by ÁNGEL
Desde 1932 viene publicándose por medio del Instituto Británico de Cine (BFI) la prestigiosa revista sobre cine llamada Sight & Sound. Y como es sabido, desde 1952 –y cada diez años– viene dando a conocer las listas de las 10 mejores películas de todos los tiempos, para lo que se sirve de encuestas efectuadas a profesionales del cine (léase críticos).

No deja de ser objeto de curiosidad el comprobar cómo las películas, dependiendo de las décadas, van cambiando de posición, o entrando o saliendo de tales listas como Pedro por su casa (unas parecen venir solo de visita; otras se instalan cómodamente y se quedan para siempre). También se hace interesante el comprobar cómo las nuevas producciones van ocupando por primera vez esos puestos de privilegio desplazando a las antiguas cintas. Hay que admitir que el experimento tiene su atractivo; esto no es posible negarlo.

Para vuestro recreo y regocijo, quiero dejar aquí plasmadas esas seis listas que van de la primera, de 1952, a la última, realizada en 2002 (mientras esperamos lo que nos deparará la que se dará a conocer el año que viene, ¡qué nervios!). Como podréis ver, se comenzó con 12, pero, a partir de 1962, se afianzó el número de 10, que creyeron más redondo. Desde 1982, hacen acompañar la lista de las pelis también con la de los mejores directores; y en 2002 se introduce la novedad de separar la lista resultante de la consulta a críticos de la realizada a directores. En fin; a mí todo esto me resulta fascinante, como podréis suponer, más allá de proporcionarme títulos no vistos que apunto de inmediato para intentar conseguirlos. Cultura cinematográfica la llamo yo: solo con ella (con esa cultura amiga), creo, podemos luego juzgar con el mejor de los criterios las posteriores producciones. A ello animo.

Lista de 1952 (12 películas):

1. Ladrón de bicicletas (De Sica, 1948).
2. Luces de la ciudad (Chaplin, 1930).
3. La quimera del oro (Chaplin, 1925).
4. El acorazado Potemkin (Einsenstein, 1925).
5. Louisiana Story (Flaherty, 1947).
6. Intolerancia (Griffith, 1916).
7. Avaricia (Von Stroheim, 1923).
8. Le jour se leve (Carné, 1939).
9. La pasión de Juana de Arco (Dreyer, 1928).
10. Breve encuentro (Lean, 1946).
11. El millón (Clair, 1931).
12. La regla del juego (Renoir, 1939).

Lista de 1962:

1. Ciudadano Kane (Welles, 1940).
2. La aventura (Antonioni, 1960).
3. La regla del juego (Renoir, 1939).
4. Avaricia (Von Stroheim, 1923).
5. Cuentos de la luna pálida (Mizoguchi, 1953).
6. El acorazado Potemkin (Eisenstein, 1925).
7. Ladrón de bicicletas (De Sica, 1948).
8. Iván, el Terrible (Eisenstein, 1944).
9. La terra trema (Visconti, 1947).
10. L’Atalante (Vigo, 1934).

Lista de 1972:

1. Ciudadano Kane (Welles, 1940).
2. La regla del juego (Renoir, 1939).
3. El acorazado Potemkin (Eisenstein, 1925).
4. Fellini, ocho y medio (Fellini, 1963).
5. La aventura (Antonioni, 1960).
    Persona (Bergman, 1967).
7. La pasión de Juana de Arco (Dreyer, 1928).
8. El maquinista de la General (Keaton/Bruckman, 1926).
    El cuarto mandamiento (Welles, 1942).
10. Cuentos de la luna pálida (Mizoguchi, 1953).
      Fresas salvajes (Bergman, 1956).

