by ÁNGEL
La
colaboración de hace unos días por
Ediciones Vion reivindicando la figura de Rosendo y ese disco titulado
Loco por incordiar (del cual había escogido el tema “Agradecido” para esa lista de
las mejores 25 mejores canciones de la historia del rock que nos mantuvo ocupados este tiempo de atrás), ha supuesto en gran medida para esta web un punto de inflexión por cuanto se refiere a la defensa del buen rock que por aquí se ha venido haciendo desde hace décadas; y me refiero al rock clásico, claro. La caja de los truenos está abierta.
No es la primera vez, no obstante, que aquí se habla de grupos nacionales de antaño (de los actuales, es obvio que se habla a menudo): Ya se hizo mención e inusitada y encendida defensa, pongo por caso, del grupo catalán
Sangtraït. De modo que, siguiendo en esta línea, creo que es el momento de sacar a la luz otros grupos metaleros (si se quiere) hoy muy olvidados. Y me quiero centrar en esta ocasión en el grupo
Panzer, banda, por cierto, que pasó desapercibida a Ediciones Vion en su listado (no me extraña ¡es que había tanto donde escoger!).
El pasado año 2010 tuvieron la valentía de reunirse después de un buen puñado de años y publicar un DVD de su actuación en directo en Leganés, del año anterior, titulado De infierno a infinito. El DVD, a excepción de un tema inédito, recoge muchas de esas grandes canciones que chamuscaron nuestros radiocasetes ochenteros. ¡Qué lástima que hoy prácticamente nadie se acuerde de ellos! ¡Cuántos jóvenes de hoy disfrutarían con esos temas históricos que supusieron en su día un revulsivo más para que el rock duro nacional se afianzase y terminara dando grandes y hermosos frutos! Para mí, las voces del metal pesado nacional eran entonces la del Sherpa, la de Fortu… y la de Carlos Pina.
Su producción durante los años que estuvieron en ruta fue esta (añadid vosotros los adjetivos que creáis precisos a cada uno de estos álbumes):
1981 – Al pie del cañón. De aquí salió ese gran tema que vino a convertirse en todo un himno del heavy patrio titulada “Perro viejo”.
1983 – Sálvese quien pueda. Mi LP favorito, con canciones míticas como “Galones de plástico”, “Escapa”, “Víboras”, “Salvaje como puro metal” o la deliciosa balada que lleva el título de “Junto a ti”. En realidad, me gustan todas porque las habré oído 100 veces como mínimo.
1985 – Toca madera. La metalera abuela Ángeles de la portada (homenajeada en el concierto del DVD citado; y a su contenido remito) siempre quedará en nuestro recuerdo blandiendo esos demoníacos cuernos prodigiosos y enfundada en un atrezzo de puro lujo steal. Temas como “Arriba”, “Número negro”, “Dios del rock” o la balada “Tú mismo” quizá no sean obras de arte, pero a mí me sigue hirviendo la sangre al escucharlas (y eso para mí es importante, amigos).
1986 – Caballeros de sangre. Fue el último grabado en estudio y quizá su trabajo más flojo. Al año siguiente vería la luz Sábado negro, un disco del directo en Leganés, el mismo escenario de ese DVD editado en 2010.
Volvamos a escucharlos. Sirvan estos
vídeos no solo para recordarlos y como homenaje al grupo extinto, sino para volverlos a meter
en la mochila.
Autor: Ángel Carrasco Sotos
Uyyyyyyyyyyy, esta es la mía, esta es la mía, siiiiiiiiii Panzer, Panzer, Panzer. Tienes toda la razón Ángel, no los puse en la lista de 25, pero ya está solucionado en la lista de 50 discos, hay ya hemos ampliado mucho más. Injustamente puestos en segundo plano, siempre olvidados y siempre mencionados bajo susurros, como si se fuera a despertar al Innombrable. Además también se pueden incluir las canciones «Gedeón», «El rock es tu guerra» o «Al pie del cañón». Además con Salvase quien pueda llegan a desembarcar en Inglaterra, más mítico que eso…
Un gran artículo Ángel
Un saludo!
Algo raro ha pasado, le he dado al botón de publicar comentario, me ha salido una pantalla muy rara, y ahora, aunque me dice que el comentario ha sido publicado, no se ve en ningún sitio.
Ya me direis que ha pasado.
Un saludo!
Se ve perfectamente. No sé qué ha podido pasar.
Bueno, es que he escuchado tanto esas cintas que creí que valía la pena escribir algo sobre ellos. Aunque ya sabes que aquí el especialista eres tú. Y también sabes que aquí Ediciones Vion tiene una página a su disposición para lo que desee. Ponemos el rock nacional en tus manos.
Un gran abrazo.
Buen post, para mi gusto Panzer son una banda entrañable con algún buen momento pero totalmente a años luz de lo que hacían Barón Rojo, Obús o Banzai en esos mismos años.
Un saludo
Panzer son todo un grupo de culto para los verdaderos metaleros, tengo un colega de Leganes que los ama con locura!
un abrazo
Ediciones, tal como dice Ángel, todo Ok.
Buenos estos tipos, aunque la verdad es que me quedan algo lejanos ya, pero siempre es un buen momento para volver a darles una escucha.
Un saludo.
Pues el disco que citas como más flojo es para mí su mejor disco y de largo. Basten dos ejemplos: «No hay quien nos pare» es un tema comercial que se ha convertido en todo un himno. El medio tiempo «Fuego prohibido» debe ser de las mejores canciones compuestas en los 80. Por cierto, el tema inédito «Vida eterna» del dvd nos hace pensar que el ansiado nuevo trabajo puede ser todo un bombazo. Saludos.
Carlos Pina para mi es DIOS, le debo mucho a él, más como profesional de la radio que como músico, que también. Tengo una espinita clavada porque los vi en diciembre en Avilés en concierto y no hice crónica. Desde el ´86 que no venían por aquí, precisamente fue también en Avilés, pero para mi era la primera vez con ellos. Ese DVD que sacaron tras su reunión en el 2010 no está mal pero no refleja ni mucho menos lo que debieron ser en sus buenos tiempos, se les nota algo reguleros, sin embargo en Avilés se cascaron casi dos horas de concierto y me dejaron mucha mejor impresión.
Joder, cuando acabó el concierto hasta me puse nervioso de tener delante a Carlos Pina, sacarme unas fotos y hablar con él, cosa que no me ocurre fácilmente con otros artistas extranjeros a los que también admiro. Luego estuvimos de fiesta con ellos por ahí en un bar, jaja… pero eso es otra historia. Lo dicho, me arrepiento de no haber escrito sobre ello, quizás para la próxima vez.
Gran post. Me he emocionado y todo.
Muzz: Casi de acuerdo contigo. Creo con sinceridad que Banzai está por debajo de esos dos grupos que citas, aunque te tengo que reconocer que también me gustaron en su día.
Tsi: Olé por ese amigo.
EdCharrúa: Bueno, acordemos entonces que será cuestión de gustos.
Karlam: Buen coment, amigo. Me has dado hasta envidia. Y tienes razón en eso de que ese DVD no les hace justicia.
Un abrazo a todos.