Un día tuve un sueño… No era otro que el de hacer una lista de las mejores canciones de la historia del rock. Era algo que echaba de menos en esta página tan pródiga en listas. Además, Perem estaría encantado; eso, como podríais sospechar, lo sabía de antemano. Lo que no sospeché nunca es que ese sueño se iba a convertir en una entretenida pesadilla (si es que es posible hacer convivir estas dos palabras en un mismo sintagma). Pero antes de avanzar con la entrada, creo que es de recibo dar las gracias a todos los que os habéis acercado por aquí para colaborar en la elaboración de estas extraordinarias listas. Desde aquí, mi más sincera enhorabuena. Creo que el éxito ha sido rotundo y todos podemos estar más que satisfechos.
Los comentarios y mails que nos han llegado han enfatizado sobre todo en la dificultad que entrañaba hacer una lista así. Porque al principio uno piensa que el número de 25 es cómodo y amplio (no son 10, por ejemplo), pero a medida que uno va recordando grupos y discos y temas comprueba que se queda tan escaso que el desánimo se puede apoderar de uno y la tarea se va llenando de pensamientos encontrados y no es difícil caer en la tentación de tirar la toalla, de rendirse ante esa quimera, ese imposible. Y es que uno siente tal veneración por tantas canciones que dejar fuera tan solo algunas de ellas lo siente como un verdadero crimen, y lo peor en esta vida es sentirse culpable ante un verdadero acto de injusticia como este, cometido manifiestamente y sin atenuantes válidos. Nuestro cerebro de rock’n’roll se lo toma a mal, como una traición a uno mismo; y del corazón ni hablamos. Nunca había visto, en mi caso, a ambos tan descoordinados y tan fuera de sí. Dar de lado a una canción imprescindible era como tocarles la madre.
Son tantos los grupos, estilos, épocas… que engloba la historia del rock que en las listas hemos visto cohabitar a AC/DC con los Beatles, a Neil Young con Guns and Roses… e incluso a Camilo Sesto como Metallica, ¡ahí es nada! Hubo quien se tiró más por el hard o por el metal, otros prefirieron lo sinfónico o los aires sureños, hubo listas donde las baladas tuvieron más peso, mientras que en otras lo que se percibe es un gusto por los riffs pegadizos de ritmos poderosos, y los ha habido incluso se decantaron por la defensa acérrima del buen rock nacional. Todo cabía en estas listas. Ha sido otra de las numerosas críticas vertidas: si lo que se pedía era rock, ¿por qué había quien se había decidido por meter reggae o pop? ¿Son los Beatles rock o pop? ¿Están las fronteras tan claramente marcadas? ¿No beben estos múltiples estilos unos de otros? Desde luego, no seremos nosotros los que marquemos una taxonomía que deje descontentos a puristas y a románticos. Si esto da lugar a un debate constructivo, pues mejor que mejor. Abierto queda.
Alguien lanzó la idea de crearse una recopilación con las 25 canciones y llevarla en el coche. Y no es mala idea, desde luego. No dejaría de ser un recuerdo de este empeño común que nos ha dejado al final un sabroso fruto, después de esta promiscua cópula multitudinaria. Sí tengo que decir que, más allá de arrepentimientos y olvidos, hay una cosa en la que todos vamos a coincidir: nuestra lista es mucho mejor que el resultado de la combinación de todas. La causa de todo ello no tiene que ver con el egoísmo o el ombliguismo; hunde su razón de ser en que esos temas marcaron de alguna manera nuestra personalidad, son parte de nosotros, de nuestra vida, de nuestra construcción, de la cimentación de nuestros sentimientos… en definitiva, nos constituyen, pues se han convertido casi en materia viva de nuestro organismo.
