Informes y listas

Los 50 mejores discos de la historia del Rock

Comments (99)
    1. CLAUDIO dice:

      CREO QUE SGT PEPPER DE THE BEATLES ESTA DEMASIADO SOBREVALORADO. PARA MI UNOS DE LOS MEJORES DISCOS DE LA HISTORIA DEL ROCK FUE MUSIC IN A DOLL S HOUSE DE FAMILY.GRACIAS

      1. Fer dice:

        Toda la razón..

      2. Danielfer dice:

        Putito eres bien putito y pendejito sgt pepers junto a abbey road son los mejores albumes de la historia

    2. Fernando Imasava dice:

      Ohhhh… Fly By Night (1975) de Rush no puede estar fuera. Es una boma en la cabeza de cualquier adolescente de la epoca que fue comprar su LP vinilo y llegó a su casa, lo ha colocado en su tornamesa y arranca con estos 30seg inicales de Anthem !!! Nivel Dios… Neal Peart que tenga el eterno descanso…

    3. Rafael dice:

      Donde esta el disco Wheels of fire de Cream que es una joya del rock.

  1. Rockmantic dice:

    Yo lo que no me explico y me parece indignante es como aparecen los 5 grandes de los Beatles y no aparece el “Hunky Dory” de Bowie, el “Goodbye yellow brick road” de Elton John o por ejemplo “The slider” de T.Rex, los dos primeros tienen con un número de obras maestras incluso superior a 5 y con estribillos y ganchos melódicos que sepultan al 80% de las canciones de The Beatles. Ellos nunca grabaron nada comparable a un “Life On Mars?”, por poner un ejemplo. Por lo demás, me parece raro que aparezca el negro de Metallica en lugar del “Ride” o el “Master”. Previsible pero jugoso y sabroso, ahora a por “Los 50 mejores discos infravalorados del rock” o “Los 50 mejores discos de Fran Zappa” jajajajajajaja

    1. Close to the edge dice:

      ¿Por favor, cómo puedes siquiera comparar a David Bowie o Elton John con The Beatles? ¿No te das cuenta que juegan en ligas diferentes? Y Bowie me encanta, pero estás hablando de los más grandes entre los grandes. Además de innovar, eran los mejores en cada estilo que tocaban. En lo de Metallica estoy de acuerdo contigo, pero por favor, un respeto para los 4 de Liverpool…

      1. fabito dice:

        Ja..hablas de The Beatles …esos que tocaban con Lennon ?
        Ja ..eso si que es no saber un pito de música..
        Qué sería de esos pibitos sin George Martin …

        1. Gabriel Tinte dice:

          como llegar a ser la mejor banda de la historia cambiando por completo la música y dejando un rastro tan grande que al haber pasado 50 años siguen siendo los mejores. Si te refieres a George Martin es el mejor representante que la banda pudo tener, ya que eso es lo que hace un represente y productor musical

  2. Boris dice:

    al final quedo una lista muy buena, más o menos lo que se esperaba y es que al final los más grandes han dominado, no hubo lugar para ninguna sorpresa.
    sobre los puestos luego se podria debatir si uno mereceria estar más arriba o más abajo pero eso si que es muy subjetivo y nos pondriamos de acuerdo ni en mil años.

    un placer haber participado en esta macrolista

  3. lennon dice:

    Estimados amigos: ya está la lista y no puedo decir que esté demasiado conforme con ella, pero, votos son votos y gustos son gustos, de manera que aceptemos esta decisión mayoritaria a la vez que colectiva. De cualquier forma y aunque no estén en el orden que uno eligió, hay 18 coincidencias entre esta lista final y la que presentamos, así que hay casi un 40% de concordancia. No es poco. Estén seguros de que esta lista será publicada en nuestro blog http://abbeyroadcostaazul.blogspot.com
    Hasta pronto y felicitaciones por la iniciativa, la convocatoria y el éxto. Saludos desde Uruguay.

  4. Perem, ehmmm, has ganado y por lo que se ve no es sólo capricho tuyo lo de LED ZEPPELIN…..

    No dudo ahora del despliegue de fuerza que brota de su cuarto álbum que tiene adicional la mejor canción de la música. En fin gustos….. me decantó por el primero de esa banda…..

    THE WALL que hace tan alto???

    1. Anonymous dice:

      “THE WALL que hace tan alto???”
      No me jodas. ¿Sabes algo de rock?
      Por que que a ti no te guste, no significa que no deba estar ahí, seguramente solo conozcas una canción o dos como mucho de ese disco para decir semejante gilipollez. Cualquiera que sepa valorar rock se dará cuenta del peso que a tenido ese álbum, que es legendario y ha influido en la historia del rock de una forma brutal. Te invito a que escuches ese álbum, te enteres de lo que dicen la letra de las canciones y luego vuelvas a comentar.
      Saludos.

      1. Motherfuckers dice:

        Tienes el culo atascado de razón, cabrón

  5. No está nada mal. Sin sorpresas, pero son 50 discos imprescindibles. Pocas sorpresas, pero la lista está estupendamente.

