by Ediciones Vion
Muchos de vosotros os preguntaréis qué hace
Nino Bravo al lado de un rockero como yo. La respuesta es sencilla, su voz. Me conquistó desde el primer momento esa cadencia vocal, esa fuerza, ese poderío y sobre todo que a pesar de los años que han pasado, cerca ya de 38 años desde su muerte, se le sigue recordando; algo tendrá. Dicen los más expertos que este elepé marca la madurez como intérprete del cantante, y yo no soy quién para negarlo. Le han llegado a comparar con
Tom Jones o
Elvis Presley, pero no hay comparaciones que valgan,
Nino Bravo es
Nino Bravo.
Además de lo que acabo de comentar, también sus mensajes en las canciones son muy especiales, y, si no, situaos en la época histórica: España, 1972; todavía dominada por un régimen dictatorial y la censura siempre de por medio (aunque en este tramo final la censura estaba de capa caída, pero seguía existiendo), y ahí esta Nino Bravo, defendiendo temas como “Libre”, canción que tranquilamente podría haber elegido. Dicen de Nino Bravo que no es rockero por entonar baladas, pero esas baladas son fuertes como el acero.
El motivo de seleccionar “Mi tierra” es que en esta canción viene representada tanto la Comunidad Valenciana como España, la tierra donde uno ha nacido y tiene sus raíces, un homenaje a la tierra que nos ha criado, una tierra que ruge si se la encierra, una tierra que tiene el mismo sol para todos, una tierra que tiene flores para la libertad, que no se pudren ni mueren, tierra que al fin y al cabo es el polvo del camino, y si no, dime tú, buen amigo, ¿de qué tierra vienes? Además, tras la canción “Mi tierra” hay una historia triste, y es que, en el Festival Internacional de Río de Janeiro, impidieron que Nino Bravo ganara representando a España con este tema.
Álbum: Mi tierra. Año de publicación: 1972.
Canciones: 1.- Mi tierra, 2.- Vete, 3.- Volver a empezar, 4.- Eres todo cuanto quiero, 5.- El amor, 6.- Señora, señora, 7.- Libre, 8.- ¿Por qué?, 9.- Gracias a ti, 10.- Hoy te quiero ofrecer, 11.- Carolina, 12.- Te acuerdas, maría
Titulado en leyes, amante del apasionante mundo de las estadísticas y desde 2007 en la Red con este artefacto llamado RockTheBestMusic. Y sí, Led Zeppelin es el mejor grupo que ha transitado por el Planeta TIierra.
La letra de libre es preciosa y supera con creces a la melodía, por ahí Nino Bravo creo que no se mojó lo suficiente para hacer una música más atrevida.
Un saludo E.Vion, Perem
Bueno, la verdad es que a priori si que te lo puedes preguntar, de la misma manera que alguien un día me pregunto que hacía Luciano Pavarotti o Glenn Gould tocando las Variaciones Goldberg, o una entrada dedicada a Mozart, en este lugar, y la respuesta es fácil, muy fácil, solo hay que dejarse llevar por la música de Bach, o intentar entrar dentro de la creación del mayor genio que ha dado la música, un genio con nombre y apellidos, Wolfgang Amadeus Mozart.
Es por eso que entiendo perfectamente que nos traigas a la mejor voz que ha dado la música popular, llámese Pop, Rock… o como se quiera llamar, española. Dejando de lado los grandes cantantes de musica clásica de este país, Nino Bravo ha sido, siempre bajo mi particular punto de vista, lo más grande que se ha podido escuchar, aunque, evidentemente, los caminos por los que anduvo nunca han conseguido interesarme, pero eso no quita que escuchar esa voz sea una autentica delicia.
Un saludo, Master Vion.
Las etiquetas fueron quien jodio el buen rollo de la música. Ella misma es la que te hace sentir, y muchas veces, habla por ti. Mostrando sentimientos que muchas veces no somos capaces de decirlos o pronunciarlos.
Un saludo!
P.D. two cliks!
El alma musical de un rockero también da para reconocer el pedazo de cantante que fue este señor. Igual en otro país estaría mucho más valorado.
Felicidades por el post, amigo.
Un abrazo!
Ha sido unos de mis cantantes favoritos y no hace mucho adquirí un the best de este grande entre los grandes. Ese «Al partir, un beso y una flor…» es una delicia y te pone los «pelos de gallina». Buen trabajo, amigo.
Una voz clara y potente y sobre todo con gran personalidad!
un abrazo
Lo primero que se me viene a la mente al escuchar al crack valenciano es la señora que me cuidaba de pequeño que ponia en el viejo Winco un album de Nino cuano se iban mis padres .
Por estos lares es una figura venerada que permanecera en los recuerdos de todos
Un abrazo
Pedazo de cantante. Otra época, hay que trasladarse, pero mucha calidad.
Bonito recuerdo, sí señor.
Saludos.
Me encanta, tiene una voz capaz hacer estremecerte, que llenaba cualquier rincón. Grande, sin duda GRANDE.
Besos.
Nada que preguntarse. Mis gustos musicales son tan variados que a veces me asusto yo de estar escuchando a Wagner y al rato a Extremoduro, Beatles y Camaron.
