recaudación)....

The Bear (2ª temporada)

The Bear (2ª temporada)

La serie "The bear" fue la gran sorpresa del pasado 2022 (sin duda entre lo mejor filmado para televisión). Además visto el éxito y las expectativas abiertas en su conclusión esperábamos esta continuación que, sin duda, mantiene el tono, elevándolo en algunos...

Invasión secreta (Serie de TV)

Invasión secreta (Serie de TV)

Tras dos películas- entretenimiento como son “Ant-Man y la Avispa: Quantumania” y la tercera de “Guardianes de la galaxia” llega la primera serie televisiva de la quinta fase de Marvel, tras una extensa cuarta de la que apenas podemos salvar "Spiderman: No way home" y...

Pin It on Pinterest