Sean, por lo tanto, bien recibidas estas canciones. Y si alguna no forma parte de nuestros gustos o repertorio habitual, pensad al menos que hay entre los amigos de la blogosfera algunos que la adoran, y solo por eso merece nuestro respeto y simpatía. Yo animo a que la colguéis en vuestros blogs y páginas; y apuesto por que lo hagáis junto a la que vosotros propusisteis. Nada más. Gracias de nuevo y ¡va por ustedes!
[NOTA: El trabajo sucio de la basculación y tabulación de datos de las 26 listas recibidas ha corrido a cargo de Perem, al que todos tenemos que estarle agradecidísimos, más que nada porque es un verdadero incordio, como podréis sospechar, eso de ir sumando puntos (si hacen las cuentas, salen 650 canciones). Como podrá comprobarse, en el listado, las canciones se ofrecen ordenadas según la puntuación obtenida: posición, título de la canción, grupo, número de puntos obtenidos (según el
sistema que se hizo público) y el número de listas en las que aparece votada].
Esta es la lista de las 25 mejores canciones de la historia del Rock:
1.- Stairway To Heaven – Led Zeppelin | 212 | 9 |
| | |
2.- Bohemian Rhapsody – Queen | 173 | 8 |
| | |
3.- Free Bird – Lynyrd Skynyrd | 106 | 7 |
| | |
4.- Sympathy for the Devil – Rolling Stones | 100 | 6 |
| | |
5.- Shine on you Crazy Diamond – Pink Floyd | 93 | 5 |
| | |
6.- Highway Star – Deep Purple | 91 | 6 |
| | |
7.- Born to Run – Bruce Springsteen | 81 | 5 |
| | |
8.- Kashmir – Led Zeppelin | 80 | 5 |
| | |
9.- Comfortably Numb – Pink Floyd | 78 | 5 |
| | |
10-Layla – Dereck and the Dominos | 74 | 4 |
| | |
11-Child in Time – Deep Purple | 71 | 5 |
| | |
12-Gimme Shelter – Rolling Stones | 66 | 4 |
| | |
13-The River – Bruce Springsteen | 56 | 3 |
| | |
14-Strawberry Fields Forever – Beatles | 55 | 3 |
| | |
15-Voodo Child – Jimi Hendrix | 54 | 3 |
| | |
16-In the Court of the Crimson King – King Crimson | 51 | 3 |
| | |
17-Rockin’n in the Free World – Neil Young | 51 | 3 |
| | |
18-Wish You Were Here – Pink Floyd | 51 | 3 |
| | |
19-When the Levee Breaks – Led Zeppelín | 46 | 2 |
| | |
20-Thick as a Brick – Jethro Tull | 43 | 2 |
| | |
21-More Than a Feeling – Boston | 40 | 3 |
| | |
22-Hurricane – Bob Dylan | 39 | 3 |
| | |
23-Whipping Post – The Allman Brothers Band | 39 | 2 |
| | |
24-My, My, Hey, Hey (Out of the Blue) – Neil Young | 38 | 2 |
| | |
25-Hotel California – Eagles | 34 | 4 |
| | |
Lista de participantes:
Pedro12 de Blogsada
Maribel de Viajes Erráticos
Galko de Mercadeopop
Aitor de Megamelómanos
AitorL de La Fonoteca Imprescindible
Vicente de Ediciones Vion
Günner de Yo no compongo, yo compango
Bitelino de One Way Rock
Johnny Dibud de Espacio Woodyjaggeriano.
Da Muzz de Soulmovers
Manel de Corazón de Rock & Roll
Boris de Las Cosas de Boris
Master Tsi de Tsi-Na-Pah
Flying de The Coffin of The Spiritual Soul
Enrique de Rocklive
Werty de Black Beauty
Manolo C.S.
Logan y Lory de Paralelo Adn….