  6. günner dice:

    Esta sí, esta sí… que bien quedó.
    esto si es RNR, y no rock progresivo o folk.

  7. No surprise, el de Boston me extraña en la lista, aunque es un pedazo disco!
    Enhorabuena por el trabajo!
    un abrazo
    Tsi/Jesse

  8. Werty dice:

    – 7 de los discos que elegi estan aca
    – 19 de los artisats que elegi estan aca
    – En el puesto n1 esta la mejor banda de la historia con su 2do mejor album (a mi consideracion

    Por ende: GRAN LISTA!!!!!

    Faltan bandas a mi consideracion, pero aun asi es excelente

    Muy lindo haber participado

  9. Paco dice:

    Está estupenda. Como nos ha pasado a la mayoría, se han quedado fuera, lógicamente, algunos imprescindibles, pero es la lista de 38 personas y tiene su mérito. Mi enhorabuena a los organizadores y demás implicados en el proyecto, que ha dinamizado muy positivamente nuestra blogosfera particular, conociendo algo mejor a otros compañeros, que de otra manera, no habríamos conocido. La única pena es que no aparezca el vredadero rey, Elvis. Como se me pasó a mí, veo que a mucha más gente. Por lo demás, genial.
    Saludos.

  10. Paco dice:

    Pd: Me refería a que no aparecía en cabeza. Está muy bajito para ser él.

  11. manel dice:

    Obviamente e suna buena lista. Todos los discos mercen estar en una lista de los mejores. Pero, como le comenté al Master, yo hubiera limitado el asunto aun disco por banda o artista. Eso hubiera abierto mucho el abanico y ampliado los resultados. Lo hemos apsado bien y eso es lo que importa!!!! saludos.

  12. Bueno, discrepando en algunas cosas, pero claro, la diversidad en la blogosfera es ampli. De todas formas en la lista definitiva hay muchas cosas que yo voté, aunque en un orden extraño. Saludos.

  13. Evánder dice:

    Ha quedado genial la lista. Como dicen por ahí arriba, al fin y al cabo, discos imprescindibles en toda buena discografía que se precie.

    Enhorabuena por el proyecto.
    Un abrazo!

  14. Maribel dice:

    A mi me ha encantado participar aunque no haya colocado ni uno, como era predecible.

    Un saludo

  15. Iñaki dice:

    Pues siento discrepar, se ve en el tono de la lista que es de rock tirando a duro. En general me parece muy mala, con uno de Led Zepellin, el primero, basta, y no es que no me gusten los demás, pero primero no están a la altura y segundo hay muchos grupos y discos mucho mejores.
    Artistas que faltan: Velvet Underground, Lou Reed, Van Morrison, The Kinks, The Birds, Love, R.E.M., Sonic Youth, Television, Patti Smith, Sex Pistols, Buddy Holly, Ramones, The Jam, Undertones, Hüsker Dü, Marvin Gay, T.Rex, Tim Buckley, Pixies…
    Artistas que sobran (entre los 50 primeros, pero no en una supuesta de 100): AC/DC, Black Sabbath, Doors, Pink Floyd, y alguno más
    Artistas que no incluiría ni loco: Thin Lizzy, Metallica, Gun’s Roses, Pearl Jam, Radiohead, Cream, U2, Dire Straits, Deep Purple, Jethro Tull y algunos más.
    Lo dicho, mucho rock duro básico, poco rock más experimental y nada de pop, fuera de los Beatles…
    Bastante pobre.

    1. Anonymous dice:

      Que a ti no te guste el rock “duro” como tú dices no significa que no deba estar ahí. Ya sabemos que si cada uno hace su propia lista saldrán 1000 listas totalmente distintas, esto sólo es una lista con los álbumes mas votados. Dices que sobran discos de led zeppelin, y has puesto un gran número de bandas que a tu juicio faltan, y por si no te has dado cuenta, exceptuando dos o tres de las que has puesto, las otras no han innovado nada, y aunque son grandes bandas, la verdad no veo a muchas de ellas merecedoras siquiera de entrar en una lista de los 100 mejores.
      Lo peor es que luego te pones a decir que sobran “AC/DC, Black Sabbath, Doors, Pink Floyd, y alguno más. Artistas que no incluiría ni loco: Thin Lizzy, Metallica, Gun’s Roses, Pearl Jam, Radiohead, Cream, U2, Dire Straits, Deep Purple, Jethro Tull y algunos más”.
      Lo dicho que para gustos los colores, pero las bandas que tu no incluirías aplastan en importancia y en influencia en el rock posterior a las que tu pondrías.
      Saludos.

    2. Marcial dice:

      Los que quieres dejar afuera cimentaron el género del rock, como los grandísimos Deep Purple que no fueron precisamente comerciales…

  16. günner dice:

    Es que la lista era de ROCK, no de pop…

  17. Anonymous dice:

    The Doors????

  18. Iñaki dice:

    Vale, pues si era de rock ¿por qué están los Beatles, Queen, Bowie, y otros cuantos?
    Y con rock ¿queremos decir rock duro?
    Aun con esa premisa, me parece una lista bastante limitada y que denota poca cultura musical.