Lo de Nino Bravo a mi me lo pego mi madre y que puedo decir. Me gustaba mucho y aunque no lo oigo a menudo me parece algo grande.
Un abrazo.
Amén, hermano, Nino Bravo es un auténtico mito de nuestro país y no creo que a nadie le sorprenda encontrarlo en tu blog. Yo desde luego hace muchos años que no tengón ningún problema en declarar lo mucho que me gusta, cómo canta y las canciones que le escribieron, bellísimas. Se me pone carne de gallina con Cartas Amarillas, joder.
No en vano es lo único decente que ´musicalmente he heredado de mi padre, que musicalmente tiene un gusto de verdadera mierda.
¡Nino rules, hombre ya!
Baci e abbracci
Nino tenía un vozarrón de la hostia, pero también muy buenas canciones…
Nino Bravo es una barbaridad, tan importante como el arroz, la horchata o las naranjas para la Comunidad Valenciana. Y con eso lo digo todo. Saludos con un NINO BRAVO forever!!!
Hola Perem, desconocia por completo tu faceta tan interesada en Nino Brao y me alegro mucho de verdad, si lo llego a saber antes pongo todos los temas con Nino Bravo, jejeje, y como muy bien dices «solo hay que dejarse llevar por la música». ¡Ah!, y por cierto, no olvides a Beethoven o Salieri, por apuntar un par de nombres.
Hola Pedro, como bien dices «Las etiquetas fueron quien jodio el buen rollo de la música» y muchas veces se inventan etiquetas rarísimas, lo importante son los sentimientos, como muy bien apuntas.
Hola Evander, desde luego se ha comentado multitud de veces lo que tu dices «en otro país estaría mucho más valorado», por desgracia no se reconoce y en otros países les ponen nombres de calles, pero hay que seguir luchando.
Hola Maribel, Libre es el tema más conocido de Nino Bravo. He de comentarte que a Nino Bravo le escribian las canciones, él le daba ese particular tono de voz tan tremendo, y además ten en cuenta siempre la situación politica del momento, como para mojarse.
Hola Ángel, te uno a la lista de Perem, tampoco me lo esperaba, lo dicho, ya lo se para otra vez, pongo todo Nino Bravo, jejejejeje. Me alegra mucho que compraras los grandes éxitos.
Hola Tsi-Na-Pah, más alto puede, pero no más claro, me uno a lo que comentas: «Una voz clara y potente y sobre todo con gran personalidad»
Hola Luther Blues, cuando me alegra saber que en algun lugar del mundo Nino Bravo es una figura venerada, es lo que antes se ha dicho, que en todos sitios menos en España. Y cuando me alegro que esa señora te pusiera los elepés de Nino Bravo.
Hola Paco, me uno a tu sentimiento: «Pedazo de cantante». No hace falta trasladarse, hay que disfrutar de la música.
Nada que preguntarse. Mis gustos musicales son tan variados que a veces me asusto yo de estar escuchando a Wagner y al rato a Extremoduro, Beatles y Camaron.
Hola Freaky Boy Hood, otro más que se une a la lista de madres que se lo pusieron de pequeño, yo creo que todas las madres tenian un amor platónico con Nino Bravo.
Hola Madame de Chevreuse, cuanta razón tienes al decir «es un auténtico mito de nuestro país» y desde luego no te sorprendera encontrarlo en mi blog, al igual que otros grandes de la época. A mí se me ponene la carne de gallina con todas sus canciones.
Hola Günner, desde luego que tenía un vozarrón de la hostia, y por eso sus canciones son tan buenas.
Hola Johnny Dibud, un cantante de nuestra tierra como Nino Bravo, siempre lo sentimos más cerca y como algo más especial, además también está el Museo de Nino Bravo y podemo presumir de él, igual que todo lo que tu has citado.
Hola Ana Pepinillo, la verdad es que pienso igual como tu, así que te voy a citar: «tiene una voz capaz hacer estremecerte, que llenaba cualquier rincón. Grande, sin duda GRANDE».
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios!!!!!!!!!!!!!!
Un saludo!
lo mejor que ha dado España y encima valenciano.
Los demas no le llegan ni a la suelade los zapatos,tanto como cantante que como persona.
VIXCA VALENCIA I AIELO DE MALFERIT…..forever
Pedazo de cantante sí señor…pero sigue en nuestros corazones,y su voz la más bella del siglo xx.Sí amigo Paco,sí pero aún está aquí su voz y su persona no pasan de moda.
Era tan bueno como cantante…pero sencillo y bueno…..
Fisico impresionante,voz no impostada(mejor que los tenores)no hace falta trasladarse..una persona así nunca cambia ,ni envejece….calidad y bondad perpetua con una sonrisa de ninño bueno y mirada humana que impresiona.Contrasta a la vez con la alegría que llevaba dentro,personalidad arrolladora….potente voz….faltan calíficativos
NINO BRAVO junto a FREDDY MERCURY son la voz por excelencia del siglo xx……no hay palabras amigo Paco y demás.
Pero qué me dicen de Luís Eduardo Aute,es otra cosa pero un placer para los sentidos….
felicidades Paco tienes muchos seguidores…..
seguiremós en contacto.
Así es, a mi me estremece de pies a cabeza… una voz exquisita! En mi país, Rep. Dominicana, se le admira mucho. Sus canciones son joyas.