Savoy Truffle de My Kingdom for a Melody
India de Indiando
Perem de Rockthebestmusic
Ángel de Rockthebestmusic
Enhorabuena por el curro, que me temo ha sido arduo tener que contar todos los puntos de las canciones de todos los participantes…
La lista, no esta mal, hay tres de las que he incluido en mi lista. Felicidades para los demás participantes que han elegido algunas de las otras 22 canciones incluidas en el resultado final. Especialmente me ha gustado la de Johnny Dibud, que es con quien más coincido, ya sea en canciones o artistas.
En cuanto a Pop y Rock, yo pienso que son dos términos que van unidos, en fin, el Pop es Rock y viceversa. Pop significa Popular y se utiliza para describir un carácter dentro del Rock, Baroque Pop (el sonido barroco popular, lo conocido como barroco), Dream Pop (el sonido ensoñador popular, lo conocido como ensoñador), Noise Pop (el sonido ruidoso popular, lo conocido como ruido) Trance Pop (el sonido trance popular, lo conocido como trance)… dentro del Rock. The Beatles es Pop Psicodelico (el sonido psicodelico popular). Aunque muchas veces se suele aplicar Rock por defecto, por ejemplo; en vez de decir Pop Psicodelico o Space Pop, dicen Rock Psicodelico o Space Rock.
Incluso Led Zeppelin o Black Sabbath, aun enmarcados dentro del Hard Rock o Heavy Metal, no deja de ser Pop. De hecho, el género de todos estos estilos se llama Pop/Rock (Rock Popular, que a menudo se suele usar Rock & Roll como termino genérico), Hard Rock es un subgénero del Pop/Rock, y el Heavy Metal un estilo del subgénero Hard Rock.
allmusic – Pop/Rock
Un saludo.
Para meditar, es que hablando con varios Rockeros en distintas épocas, hemos concluido que los mejores son los grupos de la década de los años 70 y posteriormente en cada década viene decreciendo paulatinamente la calidad.
Veo aquí que sí hay muy buenas canciones en esas listas, pero es Increíble la manera como establecen estas listas de las mejores, ya que son 100% subjetivas, y como cada cual tiene su propio gusto así como también su propio ombligo, particularmente, me decepciona estas listas pues carecen de una verdadera investigación profesional, carecen de parámetros de comparación como son los discos de oro recibidos, las semanas que duró las canciones en primer lugar de listas gringas y británicas, la cantidad de los discos vendidos, los mensajes de las letras de las canciones, los premios Grammy recibidos, las cantidades de versiones grabadas por otros músicos profesionales, y dentro de este último parámetro hay que tener en cuenta que simplemente la mejor canción Rock de toda la historia es Yesterday de Paul McCartney de los Beatles que tiene más de 2.500 interpretaciones profesionales grabadas, incluyendo la grabación hecha por el mismo Elvis Presley.
Las dos primeras muy sobrevaloradas por razones varias
Hey, que servidor metió algún tema de los cincuenta.
Un saludo
Hey gran trabajo! We did it! Gracias por el currazo del recuento y organizarlo. Sobre los resultados, no dejan de ser lo que suele salir siempre en estas listas pero me alegra ver que aparecen otras cosas menos habituales, ya ya sabía que ganaría el Stairway, por eso no la voté…. Sobre los resultados, es curioso que todas (o casi) son de los 70, ¿nos dice algo eso de la edad de tu audiencia?, porque admitamoslo, en los 80 y 90 alguna habría merecedora de estar ahí también…
Un saludo!
bueno! ha sido un trabajo duro, pero ha dado sus frutos!Aun asi seguro que a mas de uno no le mola la lista! Pero os ha quedado genial!
Un abrazo
Tsi/Jesse
Una lista en la que no está ni Elvis, AC/DC, GNR o Kiss se asemeja bastante más a una lista de la Rolling Stone que a la realidad… pero bueno, viendo la subjetividad reinante en las listas tampoco me extraña.
Eso sí, yo coincido con 5! y las dos primeras, igual.
He leído la lista con mucho interés, y sobre todo, con mucho respeto, porque me consta que los participantes aman la música y tienen amplios conocimientos musicales.