  19. Anonymous dice:

    Joder macho, haztelo mirar, si va a resultar que Queen es un grupo de Reggae.

  20. Rockmantic dice:

    Pues si tengo que quitar a los Doors y a todo unos Pink Floyd por meter a los anodinos de Television ya puede llegar el apocalipsis. Aún recuerdo cuando compré “Marque Moon” recomendado por esa bazofia revistera que es Rockdelux, dos días después el CD ya estaba colgando de la rama de uno de los cientos de naranjos que tengo en mi huerto, ya sabes, los usamos para ahuyentar a las aves. Menos mal que no me decidí también por Hüsker Dü o R.E.M., porque hubiesen corrido la misma suerte.

    1. Anonymous dice:

      No hay nada más triste que un ignorante feliz y conciente… Al menos tienes tus naranjos, disfrútalos.

  21. günner dice:

    Pués sí, porque esos grupos que citas, a parte de cosas Pop, tienen mucho Rock… Television, REM,o Hüsker Dü, NO.
    Puede que falten algunos, pero no sobra NADIE.

  22. Rockmantic dice:

    Encima tengo que leer cosas como “Marvin Gay”, qué poco respeto y eso que querías que saliese en la lista!, tampoco sé cuánto de rock ves en Marvin…

  23. bitelino dice:

    Aquí si que hay algún comentario “limitado” y no la lista.

  24. ÁNGEL dice:

    Uf, uf… parece que la cosa está calentita.

    Bueno, es normal que a algunos este tipo de listas los malhumoren, pero es lo que ha votado un grupo de gente que provienen de 38 blogs dedicados a la música, que no tienen que demostrar mucho más sobre sus conocimientos sobre el rock. No creo además que tanta gente se equivoque en cuanto a la selección que han hecho cada uno en sus listas. Y el resultado, al menos a mí, me parece muy convincente (y yo tengo mis gustos como todos) y espero que esa sea la opinión de todos, pues, como podéis comprobar, casi todos han logrado meter en la lista definitiva algún disco, y en algunos casos hasta 5, 6 o 7 discos. Esto yo creo que es un triunfo.

    La lista es el resultado de un trabajo colectivo y merece un respeto. Son, en definitiva, los gustos comunes de toda esta pluralidad lo que ha quedado reflejado en la lista final.

    Por lo que a mí respecta, creo que se pueden extraer algunas conclusiones:

    1) la música de los 50 queda poco representada, bien porque ya no se escucha ni se valora lo suficiente, bien porque solía editarse en singles, bien porque nos queda muy lejana y apenas la hemos vivido como “nuestra”;

    2) que la última década no queda representada en la lista definitiva (aunque en las individuales sí que se pusieron algunos discos de reciente factura), lo que viene a revelar lo que vía mail me dijo Manolo C. S., que “se demuestra que la música es sobre todo nostalgia”;

    3) que las décadas de los 60 y 70 marcan un hito en la historia del rock, y esto es de reconocimiento común, pues prácticamente el 80% de los discos pertenecen a estas décadas;

    4) que las décadas de los 80 y 90, quizás injustamente, salen algo mal paradas, y, como dije en algún comentario, será el tiempo con su tamiz quien convierta a algunos discos más en clásicos; solo falta tiempo, más tiempo, más perspectiva… y más nostalgia.

    Un saludo a todos y gracias por vuestros comentarios y por vuestra colaboración. Creo que todos podemos darnos un amistoso abrazo.

  25. Dios, qué cansa es la gente. La lista es la que es. Como dice Günner, faltan muchos, pero sobrar lo que se dice sobrar, no sobra nadie. Bueno, el ‘OK Computer’ me parece una sobrada que está tan alto, pero lo dicho, ha salido de 38 listas totalmente distintas.

  26. Sharp dice:

    Iñaki, no se trata de que haya más rock experimental y más pop, se trata de los mejores discos del rock. Obviamente, el rock experimental es un subgenero marginal comparado con el ‘rock duro’. No tiene que haber variedad, tiene que haber lo que se haya demostrado que ha pasado a la historia por haber llegado a más gente. Y por eso merece más estar allí AC/DC que television, por decir uno. Que en fin, tampoco es que muchas listas en ese aspecto fueran tan objetivas como me hubiera gustado, haters gonna hate.

    Por cierto, enhorabuena por el gran esfuerzo de llevar a cabo toda esta iniciativa. Como dijo Aitor en su blog, la próxima vez por décadas.

  27. Iñaki dice:

    Está claro que al ver ciertos grupos no entendí que la lista fuera de rock duro; aún así solo he dado mi opinión; que no os gusta, pues vale, a mí no me gusta la vuestra, pero no por eso digo lo que algunos decís.

