Ellos dicen que no, que van a conservar el servicio gratuito, que solo se trata de reestructurar el servicio y que para poder seguir ofreciendo la posibilidad de escuchar música gratis se han visto obligado a poner
limites al servicio. Sea como sea, la limitación anunciada de las
10 horas mensuales y la de
no poder reproducir una misma canción más de cinco veces al mes con la intención de que el usuario se pase a la cuenta
«Premium», o lo que es lo mismo desembolsar 9,99 euros al mes o la Unlimited (4,99 euros), no es más que otra vuelta de tuerca a la hora de hacer
comulgar al personal con ruedas de molino.
Yo soy de esos que accedió a Spotify mediante
invitación, por lo que
no tengo la limitación de las 20 horas de los que se dieron de alta en la web, los llamados
«Open» y que ya tienen una limitación de tiempo a la hora de disfrutar de una de las grandes herramientas creadas en los últimos años. Una herramienta que sin ser perfecta, ya que en su amplia base de datos
no figuran los trabajos de algunos de los más grandes como
Led Zeppelin o Pink Floyd, solo para poner un par de ejemplos, con el tiempo ha conseguido más de
tres millones de usuarios en España, de los cuales un millón decidieron
voluntariamente suscribir la cuenta de pago.
Yo soy uno de esos para los que Spotify se ha convertido en un asiduo acompañante y diez horas me las cargo en cuatro/cinco días.
Yo soy uno de esos que ha aceptado sin problemas el compaginar el servicio gratuito con la inclusión de publicidad, y yo soy uno de esos que ante la disyuntiva que se me plantea a partir del día uno de mayo, tengo claro que no me voy a pasar al modelo Premium, ni voy a pagar por algo que hasta el momento he tenido gratis y mucho menos sabiendo que en la Red existen suficientes alternativas para poder seguir evitando las vallas que continuamente y desde una gran cantidad de ámbitos están empeñado en poner en la Red.
Conmigo que no cuenten.
Titulado en leyes, amante del apasionante mundo de las estadísticas y desde 2007 en la Red con este artefacto llamado RockTheBestMusic. Y sí, Led Zeppelin es el mejor grupo que ha transitado por el Planeta TIierra.
¿Y cuales son esas alternativas? jeje. Yo ahora que me he hecho con un smartphone de esos estaba pensando pasarme a alguna modalidad de pago, mira tu… pero tampoco sé cuales son las diferecias entre unlimited y premium. Voy a mirarlo…
A mi me gusta spotify, fui de los primeros premiun, pero cancelé la suscripción porque el precio no me compensaba, sin embargo ahora acabo de suscribirme a la opción de unlimited, me parece muy razonable.
En definitiva, es un modelo de negocio, y parece razonable que quieran ganar algo de dinero 🙂
Yo,prefiero mis discos y la radio de toda la vida!
Un abrazo
Suscribo todas las palabras del maestro Tsi!!
Un saludo y two cliks!
Yo soy Premium desde hace unos meses. Y pienso renovarlo cuando me caduque. Me parece impresionante el descargarte la aplicación en el móvil y tener todas tus listas y destacados disponibles SIN conexión, allí donde estés y en alta calidad. Así, cada día me llevo lo que quiero para escuchar en el coche (tiene entrada para dispositivos de reproducción).
Cuesta 120 euros al año, sí, pero eso es lo que me dejé yo en la Fnac el sábado pasado, sin ir más lejos…y eso que no iba con idea de comprar. Y creo que no compré más de SEIS cd´s.
En fin, que a mí, eso de descargarme las listas en el móvil y la facilidad para actualizarlas por internet wifi me parece magnífico. Más que el hecho de que no haya publicidad.
Lamento discrepar en esta ocasión.
Un saludo para todos.
Conmigo que no cuenten tampoco asi que adiós Spotify y hola Grooveshark y Deezer
Y, por cierto, para mí Spotify juega un papel secundario en mi disfrute musical personal. Yo soy fanático del vinilo, y comprador cuasi-compulsivo por Ebay, Musicstack, Gemm, Discogs, etc.
Hasta he comprado (a medias con mi hermano, también fan del vinilo) una máquina de lavado profesional. Es decir, que Spotify sí, pero…un vinilo no sólo se escucha. También se siente.
Pues es una ‘putada’. A mí me iba bien ya que tenía un altavoz de narices conectado al ordenador y podía escuchar un montón de música.
En fin… a comprar cd’s.
Y yo que rezaba para que aterrizen por aqui ,con las trabas que se vienen mejor que se queden por alli jeje
Hablando en serio ,seria fabuloso que Spotify invada el cono sur
Un abrazo che !
Habrá que volver a pegar saltos en youtube, porque yo sólo lo utilizaba cuando escribía un post!
Además casi nunca había nada clásico…
He estado hablando mucho sobre estas empresas y modelos de negocio últimamente, y se me había escapado el cambio este de Spotify
Será porque nunca me enganchó, yo empecé hace muchos años con Pandora, pagando diciendo que estaba en EEUU y utilizando un proxy para saltarme la restricción por país, pero Spotify nunca me ha enganchado (quizá simplemente escucho toda mi música desde el mundo offline)
En todo caso, ahora sí que todavía lo utilizaré menos, lo cual veo no es algo tan raro 🙂
Saludos
http://echocord.blogspot.com
Jojojojojo, qué putada. A mí Spotify me ha servido para descubrir a unos cuantos tipos que merecían la pena… es probable que en este caso pase por el aro y termine pagando, por desgracia.
No way. Volveremos a tirar de megaupload, rapidshare, taringa y compañía. ¿Pagar por escuchar, que no poseer, música? Ni de coña!
Yo no pagaré porque no uso Spotify para escuchar música. Vamos, si que lo uso, pero solo para chequear novedades y grupos que no conozco. La música, me gusta escucharla en formato físico, con lo que Spotify es para mi un mero complemento.
Esto es como la dronja. Primero te la regalan gratis y luego te la cobran cuando ya eres un adicto.
Perem, «We are living in Americaaa…», (ya lo decían RAMMSTEIN). Dadles las gracias a ellos.
Saludos.
Ufff, pues sus motivos tendran, pero lo veo una estupidez y un acto ruin. La publicidad no se hasta que punto les reportara beneficio, pero si ademas ya existen usuarios de pago mucho no deberian quejarse. Yo lo tengo por invitacion, pero conmigo que no cuenten para pagar, sorry, pero prefiero gastarme ese dinero al mes en un disco de serie media.
Saludos!!!!!
Llamadme agarrado, pero no pienso pagar ni un chavo por escuchar música a través de la Red. Entiendo a los que preferís hacer lo contrario. Es un buen servicio y hay que reconocer que no es caro, aunque quizá deberían incluir la opción de descarga. No sé. El pagar te obliga o condena al uso continuo de este servicio. Yo aconsejo, de todos modos, leer bien la letra pequeña antes de pagar nada…. que ya circulan cositas muy raras de Spoti en la Red. Y con esto no digo nada y lo digo todo.
Sin duda la menor alternativa hasta el momento es:
Groovershark
Un saludo.
(Y tal como digo en la entrada, que no cuenten conmigo)
Na, conmigo evidentemente no van a contar tampoco, además de con lo q me gusta dar mil vueltas por los gb de la biblioteca hasta encontrar justo lo q me apetece escuchas. De eso nada, no se paga!
Además lo que dices tú, ni Floyd, ni Zep, ni los Beatles, ni AC/DC…. pero bueno, era una buena fuente para cuando querias conocer un grupo. Una pena.
Un saludo!