Personalmente, y aún admitiendo que coincido en parte del resultado que ha salido, sí me gustaría comentar que estoy de acuerdo con lo que apunta Dr. Quatermass, en el sentido de la década predominante. Quede claro que me encanta gran parte de la música de los ´70, pero creo que los ´80 y los ´90 no siempre se valoran en su justa medida cuando se publican listas de estas características.
Insisto en que es sólo un comentario, sin ánimo alguno de ir en contra de los gustos de los que han votado. Al contrario, me ha gustado mucho este experimento, y me habría encantado participar, la verdad.
Felicito a quienes han tenido la idea.
Saludos a todos.
No te mosquees Perem, no merece la pena, se chapa el comentario, se pasa del individuo descalificador y que vaya a escupir su hiel a otra parte.
En cuanto a la lista, aunque haya salido de lo más clasicorra, es nuestra y es auténtica.
Un hurra por tu trabajo, el de Pizcos y el de Ángel.
Pues ha quedado muy mona a pesar de que no haya nada de U2 ni de Camilo Sesto.
Led Zeppelin, Queen, Rolling Stones, Pink Floyd, Boss, Beatles, Deep Purple, Neil Young, Eagles, Jethro Tull, Hendrix, Dylan. No hay duda de que estamos ante una lista llena de clásicos. Y no creo equivocarme si digo que todos los temas son de antes de 1980 y de eso hace ya 30 años. ¿En los últimos 30 años no hay un solo tema que consiga colarse dentro de una lista de las mejores 25 canciones? De ser esto cierto el mundo del Rock o del pop/rock como se dice mas arriba parece que tiene un gran problema.
Se os sigue desde la distancia.
Efectivamente el rock tiene un gran problema y ese problema es que empezó s morirse hace más de 25 años , es lo que hay…
Pues, una lista bastante maja. Sin duda, en mi lista hubieran caído varias canciones.
Lo que si echo en falta es algo de los ¡50! Joder, qué pasa! A nadie le importa lo que se hizo en esa década…Elvis, Little Richard, Chuck Berry, Jerry Lee Lewis, Eddie Cochran…todos, absolutamente todos les deben algo a esos artistas.
Saludos.
Otra que tal baila… que no haya ningún tema de los 80, 90, y 00 tiene, como muy bien apuntan por ahí, delito… yo creo que la lista debería llamarse “las 25 mejores canciones de los 70”.
Y no me sobran los grupos, pero deberíais haber limitado a una canción por grupo. Y así cabían todos.
Más de la mitad de mi lista eran de esas décadas (y no soy ya ningún jovenzuelo), pero un pájaro no hace verano. Y solo repetí grupo en una ocasión.
Había listas que sí que incluían temas de estas décadas más recientes, muchos temas, pero la cosa es que luego no se volvían a mencionar en otra lista que volvía a incluir temas de tales décadas. La cuestión es esta, y creo no errar: Se han votado mucho los temas que el tiempo ha convertido en clásicos, mientras que los nuevos aún no han cobrado esa categoría, y será el tiempo, quizá, el que vaya haciendo la criba pertinente. Quizá si esta encuesta se hiciese dentro de 20 años se coincidiría en algunas de las canciones de los 70, 80 y 90. Solo falta tiempo, nada más. Hay que esperar.
De todas formas, el debate está calentito. A ver qué sacamos en claro al final.
Abrazos a todos.
Ha quedado de fabula. llevo un dia complicado pero pretendo publicarla junto con la mia antes de la medianoche, como Cenicienta….
Abrazos, cracks…
Bueno me siento bastante contento de que varias de las bandas que inclui en mi lista han quedado (aunque no sean los temas que elegi) y que al menos 1 de los temas que elegi quedo en la lista, que es “Rocking in The Free World” de Neil Young.
Me encanto participar!!!