  28. Iñaki dice:

    Sharp, gracias por explicar las cosas así. De todos modos, si es por llegar a la gente más llega Lady Gaga que ACDC, trístemente…

  29. Sharp dice:

    Jaj, si y no. Con el tiempo todo lo que es de mala calidad acaba en la basura, excepto lo bueno. ¿Quién a día de hoy escucha , que se yo, las spice girls? En todas las décadas siempre han habido ‘artistas’ que merecían ser golpeados con calcetines, pero con el tiempo acaban olvidándose. Ese es el final que le esperan a GaGa, Justin apellido-no-me-acuerdo, y el resto de su prole.

  30. Iñaki dice:

    Ya pero desgraciadamente aunque grupos como ACDC tienen seguidores 40 años después de empezar, cosa que no pasará con Lady Gaga, la verdad es que la mayoría son seguidores con más de 40 años; habla con adolescentes y no les suenan ni la mitad de los grupos de esta lista.

  31. Rockmantic dice:

    Pero a ver: Coge los diez primeros puestos, tanto rock duro ves? Yo sólo veo a Guns y AC/DC, sólo el 20%, porque coge el “IV” de Zeppelin y no puedes catalogarlo como rock duro sin más, ahí hay cosas como “The Battle of Evermore”, “Misty mountain hop” o “Going to California”, que están más alejadas del pop o el rock duro mucho más que R.E.M o Patti Smith, que tb me encanta como a tí.

    Y si no aparece la Velvet no quiere decir que no nos guste y que no merezca estar arriba, sólo que cada uno es un mundo, yo mismo metí en mi lista dos discos suyos.

  32. Iñaki dice:

    Pues por eso al principio pensé que se trataba de una lista más abierta, pero por los comentarios de algunos, parece ser que no era tan abierta. De todos modos mi comentario de que me parecía limitada lo explico con los 10 primeros discos, como tú has dicho.
    Entre ello hay dos de los Rolling, dos obras maestras, desde mi punto de vista Exile… mucho mejor que Stiky fingers, aunque escucho más el segundo porque es más “fácil”. Y aquí viene mi punto. Después de Exile in main street, los Rolling no aportaron nada nuevo y valioso al mundo del rock, por lo que no entiendo que se pueda meter el disco de Stiky fingers, antes entendería que se metiera Aftermath, un disco que todavía no tiene el sonido típico de la banda, pero que es excelente, o el Beggars Banquet que aunque no es tan redondo como el Exile… tiene unos cuantos clásicos y es anterior.
    Los mismo me pasa con Led Zeppelin, me encanta esta banda, pero que estén todos sus discos importantes entre los 50 primeros me parece que es repetirse mucho, porque entre los miles de discos importantes que hay, no creo que 6 de la misma banda y por tanto con un sonido parecido, tengan sentido en una lista tan corta. Si me dices los 500 discos pues vale, pero no encontrar otras bandas importantes para que prácticamente no se repitan en una lista de solo 50, me parece limitado. Pero es mi opinión tan buena o tan mala como cualquiera, si no os gusta, no pasa nada, no hay motivo para sulfurarse.
    Un saludo

  33. Perem dice:

    Me parece de lo más oportuno rescatar unas palabras del gran Flying pertenecientes a uno de los comentarios de la entrada de las 25 mejores canciones. Palabras que hacen referencia al eterno dilema de los limites de cada genero musical, y en las que estoy totalmente de acuerdo:

    “En cuanto a Pop y Rock, yo pienso que son dos términos que van unidos, en fin, el Pop es Rock y viceversa. Pop significa Popular y se utiliza para describir un carácter dentro del Rock, Baroque Pop (el sonido barroco popular, lo conocido como barroco), Dream Pop (el sonido ensoñador popular, lo conocido como ensoñador), Noise Pop (el sonido ruidoso popular, lo conocido como ruido) Trance Pop (el sonido trance popular, lo conocido como trance)… dentro del Rock. The Beatles es Pop Psicodelico (el sonido psicodelico popular). Aunque muchas veces se suele aplicar Rock por defecto, por ejemplo; en vez de decir Pop Psicodelico o Space Pop, dicen Rock Psicodelico o Space Rock.

    Incluso Led Zeppelin o Black Sabbath, aun enmarcados dentro del Hard Rock o Heavy Metal, no deja de ser Pop. De hecho, el género de todos estos estilos se llama Pop/Rock (Rock Popular, que a menudo se suele usar Rock & Roll como termino genérico), Hard Rock es un subgénero del Pop/Rock, y el Heavy Metal un estilo del subgénero Hard Rock.”

  34. Iñaki dice:

    Pues según eso, Perem, veo muy poca variedad estilística… yo cuento unos 15 hard-rock en una lista de 50.

  35. A mí la lista que ha salido de esta admirable iniciativa me parece de puta madre por ser el resultado de la suma de 38 participantes entre los que me hallaba aunque piense que haya acabado con poco riesgo y hubiese preferido que no se repitieran los mismos artistas para ampliar el abanico.