Listas de 1982:

1. Ciudadano Kane (Welles, 1940).
2. La regla del juego (Renoir, 1939).
3. Los siete samuráis (Kurosawa, 1954).
    Cantando bajo la lluvia (Donen/Kelly, 1952).
5. Fellini, ocho y medio (Fellini, 1963).
6. El acorazado Potemkin (Eisenstein, 1925).
7. La aventura (Antonioni, 1960).
    El cuarto mandamiento (Welles, 1942).
    De entre los muertos/Vértigo (Hitchcock, 1958).
10. El maquinista de la General (Keaton/ Bruckman, 1926).
      Centauros del desierto (Ford, 1956).

Mejores directores:

1. Orson Welles.
2. Jean Renoir.
3. Charles Chaplin.
4. John Ford.
5. Luis Buñuel.
6. Akira Kurosawa.
7. Federico Fellini.
8. Alfred Hitchcock.
9. Jean-Luc Godard.
10. Buster Keaton.

Lista de 1992:

1. Ciudadano Kane (Welles, 1940).
2. La regla del juego (Renoir, 1939).
3. Tokyo Monogatari (Ozu, 1953).
4. De entre los muertos/Vértigo (Hitchcock, 1958).
5. Centauros del desierto (Ford, 1956).
6. L’Atalante (Vigo, 1934).
    La pasión de Juana de Arco (Dreyer, 1928).
    Pather Panchali (Ray, 1955).
    El acorazado Potemkin (Eisenstein, 1925).
10. 2001, una odisea del espacio (Kubrick, 1968).

Mejores directores:

1. Orson Welles.
2. Jean Renoir.
3. Jean-Luc Godard.
4. Alfred Hitchcock.
5. Charles Chaplin.
6. John Ford.
7. Satyait Ray.
8. Yasujiro Ozu.
9. Carl Th. Dreyer.
10. Sergei M. Eisenstein.

Lista de 2002 (según los críticos):

1. Ciudadano Kane (Welles, 1940).
2. De entre los muertos/Vértigo (Hitchcock, 1958).
3. La regla del juego (Renoir, 1939).
4. El Padrino I y II (Coppola, 1972 y 1974).
5. Tokyo Monogatari (Ozu, 1953).
6. 2001, una odisea del espacio (Kubrick, 1968).
7. El acorazado Potemkin (Eisenstein, 1925).
8. Amanecer (Murnay, 1927).
9. Fellini, ocho y medio (Fellini, 1963).
10. Cantando bajo la lluvia (Kelly/Donen, 1952).

Lista de 2002 (según los directores):

1. Ciudadano Kane (Welles, 1940).
2. El Padrino I y II (Coppola, 1972 y 1974).
3. Fellini, ocho y medio (Fellini, 1963).
4. Lawrence de Arabia (Lean, 1962).
5. ¿Teléfono rojo?, volemos hacia Moscú (Kubrick, 1963).
6. Ladrón de bicicletas (De Sica, 1948).
7. Toro salvaje (Scorsese, 1980).
8. De entre los muertos/Vértigo (Hitchcock, 1958).
9. Rashomon (Kurosawa, 1950).
    La regla del juego (Renor, 1939).
    Los siete samuráis (Kurosawa, 1954).

Contenido perteneciente a The Best Music. Puedes seguirnos tambien en Twitter y en Facebook.

Las mejores películas según Sight & Sound – Todas las listas

by:

8 Comentarios

  1. Perem

    Una cosa queda clara, Ciudadano Kane se consolida como la mayor creación cinematográfica de la historia, pero dejen sus señorías que, si tengo que elegir entre una peli de Welles, me quedé con Touch of Evil.

    Responder
  2. Towanda

    Hola Ángel:

    Vi estas cinco y las considero buenas películas:
    Ciudadano Kane
    El Padrino
    Lawrence de Arabia
    El ladrón de bicicletas
    Toro salvaje
    De elegir una me quedo con Toro Salvaje.

    Ah!, ayer vi «Fresas silvestres» (Bergman) y me gustó… La otra recomendación que me dijiste en cine mudo… ejem, es que no me gusta mucho el cine mudo. Lo habré probado poco.

    Un abrazo.