Tendrias que organizar de los 50 o 100 mejores discos de la historia, para hacer una verdadera lista y no como la Rolling Stone que puso cualqueir cosa en cualquier orden. La de los discos seria barbaro porque participaria mas gente y es mas llamativo
Saludos!!!
Ahí tienes toda la razón, Ángel…
Como dije en anterioridad fue una lista que me complacio realizarla y viendo el resultado final habla a las claras la dominacion de la decada del 70 ,sin lugar a dudas el momento del rock
Un saludo y muchas gracias por el esfuerzo realizado
No está mal pero una lista que se precie de ser lo mejor de, y no estén ni Elvis, ni Chuck Berry, ni Little Richard, es una lista algo desvirtuada. Pero ya sabes, no me lo tengas en cuenta.
Salud.
Perem, los habeis hecho de narices y al que no le guste que no la lea. en un ratito la cuelgo en mi blog y chimpun.
Este es un gran garito, como dije una vez. Un gran garito.
Un abrazo grande.
P.S. Sobre el tema que alguno apunta sobre los 60, 70, 80 y 90… Bueno, esta bastante claro el porque. Por muy buenos que fueran los Police e incluso algunos discos de Bowie o mis amados Crimson, creo que los 70 fueron demasiado buenos.
Querido Godfather. En esta vida hay errores humanos y humanos que son solo un error. No les des importancia a gente que se cree el culo del mundo, o que piensan que la música les debe algo a ellos.
Sigue así de genial como siempre.
Un saludo!
Grandiosa introducción del amigo Angel. Ha sido un placer compartir con tanto gran aficionado musical esta lista. Acabo de publicar una reseña al respecto. It’s only rock’n’roll!!! Abrazos.
Pensé que tu puchada iba por mí y mi cabreo de no poner al los Guns!!!
Na, olvídalo, bien que os lo currásteis…
Pon la moderación de comentasrios. Es un nuevo mundo. Yo, desde que lo puse, hace un par de meses, no moderé ni uno!
Los anónimos faltosos desaparecen.
Creo que llego tarde y no me he enterado de la discusión o lo que haya pasado. La lista la he visto antes pero ahora leo los comentarios. Bueno, yo intenté poner “otras” canciones y la verdad es que me lo podía haber currado más. Eso de hacer una macrolista con los mejores discos de la historia que proponen por ahí, aunque suene a sobrada… me apunto, faltaría más.
Aitor, esa idea de una macrolista de los mejores albumes de la historia se la comente a Dibud en su post hace como diez minutos y me parece una propuesta fantastica.
Creo que si la coordinan estos monstruos de aqui puede ser la leche… Y si estan cansados del tema, me ofrezco a liberarlos y coordinarlo yo.
Abrazos a todos, en especial a Perem. No te cabrees y como Extremoduro… Que se vayan todos a tomar por…
Todas las canciones elegidas son un referente del Rock, se quiera llamar como se quiera llamar, que cada uno ponga el nombre que quiera, nadie de aquí es critico y a nosotros nos suena a Rock. En cuanto al tipo ese de twitter, no le hagas ni caso, se aprovecha de un trabajo realizado por esta página, con mucha ilusión y con muchas ganas de seguir trabajando y sacar adelante todas las canciones que nos gustan. Tu sigue, que merecido lo tienes, mirame a mi que defiendo el rock español, nadie me comprende, cualquiera me critica, y estoy tan tranquilo y feliz.
Animo y a seguir!!!!!!!!!!!
Un saludo!
Una idea genial. De haberla conocido a tiempo, habría participado sin dudarlo.
Voy a enlazarte en mi blog y así te visito con asiduidad, si no te importa.
Un saludo!
Nada, jefe, a estas moscas cojoneras conviene espantarlas para que vayan a depositar sus huevos de odio a otro sitio, y la mejor forma de hacerlo es ignorarlas, porque en el fondo solo buscan la polémica ya que sin ella no sabrían vivir. Ya hemos podido comprobar que la gente está contenta con el resultado, fruto común de todos los amigos que componen esta gran familia.