    En cuanto a los comentarios, podría hablar de que la falta en esta lista definitiva de determinados clásicos (Velvet Underground, Love, Chuck Berry, Pixies, The Sonics, Joy Division, Sex Pistols, Ramones, etc.) me produce la sensación de ser como una mesa que se tambalea en exceso hacia un determinado lado pero eso no era lo importante de esta iniciativa. Me producen bastante tristeza algunos y meditaré si vuelvo a participar en un listado de este tipo si se vuelve a realizar. El concepto de rock es muy amplio y depende del ojo por el que se mire, el respeto de los gustos de los demás me parece algo muy importante, genera humildad y entre otras cosas consigue evitar la clonación humana.

    Por otra parte, un detalle erróneo, master, hablas de 1991, creo que no te has percatado de la presencia del Ok Computer de Radiohead de 1997 en el resultado final. Por cierto, a Dios gracias (expresión tópica) de su presencia, es como un soplo de juventud entre tanto clásico.

    Felicitaciones a los que han hecho posible este trabajo, sois unos cracks. It’s only rock ‘n’roll, y nos gusta. Abrazos.

    1. jon dice:

      Es
      que los Ramones son pura morralla tio

      1. Tony dice:

        Lo dices en serio ?? no salgo de mi asombro….. lo has escuchado ?? es brutal de principio a fin

  36. Perem dice:

    Y dicho esto, primero agradecer a todos los que se sumaron a un proyecto que es posible que sea único dentro de la Red. Estamos habituados ver cantidad de listas que nacen de los propios medios de comunicación, listas confeccionadas por los componentes de la redacción de tal o cual revista, listas confeccionadas por los lectores de un determinado medio. Listas, que al igual que puede suceder en determinados canales de TV les falta el ingrediente de la diversidad.

    En la lista que nos ocupa, 38 han sido los que han enviado sus 50 mejores discos. El universo de la muestra, esas 38 opiniones, es el único punto donde se puede discutir la validez de la lista. Los que llevamos años en el mundo de las estadísticas sabemos que la base fundamental es la muestra y si bien lo ideal es que la muestra hubiese sido bastante más amplia, y no solo en número, también de puntos de vista, al final, el producto resultante es bueno, mucho mejor de lo esperado cuando se dio el inicio del proyecto.

    Se podrá discutir la base del Universo, pero no los resultados, si están los que están y faltan otros, no se debe a un bajo nivel musical de los participantes, se debe a que tras la tabulación de mas de 1800 discos estos, y solo estos, son los que han obtenido más puntuación.

    Tengo encima de la mesa algunas propuestas más, propuestas para seguir indagando en el estudio de “lo mejor y lo peor”, propuestas que vienen de diversos ámbitos, pero tal he comentado “en privee”, esas propuestas solo son validas si la “base del universo” es amplia, y eso solo depende de que haya una buena aceptación tal como ha ocurrido esta vez. La duda es si ha sido algo aislado o puede tener continuación.

    Sea como sea, agradecer una vez más el trabajo de todos.

    Un saludo.

  37. Perem dice:

    Master Johnny, thanks. Ya está modificado.

  38. Rockmantic dice:

    Si está “Sticky fingers” y no “Aftermath” es porque es ahí dónde alcanzan su cenit creativo y su sonido de rock sucio en su máximo esplendor por el que serán recordados siempre. El “Aftermath” es el punto de inflexión del grupo hacia “lo más grande” que estaba por llegar. Antes cambiaría “Sticky fingers” por “Let it bleed”, que por “Aftermath”, porque con este veo lo veo más similar en cuanto a la calidad de las canciones. Cualquier cosa que hicieron entre el período 68-74 me parece bastante superior al “Aftermath”.

    En cuanto a Zeppelin, sino 6, por lo menos 4 discos merecen estar ahí, estamos hablando de la que posiblemente es la mejor banda de rock de la historia, y discos como el “III”, “I” o “Houses of the holy” siempre demostrarán que el rock se les quedó corto en 3 años y que coquetearon con casi todo, y todo lo hacían bien, como Bowie o Dylan.

    Y repito lo que se dice más abajo, que si no aparecen Patti, Lou o Velvet no quiere decir que la mitad de nosotros no los hayamos incluido.

  39. Milhaud dice:

    Bueno, la lista ha quedado más o menos como me esperaba. Un total de 17 discos de los que puse en mi lista han terminado entre los 50, y la gran mayoría de los que no están aquí, lo suponía de antemano, ya que arriesgué bastante, y no me corté al poner discos de los últimos años.

    Eso sí, me sorprende que al final no hayan quedado entre los 50 primeros “The Velvet Underground & Nico” de la Velvet, “Forever Changes” de Love y “Pet Sounds” de los Beach Boys. Por algún casual, no podrías facilitar la lista completa de todos los discos, aunque sea en un fichero externo ¿verdad?

  40. Felicidades por la currada de nuevo, esta vez no encontré el tiempo para participar pero es complicado no estar de acuerdo con los resultados, como siempre en estas listas, Zeppelin, Beatles, Floyd, Stones… parten la pana, será por algo digo yo

    Un saludo!