    Responder
  3. ÁNGEL

    Perem: Sin duda, es una de las grandes de4 Welles (con permiso de Mr. Arkadín, El cuarto mandamiento y una que a mí me entusiasma, que es Fraude. Pero, por encima de todas ellas, creo que está CK. En fin.

    Tsi: Po cí, aunque sobre gustos…

    Towanda: Grandes títulos esos que citas: me quedo con el Padrino, sin que sirva en menoscabo del resto, todad enormes. Fresas Salvajes me parece fabulosa. ¿Amanecer no? ¡Qué rabia! Tenía todas mis esperanzas puestas en ti. Nada, me quedo solo con eso del cine mudo (al menos Chaplin quiero pensar que sí: Luces de la ciudad…).

    Un abrazo a todos.

    Responder
  4. Towanda

    Es que me pongo nerviosa con el cine mudo…
    ¿No te parece a ti que caminan muy deprisa y que se tropiezan mucho?. Lo voy a intentar con Amanecer, pero no te prometo nada, jajaja.

    Chaplin, ejem, esa que me dices la he visto empezar (pero no la acabé). La que sí pude terminar fue «Tiempos Modernos», pero ¡vamos sin muchos aplausos!

    Siento que la imagen «idealizada» que tenías de mi se haya desmoronado, pero ¿qué puedes esperar de alguien que se cuelga unas orejas de borriquillo como primera imagen?… ¡Piénsalo!.

    Un abrazo.

    Responder
  5. ÁNGEL

    Jaja… pues sí que se tropiezan… sobre todo en el cine cómico. Dale ya al play de Amanecer, anda.
    ¿De borriquillo? Siempre pensé que eran de conejito, como las del Play Boy (¡madre mía, cómo estoy!).

    Un abrazo.

    Responder
  6. Towanda

    ¡Por favor!… de Play Boy, me faltan muchos centímetros para algo parecido y me sobran muchos años, jajajaja. Ya sé yo de donde te viene tu afición a las zanahorias: ves conejos en todos los lados.

    En fin, a ver si este finde me animo y veo «Amanecer», ya te digo que no prometo nada porque no quiero pecar contra el octavo mandamiento…

    Otro abrazo.

    Otro abrazo

    Responder
  7. Freaky Boy Hood

    Bueno, estas estan mas equilibradas que las que venimos comentando ultimamente.

    Por cierto, estoy con Perem, me quedo con Touch Of Evil… No se por que, la verdad, pero…

    Abrazos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Tulsa King

Tulsa King

¿Qué se puede esperar si se unen los talentos de Taylor Sheridan y Terence Winter? Pues exactamente lo que nos ofrece “Tulsa King”. Y es que casi nadie puede dudar del genio como guionista de la gran estrella de SkyShowtime como es Taylor Sheridan que huye del...

1923

1923

Segunda precuela del universo creado por Taylor Sheridan en "Yellowstone" tras la interesante "1883". En esta ocasión la historia se centra en el periodo de entreguerras, con tres argumentos en paralelo que deberán cerrarse en una segura segunda temporada pues el...

1883

1883

“1883” es la primera de las precuelas de "Yellowstone", ese monumento a la televisión que ha construido Taylor Sheridan, con probabilidad el mejor guionista de la actualidad. En esta ocasión se nos conduce a ese año para narrarnos el viaje desde Tennessee de la...

Campeonex

Campeonex

“Campeones” fue un pequeño milagro dentro del cine español. Un filme de buenos sentimientos que no sólo resulto un notable éxito de taquillo sino que incluso llegó a ganar el Goya a mejor película (tal vez exagerado pues el mayor premio ya había sido su recaudación)....

The Bear (2ª temporada)

The Bear (2ª temporada)

La serie "The bear" fue la gran sorpresa del pasado 2022 (sin duda entre lo mejor filmado para televisión). Además visto el éxito y las expectativas abiertas en su conclusión esperábamos esta continuación que, sin duda, mantiene el tono, elevándolo en algunos...

Pin It on Pinterest