Por mi parte, quiero reiterar mi agradecimiento a todos los que habéis colaborado en el proyecto y también a todo el que se ha dejado caer por esta casa, cuya puerta siempre estará abierta de par en par para el que quiera venir a opinar constructivamente sobre los contenidos que se expongan en cualquier entrada. GRACIAS.
Y sobre la idea de esa macrolista, en fin, habrá que ir dándole forma, para que no se quede solo en un proyecto (pero tras un pequeño descanso que merecemos todos).
Un abrazo.
al final quedo una muy buena lista, todo temazos aunque alguna sorpresa ya nunca me habria imaginado que Free bird acabase en 3º lugar, es un temazo pero la verdad sorprende que quedase por encima de otros clásicos aún mayores. y aunque yo creo que hay alguna canción que creo que habria sido justo que quedase entre las 25 primeras nada que objetar porque la verdad que cualquier tema de esos lo merece
y perem no te molestes por ese mensaje lleno de rencor y mala leche que os criticaba, internet es muy grande y siempre hay gente de todo tipo y hoy habeis tenido la mala suerte de dar que un visitante no deseado, pero no hay que darle más importancia de la que tiene. mejor quedarse con lo positivo y es que estas listas han dado mucho de que hablar estos dias en la blogsfera asi que teneis que sentiros muy satisfechos.
No me he enterao de ná de lo que pasó…bendita ignorancia la mía,la de cabreos que me evita jijijijiji
Chuli,ya sabes,ni caso a lo chungo y que viva la fiesta y el buen rollo con los amigos!
Achuchones a pares!!
Antes que nada, agradecer a todos los que se sumaron a la idea y la paciencia para ponerse a elegir 25 canciones. Agradecer que se sumasen a un proyecto conjunto, algo bastante difícil en un mundo tan individualista como el que nos ha tocado vivir. Agradecer a todos los que se han ido pasando por las diversas entregas. Agradecer a todos los RT que han habido en twitter. Agradecer los comentarios dejado.
Así empezaba un comentario mio, totalmente fuera de lugar, que me acabo de cargar. Para aquellos que se han preguntado que había pasado decirles que la cosa ha sido en twitter pero ya es agua pasada y no vale la pena dar más vueltas sobre el tema. Mejor ceñirnos a la entrada de hoy y olvidarse de otros temas.
Tal como se refleja en un comentario, todos los temas que han acabado saliendo en la lista final pertenecen a la misma década, la de los 70. Rockland y Paula tienen razón cuando reivindican unas determinadas figuras que no acaban reflejándose en la lista. La misma razón que Charlie cuando habla de nombres de décadas posteriores. También tiene razón Ángel en su mas que acertada reflexión, aunque un pero se me ocurre, ya que por esa regla de tres, posiblemente figuras como las que mencionan tanto Paula como Rockland tendrían que haber tenido mas repercusión, o incluso los Beatles, ya que al final solo han conseguido colar un tema. Mil vueltas podríamos dar al tema, pero como profesional que hace mil años que se dedica al mundo de las estadísticas, tengo que incidir que lo más importante es “la muestra”.
De lo acertada de la misma van a depender los resultados finales. En este caso, 26 participantes, es un buen número, pero una muestra mas amplia, unos resultados en base a una muestra de 100/150/200, y con estratos mas diferenciados, no hay duda de que hubiesen sido algo diferentes. Posiblemente Stairway y Bohemian no hubiesen variado mucho, pero figuras como U2, GNR, Elvis, Metallica, Maiden hubiesen tenido alguna presencia destacada.
De todas maneras, y eso es a titulo personal, tal como he manifestado ya en otra ocasión, se me antoja que lo vivido en los 70, difícilmente volveremos a verlos. En aquella época, posiblemente debido a una alineación interplanetaria que ha pasado desapercibida, o ves a saber si fruto de algunas sustancias alucinógenas, se juntaron unos “dinosaurios” que revolucionaron la manera de ver el mundo.