  41. Felicitaciones por el resultado final y la convocatoria que han obtenido ,me alegra mucho que sus majestades hayan puesto tan alto el Exile ,su disco mas blusero,cuando esta musica estuvo vedada en la consigna jeje,
    LARGA VIDA A LA MEJOR BANDA DE BLANCOS QUE HACE BLUES
    Un abrazo y buena semana

  42. Iñaki dice:

    Pues nada, unirme a las felicitaciones por la currada que hay detrás de todo esto y lamentar que no haya participado con mi lista…
    Un saludo

  43. Matizo mi no comentario de ayer. No entiendo que carajo hace Guns ‘n’ Roses en un segundo puesto de esta lista, sinceramente… Me da que ni en una lista de los doscientos mejores.

    Como tampoco entiendo lo de AC/DC y mira que me gustan pero vamos… No pongo un disco de los Stones entre mis cincuenta ni loco pero ¿Back in Black por delante de un Sticky Fingers????? Ni de coña.

    En resumen, gran trabajo compañeros. Mejor la proxima la hacemos de coña a ver si los amantes de los Guns se la toman en serio…. Jajaja

  44. 61 y 49 dice:

    Agradecer la oportunidad de realizar una lista para este blog. Bueno, matizo: agradezco la posibilidad de levantarme a las doce y media de la noche para cambiar un disco por otro o imprimir una copia de mi lista para revisar el orden de los discos (uno que es así).

    La verdad es que lo de los miembros de garajeland no ha sido la efectividad. Tengo que ser sincero y decir que mi lista favorita ha sido… la mía! o la de mi compañero que es la más parecida! Aunque en el aspecto individual he podido descubrir cosas realmente excitantes.

    En cualquier caso un resultado de lo más completo y curioso. Algunos artistas me gustan, otros no tanto, y quizás lo que más se puede criticar es el poco lugar que ha quedado para descubrir nuevos grupos, al fin y al cabo una de las mejores finalidades que tiene esto de las listas.

    Saludos garajeros!

  45. 61 y 49 dice:

    PD: Enhorabuena por el magnífico curre que os habéis dado para confeccionar todos esos grupos y álbumes.

  46. Tíos, algunos tenéis que buscaros una vida, y lo digo yo que no soy el tío más sociable del mundo. En serio, Iñaki, haznos una lista con los 50 mejores discos y entonces nos postramos de rodillas ante tu grandeza. Si salen AC/DC antes que Velvet Underground porque en una votación ha salido así, pues ya está. Ni que nos fuese la vida en ello.

    De todas formas, lo realmente grave del tema es lo de que “Entre ello hay dos de los Rolling, dos obras maestras, desde mi punto de vista Exile… mucho mejor que Stiky fingers, aunque escucho más el segundo porque es más “fácil”. Y aquí viene mi punto. Después de Exile in main street, los Rolling no aportaron nada nuevo y valioso al mundo del rock”… ¿pero qué gafapastada terminal es eso? ¿Aportar alguna novedad? ¿Para qué? Si suena bien, suena bien y punto. ‘Some Girls’ o ‘Tattoo You’ son la leche y se vendieron como rosquillas, ¿quién quiere novedad? Eso de la innovación son tonterías en el 99% de los casos para enmascarar la falta de ideas o talento. Lo nuevo de Radiohead será muy experimental, pero ante el segundo de los Crowes, pues me descojono de Radiohead, la verdad.

  47. Aitor, no he leido los comentarios de Iñaki mas que por encima y sobre los Stones no me pronuncio pero entiende que hay a quienes no nos encajan mucho unos Guns en esta lista. es como si saliera U2 y yo puse un disco suyo… Jajaja

    En todo caso, tienes razon en lo de tomarnos algunas cosas demasiado en serio.

    Este comentario no es defensa de nadie; me senti aludido (yo, no por ti) por eso de tomarnoslo demasiado en serio…

    Un abrazo a todos

  48. Quedo mas equilibrada de lo que hubiera pensado

  49. Chirría un poco, pero no tanto… yo lo dejé claro, los cuatro primeros eran mis favoritos y punto, subjetividad total. Pero en el resto… la mayoría tenéis la misma edad y muchos tienen las mismas influencias y han vivido los mismos discos a la vez. Y Guns N’Roses caen justo ahí en medio. Es perfectamente comprensible que el ‘Appetite…’ sea el segundo más votado. Es de cajón. Y así con otros tantos discos. Si se hiciese una lista entre gente de veinte años, entonces ni te cuento, no os chirriaría, os sangrarían los ojos por lo que veo. Con bastante razón, por otra parte xD

  50. Perem dice:

    Aitor dixit.

    “En serio, Iñaki, haznos una lista con los 50 mejores discos y entonces nos postramos de rodillas ante tu grandeza.”

    Iñaki si te animas me la mandas al mail y hago una entrada con tu lista. Creo que hay bastante interés por saber cual el contenido de la misma.

    lo dicho, si te animas, ya sabes, me la mandas al mail. Es simple y fácil, solo hay que poner 50 discos.

    Un saludo.

