by ÁNGEL
Para conmemorar el 50 Aniversario del cine en USA (un año antes del listado de la Cinemateca Belga), el Dialy Variety preguntaba a 200 directores de cine norteamericanos por tres cuestiones sobre la ya rica cinematografía de este país: mejor película muda norteamericana, mejor película sonora norteamericana y mejor director norteamericano.

Los resultados (con los que uno puede o no estar de acuerdo; yo no lo estoy) fueron los siguientes:

a) Película muda: El nacimiento de una nación (Griffith, 1915).

b) Película sonora: Lo que el viento se llevó (Fleming, 1939).

c) Director: D. W. Griffith.

Tengo la impresión de que prevalecieron sobre todo los criterios nacionalistas y ciertos regustos de época ya un tanto obsolescentes. Poner a Griffith por encima de directores como Chaplin, Murnau, Ford, Fritz Lang, Keaton y un largo etcétera, me parece algo semejante a un despropósito. Y lo mismo digo en la elección de esa película suya de la que hay que reconocer sus innovaciones técnicas y la base compositiva (todo un mérito, dado el panorama general); pero, desde luego, situarla por encima de Luces de la ciudad, La quimera del oro, El chico, Amanecer, El último, Metrópolis, La parada de los monstruos, El maquinista de la General y algunas decenas más, es algo que no concibo. Lo mismo pienso de la seleccionada para ocupar el lugar de la mejor película sonora; jolines, ya estaban hechas ¡Qué bello es vivir!, El crepúsculo de los dioses, Carta de una desconocida, Ciudadano Kane, Casablanca, Ser o no ser… que son infinitamente más atractivas que Lo que el viento se llevó. Pero, claro, no deja de ser una posición la mía basada en pareceres, y ante esto ¿qué puede alegar un ciudadano de a pie?

AutorÁngel Carrasco Sotos

Contenido perteneciente a The Best Music. Puedes seguirnos tambien en Twitter y en Facebook.

Las mejores películas norteamericanas – Lista de Dialy Variety (1951)

by:

4 Comentarios

  1. Towanda

    Otra vez veo «Amanecer» en el texto… ejem.
    ¿Te puedes creer que no he visto nunca entera «Lo que el viento se llevó»? Sé la historia y la he visto a trozos durante los más de quince o veinte años que la han repuesto, pero de una vez: nunca.

    En cambio «Qué bello es vivir» me encanta.
    Ángel estás incansable con esto del cine. Se nota que te encanta.
    Un abrazo hasta el amanecer.

    Responder
  2. ÁNGEL

    Tow: «Amanecer» es im-pres-cin-di-ble (como no te guste, me temo que me voy a tener que tirar por el Viaducto, jiji). En lo de «Lo que el viento…» estamos empatados; seguro que, como tú, si reúno los trozos que he visto, podemos decir que la he visto entera, jaja. «¡Qué bello es vivir!» es una maravilla. (por cierto, te eché de menos en el último micro). Hasta el amanecer, como en las viejas poesías llamadas albadas.

    Abrazos.

    Responder
  3. Towanda

    No me había dado cuenta. Voooooooooy.

    Responder
  4. Benet García

    Nunca he podido con Lo que el viento se llevó. Será muy buena, pero a mí me parece ‘un peñazo’ (con todos los respetos).

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

1923

1923

Segunda precuela del universo creado por Taylor Sheridan en "Yellowstone" tras la interesante "1883". En esta ocasión la historia se centra en el periodo de entreguerras, con tres argumentos en paralelo que deberán cerrarse en una segura segunda temporada pues el...

1883

1883

“1883” es la primera de las precuelas de "Yellowstone", ese monumento a la televisión que ha construido Taylor Sheridan, con probabilidad el mejor guionista de la actualidad. En esta ocasión se nos conduce a ese año para narrarnos el viaje desde Tennessee de la...

Campeonex

Campeonex

“Campeones” fue un pequeño milagro dentro del cine español. Un filme de buenos sentimientos que no sólo resulto un notable éxito de taquillo sino que incluso llegó a ganar el Goya a mejor película (tal vez exagerado pues el mayor premio ya había sido su recaudación)....

The Bear (2ª temporada)

The Bear (2ª temporada)

La serie "The bear" fue la gran sorpresa del pasado 2022 (sin duda entre lo mejor filmado para televisión). Además visto el éxito y las expectativas abiertas en su conclusión esperábamos esta continuación que, sin duda, mantiene el tono, elevándolo en algunos...

Invasión secreta (Serie de TV)

Invasión secreta (Serie de TV)

Tras dos películas- entretenimiento como son “Ant-Man y la Avispa: Quantumania” y la tercera de “Guardianes de la galaxia” llega la primera serie televisiva de la quinta fase de Marvel, tras una extensa cuarta de la que apenas podemos salvar "Spiderman: No way home" y...

Pin It on Pinterest