Un saludo y, lo dicho, thanks a todos.
Se me olvidaba, Israelmaster y Evander, un saludo y luego os enlazamos. Estáis invitados para el próximo divertimento que pongamos en marcha.
Thansk por pasar.
Yo a lo mio… veo que lo de la recopilación para el coche no pasó despapercibida, a ella me pongo, y me parece buena idea haber colgado la lista en spotify. Ya tengo para estar un rato entretenido.
Saludos!
Pues os tomo la palabra. Repito que, independientemente de que coincida más o menos con las canciones y su orden en la lista, el ejercicio en sí me ha gustado, y me encantaría participar en lo próximo que prepareis. No sé: las mejores canciones de un determinado estilo, o de un año en concreto, o una década, o con una temática en común… Si al final, lo más divertido me parece el pararse a pensarlo para elaborar cada uno su lista, y leer después el resultado que sale con las votaciones de todos. ¡Qué más da si sale o no lo que uno había escogido! Yo no creo que en esto haya ganadores y perdedores.
Y gracias por enlazarme.
Saludos a todos, y que sigamos disfrutando de la música.
Salvando las ausencias inevitables porque la lista no tiene más amplitud que los 25 temas, nos ha parecido que ha quedado muy equilibrada con los gustos generales de los que hemos participado. Para nosotros ha sido un auténtico placer participar en este proyecto conjunto con otros blogs y desde luego que publicaremos esta lista, ya que tenemos vuestro permiso.
Un abrazo, para todos.
Ha quedado una lista chula, no sé Perem te has metido a un curro semejante!!
Esto de las listas es una cosa muy rara
hola master! llego tarde! yo debo ser el lector que se sale un poco de tu audiencia habitual jajajaja
Estoy contento porque de mi lista por lo menos sale una canción!
En cualquier caso ha sido un placer ayudar!
Un abrazo!!
Hola,
sé que este no es el canal más apropiado, pero me gustaría comentarte me acabo de subscribir a la lista en Spotify y veo que al final de la lista hay un montón de canciones de The Tragic Company que no pertenecen a la misma. Has debido arrastrar los ficheros al lugar equivocado.
Un saludo,
Miguel
Tienes razón Miguel. Acabo de modificar la lista. Un saludo y thanks.
Tomo prestado el top 5 de la lista para nuestra lista para un bebé
http://echocord.blogspot.com/2011/05/proyecto-100-canciones-que-un-bebe.html
Por cierto, que después de todo no me tengas enlazado en tu blog, me duele… 🙂
Saludos!!
http://echocord.blogspot.com
Muy interesante esta lista con las mejores canciones de todos los tiempos , creo que una de las mejores canciones de la historia sin duda es imagine, es una canción de esperanza que se corea por todas partes del mundo y que sin duda nos recuerdan los años 60.
No esta mal la lista aunque siempre he pensado que las dos que has puesto en el 1 y 2 estan muy sobrevaloradas(fueron asi de sobrevaloradas por diversas razones que no voy a explicar)las de bruce estan muy bien pero no para estar entre las 25 mejores, me gusta mas Epitaph de king crimson que la que pusiste,me falto echoes de pink floyd sobervio tema de 23 mins insuperable y el delicioso us and them de los floyds tambien(pero claro es que tienen tantos temas grandiosos)los rollings tienen mejores canciones que las que pusiste etc etc , es mi opinion a grandes rasgos.
De verdad te parecen las 4 primeras mejores que shine de pink floyd? piensalo y seguro que la respuesta es No
Stairway to heaven es una buena cancion pero hay como un centenar de canciones a lo largo de los ultimos 60 años mujo mejores,¿y que ocurre? pues muy simple que vivimos una epoca en la cual esa cancion esta muy pero que muy sobrvalorada, la melodia no es gran cosa ,muy bueno el juego de flauta y guitarra acustica(lo unico brillante de la cancion)lo demas solo es aceptable sin mas. una buena cancion pero cosas de modas que vienen y van muy sobrevalorada , quizas dentro de 20 años no entre ni ni en listas de las 50 mejores canciones.