  51. Os congratulo… (he conjugado bien el verbo?) xD

    Un Saludo

  52. Nortwinds dice:

    lo importante de esta lista no era el resultado sino la colaboracion, de gente que no tiene ni necesita nada que demostrar porque hace cosas por amor a la musica no para dar lecciones a nadie o al menos eso creo

    la lista cojonuda porque no es mas que el consenso de una serie de personas desconocidas entre si que tiene un factor comun

    y encima coincido con muchos de los que puse, de escandalo, la publicare en el blog

    un saludo

  53. JonReySan dice:

    Como en todas las listas a muchos les gustará y a otro no, me sorprende que sólo aparezca un disco de Metallica, no por que me guste (mas bien no me gusta) si no por que es tan famosa y conocida que creía que iba a aparecer con más discos y en mejor ubicación…

    También me sorprende que no haya nada de Iron Maiden y Judas Priest, la lista es mucho más rockera que metalera, eso esta bien, me agrada, jeje…

    Hay algunos discos que no he escuchado y hay otros que son de bandas que la verdad nunca les he prestado atención…

    A mi gusto personal hay dos discos que me gustan muchisimo y que sé que no aparecerán en ninguna lista de los mejores discos de la historia del rock y muchisimo menos si los que escojen son varios, ya que estos discos no muchos lo han escuchado y muchos de los que los han escuchado a la hora de hacer la lista se les olvida mencionarlos, son A Bit Of What You Fancy de The Quireboys y el homonimo de Buckcherry…

    En todo caso, la lista en líneas generales esta bien y con pocas sorpresas, saludos desde Venezuela

  54. ÁNGEL dice:

    Hola, JonReySan. Estás a tiempo de dejar la tuya si lo deseas. Todo lo que sea enriquecer la entrada (o la serie de entradas en este caso) vale la pena.

    Curiosamente el disco que citas de Quireboys apareció en una lista (la de Manolo C. S.: te remito a la entrega III).

    Un saludo.

    1. y jimi hendrix, iron butterfly, Jefferson airplane, Quissilver Messenger service, The Big Brother and the holding conpany, Rare Earth, Santana, Yardbirds, The Who, Emerson Lake Palmer, Yes etc,
      que hacian Ustedes en el 67, son teoricos
      no han vivido la epoca, dado que cada estilo musical del rock estaba asociado a la epoca, no es lo mismo escuchar a los Iron Butterfly con In Da Gadda Da Vida en los 67 que escucharlos en los 72, o en los 80. o escuchar a lo Beatles en los 64 que en el 69
      Los grandes revolucionarios de la musica Rock fueron los Kinks con You Really Got Me, en 1964
      Cream, Alexis Corner, Greatefuld Dead, Jimi Hendrix Experience, Taste, Janis Joplin, Pink Floyd, The 13th Floor Elevator, The Animals, Jeff Beck
      Pero el mas Grande de todos los tiempos fue Chuck Berry con Jhonny Be goode en el 56
      mas cultura Rock por favor. le sugiero que aprendan a tocar un instrumento

  55. Anonymous dice:

    ¿Nirvana??????? prrrrrrrr

  56. Alberto dice:

    Una buena lista. Por supuesto que todos personalmente echaremos de menos alguno, quitaríamos otros y cambiaríamos el orden en algunos casos, pero aparte de matices personales, creo es bastante acertada.

  57. Anonymous dice:

    ¿DONDE ESTÁ CHICAGO, SI ME DEJAS AHORA?

  58. Anonymous dice:

    falta el disco 1984 de los hermanos van hallen ,una joya,falta scorpio amor al primer picotazo,donde estan los kiss, donde esta the number of the beats, irom maiden otra joya.

  59. Anonymous dice:

    Lista llena de tópicos. Hay que conocer más cositas, chavales

  60. Anonymous dice:

    Está claro que a todos os mola Led Zeppelin. Es la única conclusión que saco de vuestra lista.

  61. Anonymous dice:

    The Beatles deberian estar fuera de concurso,siempre sera la mejor banda que a existido y existira.He dicho….

  62. Pablo dice:

    Esta lista no es de los mejores discos, es una lista de los mejores discos pertenecientes a las mejores bandas. Si bien fue recogida de muchos sitios, esa recolección tiene el sesgo de las bandas. Cuando te sacas la venda de buscar los mejores discos solamente dentro de las mejores bandas, aparecen discos como el Pet Sounds, Tommy o el Out of Time…no es cuestión de gustos, ojo…de hecho es una buena recopilación, pero está cargada a buscar los mejores álbumes de los grandes.

    Gracias y saludos

    1. Mauricio dice:

      Estoy de acuerdo con la mayoría de la lista. Pero para mí es increíble que no estén los Ramones o los Sex Pistols, o que se haya pasado por alto a los Pixies, y en cambio pongan a una banda como Guns N´Roses y, peor, en segundo lugar. Eso fue ridículo. Sobre todo si se toma en cuenta que el argumento es la aportación de las bandas en la historia del Rock. Tomando esto en cuenta, también es increíble que Nevermind esté más abajo en la lista que Ten, de Pearl Jam. Otra omisión grande es haber excluido a Tommy, de The Who.

