by ÁNGEL
En 1975 Broadcast Information Bureau (USA), convocó a los productores norteamericanos para que votaran sus 10 películas favoritas. Lo hizo la generosa cifra de 1500 productores de este país (¿os imagináis tener que tabular esas 1500 listas?). Los resultados, como siempre, sorprenden: orden inesperado, títulos inesperados o ausencias imperdonables.
Estos fueron los resultados:
1. Los mejores años de nuestra vida (Wyler, 1946).
2. Casablanca (Curtiz, 1942).
3. Lo que el viento se llevó (Fleming, 1939).
4. Eva al desnudo (Mankiewicz, 1950).
5. El mago de Oz (Fleming, 1939).
Ciudadano Kane (Welles, 1940).
7. Horizontes perdidos (Capra, 1937).
8. Sombrero de copa (Sandrich, 1935).
Cumbres borrascosas (Wyler, 1939).
10. El halcón maltés (Huston, 1941).
Unas breves consideraciones personales:
a) Para empezar, en una lista hecha en 1970, por muy purista que se sea, no es de razón que no entre ninguna película posterior a 1950. Y no voy a repetir los títulos fundamentales que a mi parecer faltan. Sorprende también que no entre ninguna anterior a 1935: Chaplin y el cine mudo en general se mandan al garete, así como toda la producción realizada más allá de las fronteras estadounidenses.
b) Más cosas: Reconozco que Eva al desnudo es una buena película, pero la creo inferior a El crepúsculo de los dioses (que es con la que se compara en ocasiones), estrenada ese mismo año de 1950 y que, como se ve, no aparece en la lista para mi desconsuelo.
c) Ya conocéis mi rechazo (no sé si fundado; soy de los que opinan que no puede forzarse al espíritu a que comulgue con frutos que le son amargos) por Lo que el viento se llevó, con lo que no admito su presencia en lista alguna, y menos en una de 10 (de todos modos, si algún día acabo de verla os diré la posición exacta).
d) Cumbres borrascosas es una buena adaptación de la obra de Emily Brontë, pero yo, como buen buñueliano, me quedo con Abismos de pasión.
e) Me ha hecho ilusión ver en esta lista El mago de Oz, ¡y encima en 5º lugar!, una película de juguete, con unos matices de color de recortable y lápices Alpino y una fotografía de cartón piedra sumamente atractivos. Me apunto otras, como Sombrero de copa, aunque ya sabéis mi opinión respecto al cine musical, prefiero que otros lo disfruten.
Titulado en leyes, amante del apasionante mundo de las estadísticas y desde 2007 en la Red con este artefacto llamado RockTheBestMusic. Y sí, Led Zeppelin es el mejor grupo que ha transitado por el Planeta TIierra.
Ciudadano Kane, está en todas las listas con lo que estoy de acuerdo porque me encanta.
Lo que el viento se llevó, no la he visto nunca entera porque es demasiado larga y, para mi, un poco pesada.
El Mago de Oz, es una maravilla. Cuando la vi por primera vez no me gustó porque, probablemente por cuestiones de la edad, no me gustaban las películas «cantadas»… jajaja, así las llamaba yo por aquél entonces. Posteriormente la he visto y supe valorarla.
Del resto he visto todas menos «Horizontes perdidos».
Ángel, tienes que reconocer que el cine mudo es del gusto de una minoría (muy pequeña, pequeñíiiiiisima) y por eso no vas a encontrar nunca en las listas a «tu favorita»…
Bueno, un abrazo que me voy a hacer la comida.
Amantísima Tow: Entiendo que no te guste el cine mudo (el bicho raro soy yo, jaja). De todas formas, si te das una vuelta por las listas históricas que estoy publicando por aquí, hay casi siempre algunas fijas: esa Amanecer (jeje), el Acorazado o La pasión de Juana de Arco. En fin, hay que reconocerles su importancia (estética, etc.). Fíjate en El mago de Oz, de 1939, y aunque cantada y antigua, se salva por esa bonita plasticidad tan… relajante. En fin, Tow, tampoco hace falta que hagas un esfuerzo supremo por que te guste ese cine, que bastantes sufrimientos y desplantes nos da ya la vida.
¡Que bueno ver esa carita de azucena por estos andurriales!
(P. D. Blogger no me permite comentar con mi cuenta; ay, cuántos problems últimamente).
Un abrazo.
Acabo de hacer una ensaladilla rusa al estilo mío-propio y mientras se enfría he vuelto.
Te dije que iba a ver «Amanecer» y la veré (no sé cuando, pero lo voy a hacer)… A lo mejor esta tarde que hay partido me animo y la veo. Claro está que me tendré que animar demasiado, jajajaja.
Bueno, que pases un buen fin de semana, que descanses si puedes y si tienes que corregir exámenes… no seas muy duro.
hombre, menudas peliculas, cualquiera de ella es parte de la historia del cine por si misma
salud
Las he visto todas menos la numero uno pero debe estar bastante buena si 1500 la eligieron .
El cine mudo es bastante excluido y en el encontraras maravillas inimaginables que no me explico porque no se lo menciona en estas listas
Un abrazo Angel y Perem
Ángel he venido muy mañanera para decirte que he visto «Amanecer»…
¡Una maravilla de película!. Ahora entiendo el «amor» que le tienes.
Muchas gracias por «no bajarte de la burra» y recomendármela porque ha merecido la pena. Unos primeros planos con los que sobran las palabras y una comunicación gestual impresionante (¡para que aprendiera un poquito Richard Gere -que tiene el mismo gesto que le sirve para reir, llorar, estar triste o alegre- de ellos!)
Me has hecho desprenderme de uno de mis grandes prejuicios hacia el cine mudo.
¡¡¡¡Gracias, majete!!!
Abrazos.
Una lista curiosa la verdad, no por las pelis si no por ser la lista de los productores. Son todas grandes pero yo me quedo con el halcon maltes, mi s estilos fetiches son el negro y el western.
A mi si que me encanta lo que el viento se llevo, yo la vi acabar muchas veces.
Sobre el crepusculo de los dioses creo que es mucho mas pelicula que eva al desnudo, es mas en mi lista estaria entre las 5 mejores de todos los tiempos, pero ya se sabe las listas son como los culos, cada uno tiene una.
Nortwinds: Y que lo digas, solo que uno tiene otras preferencias u otros prejuicios culturales. En fin.
Mr. Luther: Yo de la primera tengo un buen recuerdo, pero la tengo en pendientes para echarle otra ojeada (por eso no me he mojado con ella). En el cine mudo hay auténticas maravillas.
Tow: ¡Cómo me alegra que te haya gustado! Ya estaba sufriendo: por empecinarme en que la vieses y hacerte perder el tiempo si no te gustaba. Hala, ahora a por la de Juana de Arco, otro peliculón (estéticamente hablando). ¿Richard Gere dices? ¿Quién es ese maromo? jaja.
Un abrazo muy grande y prolongado.
Rex: Ya sabía que para ti la buena era la de Humph-rey, jaja. Yo ese Crepúsculo la tengo en un altar; es de lo mejor que ha dado el cine, y no entiendo por qué se queda fuera de muchas de estas listas.
Saludos a todos.