by ÁNGEL
Seguimos con nuestra actividad cinéfila en la que intentamos dar a conocer algunas listas históricas donde los entendidos en esta disciplina votaron las mejores películas. Hoy os queremos dejar el listado que en 1968 resultó de una encuesta a los críticos españoles convocada por Cinestudio. Se trataba de votar sus 10 películas mudas y sonoras favoritas.

El resultado que tal encuesta arrojó fue el que sigue:

Películas mudas:

1) El acorazado Potemkin (Eisenstein, 1925).
2) La pasión de Juana de Arco (Dreyer, 1928).
3) La quimera del oro (Chaplin, 1925).
4) Avaricia (Von Stroheim, 1923).
5) El maquinista de la General (Keaton/Bruckman, 1926).
6) Amanecer (Murnau, 1927).
7) Intolerancia (Griffith, 1916).
8) El último (Murnau, 1924).
9) El nacimiento de una nación (Griffith, 1915).
10) La reina Kelly (Von Stroheim, 1926).

Películas sonoras:

1) La palabra (Dreyer, 1954).
2) Fellini, ocho y medio (Fellini, 1963).
3) Ciudadano Kane (Welles, 1940).
4) Ladrón de bicicletas (De Sica, 1948).
5) La aventura (Antonioni, 1960).
6) Cantando bajo la lluvia (Donen/Kelly, 1952).
7) De entre los muertos/Vértigo (Hitchcock, 1958).
8) Iván el Terrible (Eisenstein, 1944).
9) La guerra ha terminado (Resnais, 1966).
10) ¡Qué noche la de aquel día! (Lester, 1964).

No tengo por más que insistir en que a mí se me haga insoportable no ver entre las mudas títulos como Luces de la ciudad, El gran dictador, El chico, Metrópolis o L’Atalante, pongo por caso; y entre las sonoras, 12 hombres sin piedad, El crepúsculo de los dioses, El apartamento, Senderos de gloria, Harakiri, Samurai Rebellion, La evasión, Casablanca, Los olvidados, Psicosis o El verdugo. Por supuesto, que todas las elegidas son buenas, pero existen algunas que creo demasiado mitificadas o sobrevaloradas, como Fellini, ocho y medio o Cantando bajo la lluvia (nunca pude con el cine musical). También me sorprende que los críticos españoles no voten a ninguna de su propio país (si bien el guionista de esa La guerre es finie fue Jorge Semprún): eso es amplitud de miras y ecumenismo, ¡y lo demás es cuento! También me sorprende ver ese film documental titulado ¡Qué noche la de aquel día!; desde luego los amantes de The Beatles estarán más que encantados.

AutorÁngel Carrasco Sotos

Contenido perteneciente a The Best Music. Puedes seguirnos tambien en Twitter y en Facebook.

Las 10 películas favoritas (mudas y sonoras) – Cinestudio (1968)

by:

2 Comentarios

  1. Towanda

    Amanecer, de nuevo… ¡mi peli favorita!.

    Tiene que ser buena cuando está en tantas listas.

    Abrazos Ángel.

    Responder
  2. ÁNGEL

    Tow: Lo es, lo es. No te pierdas tampoco La pasión de Juana de Arco (más deberes, jaja).

    Un saludico.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Tulsa King

Tulsa King

¿Qué se puede esperar si se unen los talentos de Taylor Sheridan y Terence Winter? Pues exactamente lo que nos ofrece “Tulsa King”. Y es que casi nadie puede dudar del genio como guionista de la gran estrella de SkyShowtime como es Taylor Sheridan que huye del...

1923

1923

Segunda precuela del universo creado por Taylor Sheridan en "Yellowstone" tras la interesante "1883". En esta ocasión la historia se centra en el periodo de entreguerras, con tres argumentos en paralelo que deberán cerrarse en una segura segunda temporada pues el...

1883

1883

“1883” es la primera de las precuelas de "Yellowstone", ese monumento a la televisión que ha construido Taylor Sheridan, con probabilidad el mejor guionista de la actualidad. En esta ocasión se nos conduce a ese año para narrarnos el viaje desde Tennessee de la...

Campeonex

Campeonex

“Campeones” fue un pequeño milagro dentro del cine español. Un filme de buenos sentimientos que no sólo resulto un notable éxito de taquillo sino que incluso llegó a ganar el Goya a mejor película (tal vez exagerado pues el mayor premio ya había sido su recaudación)....

The Bear (2ª temporada)

The Bear (2ª temporada)

La serie "The bear" fue la gran sorpresa del pasado 2022 (sin duda entre lo mejor filmado para televisión). Además visto el éxito y las expectativas abiertas en su conclusión esperábamos esta continuación que, sin duda, mantiene el tono, elevándolo en algunos...

Pin It on Pinterest