      Desde mi punto de vista, el mejor álbum de la historia, se llama The Dark Side of the Moon, y la mejor banda, Pink Floyd. Una banda muy cerebral, innovadora, con una gran capacidad de composición, resultando obras complejas que fueron armadas de manera sencilla, y para colmo, con el guitarrista más talentoso de la historia para construir solos que verdaderamente hablan y no son, únicamente, un derroche de técnica y de memorización de escalas.

      Por otro lado, un verdadero menosprecio a The Beatles. La mayoría de las bandas que pusieron en su lista, empezaron a tocar por The Beatles.

      Led Zeppelin fue una gran banda, pero que copió la mayoría de los Riffs de sus mejores canciones, de viejas canciones de blues. Eso cuando lo supe sí me pareció vergonzoso para un guitarrista de la talla de Jimi Page. Siempre me ha parecido sobrevalorada.

      La mejor banda que he escuchado en vivo: King Crimson. Verdaderos músicos. Relojes suizos.

  63. roman dice:

    ok la verdad solo 3 cuestiones 1 lead zeppelin nunca a sido mejor que deep purple musicalmente son superiores y no lo digo yo j es un echo que visto y leido en muchos articulos sera que eslead zeppelin tegusta mas solo eso2 nirvana what sun canciones nas conocidas son un cover de david bowie y una que abla de un desodorante de mujer 3 guns ayseñor en esa epoca avia y existen hasta oy bandas de hard rock mejores metallica jjaaj black album tedejastellevar por la mercaditenia al limite a mi metallica no megustan porque existen mejores grupos de metal el mejor por tecnica y aporte es ride the lighting y master of pupets creo que deverias de ser mas objetivo con la musica no con lapopularidad

  64. Servando dice:

    Los Doors no merecen estar ahí; simplemente son el grupo más sobrevalorado de la historia. También quitaría a Bruce Springsteen o como se escriba su pendejo apellido.

  65. Iñaki dice:

    la lista está muy bien pero no incluir ningún disco de Emerson, Laka and Palmer, ni de War un poco excueta.

  66. jess dice:

    Led Zepelin con el señor plagio Jimy Page por encima de Pink Floyd? por encima de Beatles?
    Guns and Roses por encima de Queen y en 2do lugar? eso si es PECADO.
    The beatles esta demasiado abajo con discos tan influyentes en la mayoria de musicos que lo tienen como referencia.
    Tu lista deja mucho que desea le pongo un 5 de 10 por su clara influencia de Led zepelin.

    1. Juan Antonio dice:

      Estoy deacuerdo contigo memos en lo de Queen , los discos de Queen están llenos de material de relleno , hacian un hit otra aceptable y el resto de relleno , escucha y juzga de forma imparcial el unico que sale en esta lists sin ir mas lejos……. y por favor los Ramones es bazofia pura de lo pero ldel rock , alguien los nombró?

  67. Manzanas dice:

    Hola.
    Contesto muchos años después de que se publicara la lista. Lo que queda claro es que se han votados los discos favoritos de cada uno, no los mejores o más influentes de la historia.
    Un ejemplo:
    IMPERDONABLE que no esté el Never mind the Bollocks por ejemplo. Este grupo y este disco influenciaron a miles de bandas y cambiaron la historia de la música o por lo menos del negocio musical. Es un hecho.

  68. marco dice:

    La lista es buena pero seria mejor si estuvieran en ella los dioses del metal judas priest y iron maiden

  69. Fernando Iglesias dice:

    A QUIEN MIERDA SE LE OCURRE PONER A LOS GUNS AND ROSES POR SOBRE PINK FLOYD? ES UNA FALTA DE RESPETO, REALMENTE ME GENERA RECHAZO LEER ESTA LISTA

  70. Federico dice:

    Lo único que voy a decir….es que hay mucha gente que falta el respeto….. y se creen superiores…a quien no le guste que haga su propia lista la publique y fue…

  71. Dorkdobrik dice:

    Y blood sugar sex magic?

  72. Danielfer dice:

    El mejor disco fue sgt peppers lonely hearts club band putos los que digan que the beatles son sobrevalorados ellos fyeron los que mas discos vendieron putoa beachs ellos tienen la cancion mas versionada de la historia yesterday ellos empezaron la invasión británica

  73. El mejor sgt peppers la mejor banda the beatles

  74. sargentod dice:

    ¿Nada de los Kinks? Mmmm… No son muy aventureros los de esta lista, no. Arthur or the Decline and Fall of the British Empire es una maravilla que merece estar ahí. Hay otras carencias, pero para mí esta es la más obvia.

  75. c dice:

    La peor lista que he visto en mi vida…

  76. hilaria dice:

    que se yo aguante zeppelin

  77. La lista mas ridicula como pones a albumes como apetite que no es nada revolucionario y a a night at the opera que ni siquiera es el mejor album de queen que lista mas ridicula pero lo peor es que no pones en el 1 al dark side of the moon

  78. Carlos Jesús García Felizón dice:

    Para mi faltan algunos imprescindibles, como Rumours de Fleetwood Mac, y Harvest de Neil Young…

  79. Arturo dice:

    Histeria de Def Leppard…… ¿Donde putas madres esta??

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.