Echoes de pink floyd 23 minutos de magia de otro planeta.
Echoes de pink floyd 23 minutos de magia de otro planeta.
Y more than words-xtreme
donde esta liht my fire – the doors
Me gustó la lista. El proceso de contar con tanta gente la ha hecho más rica y variada.
Dejo invitación para un proyecto alocado en el que ando metido: elegir los 666 mejores grupos y artistas provinientes del Reino Unido.
http://www.comunsinsentido.com/
Un saludo
¡¡¡No puedo creerlo!!! ¡Dejaron fuera a Nirvana, Black Sabath, Elvis Presley y a Guns n Roses!
¿Como carajos?
Aún asi, buen trabajo…
Donde está IN A GADDA DA VIDA ¿?
COMO PUDISTE OLVIDAR “BORN TO BE WILD” Y “THE PUSHER” DE STEPPENWOLF???????
Estas listas son todas comerciales, dan asco
Muy buena lista… No les hagan caso a los que dicen que la lista es comercial porque es de las mejores listas de canciones que se ven por internet. Lo único con lo que no estoy de acuerdo es con More than a feeling de Boston me parece una canción demasiado simplona en comparación con otras que se han quedado fuera como Riders on the Storm de the Doors, Close to the Edge de Yes o The Musical Box de Genesis; tres canciones que para mi han faltado en la lista. Quizás tambien hubiera remplazado Wish you Were Here de Pink Floyd(con todo el dolor de mi corazón) por A Horse With no Name de America, creo que esa canción es la mejor canción acústica que hay y además es totalmente descriptiva ya que todo aquel que la escucha se siente transportado al desierto de Arizona.
Y por cierto me parece estupendo que no se hayan incluido canciones de grupos como ACDC, Guns n’Roses, Red Hot Chilli Peppers o Nirvana ya que para mí son grupos a los que se les han endiosado cuando son muy inferiores a muchos otros clásicos.
Un Saludo
Falto el mejor del mundo guns n roses y otros buenísimos como nirvana.metalica lista mediocre
con todo mi mas respeto, para hacer una lista de las mejores canciones del rock, hay que despojarse de cualquier gusto personal, conocer de lo que se esta hablando, fijar los parámetros de la búsqueda y congregar a especialistas que conocen la historia del rock, ya que el rock verdadero, el que electrifico a la gente, posee un principio, mas menos (1960) y un final (1980) lo anterior, era principiar y con letras fáciles de digerir y lo posterior, es solo recuerdos de dos décadas prodigiosas y nostálgicas, con excepciones de poca duración histórica, dicho lo anterior.
hay mucho material en la órbita del rock, que gente joven, no han tenido la oportunidad de llegar a ellos y gente de mas edad se intereso en lo mas comercial o lo que llegaba a Chile, antes del internet
por lo tanto nunca he estado de acuerdo con las listas que andan es este medio, realizadas desde las ganas de alguien, ya que hay muchos grupos y solistas que nunca aparecen.
una vez escuche en la radio, en los años setenta, un comentario que decía, mas o menos así: HAY MUCHA MAS IMAGINACIÓN, EN UN SOLO DE JIMMY HENDRIX, QUE EN TODO UN ALBUN DE MUCHOS GRUPOS Y SOLISTAS DEL ROCK.
por favor mas seriedad con el ROCK
Se ve la clara influencia de Led en todas tus propuestas, bastante pop tu lista.
Lista personal solo eso, faltó la más grande de los 60 que es de Procol Harum y su obra Maestra A Whiter Shade of Pale con influencia de Bach.
Octavarium de Dreamtheater es una obra de arte.
Faltó Stargazer