by Ángel
Nos acercamos a tiempos actuales, recientes, en nuestro particular recorrido por
las mejores películas de la historia del cine. Publicadas ya las entradas dedicadas a las décadas de los
60,
70 y
80, le toca el turno a las pelis de los 90. La industria del cine sigue deparándonos buenos títulos, buenísimos en muchos casos, sorprendentes incluso, y pasados por la criba parcial siempre de nuestra óptica, queremos dejar aquí los títulos de los films que, de entre los visionados, captaron nuestro interés.
Las dos listas son recipiente de una serie de películas de lo más interesante. Se coincide, como no podía ser de otra manera, en muchos títulos, si bien el orden de preferencia es distinto. No deja de ser curioso cómo coincidimos en los dos primeros. Sin duda nuestros gustos corren muy parejos, sobre todo en lo que toca a un tipo de cine, digamos, resultón, muy dinámico, donde priman la violencia estilizada y los diálogos y argumentos atractivos u originales, de tipo tarantinesco o a lo Scorsese, así como el mundo o submundo de los capos y el género thriller. Se presta especial atención al componente onírico, de una desestructurada profundidad, propio del Lynch más subversivo y genial, y, por supuesto, no se olvidan otros grandes directores como Eastwood, Coppola, los Coen y el largo etcétera que el lector podrá comprobar cuando se pasee por los nombres que integran las listas.
Sin más preámbulo, estas son las mejores películas, a nuestro modo de ver, de los 90. Quedaron fueran unas decenas de títulos que, sin lugar a dudas, merecerían estar ahí, en un listado más extenso. En otra ocasión será. Como siempre, esperamos vuestros comentarios y vuestras listas alternativas.
1990-1999:
1. Lista de Perem:
1.-Pulp Fiction (Quentin Tarantino, 1994)
2.-Goodfellas (Martin Scorsese, 1990)
3.-Unforgiven (Clint Eastwood, 1992)
4.-Lost Higway (David Lynch, 1997)
5.-Casino (Martin Scorsese, 1995)
6.-Seven (David Fincher, 1995)
7.-Fargo (Joel & Ethan Cohen, 1996)
8.-Heat (Michael Mann, 1995)
9.-The Silence of the Lambs (Jonathan Demme, 1991)
10-The Usual Suspects (Bryan Singer, 1995)
11-Dracula (Francis Ford Coppola, 1992)
12-Miller’s Crossing (Joel Coen, 1990)
13-Reservoir Dogs (Quentin Tarantino, 1992)
14-The Crying Game (Neil Jordan, 1992)
15-Léon (Luc Besson, 1994)
16-The Straight Story (David Lynch, 1999)
17-Bad Lieutenant (Abel Ferrara, 1992)
18-Eyes Wide Shut (Stanley Kubrick, 1999)
19-The Thin Red Line (Terrence Malick, 1998)
20-Edward Scissorhands (Tim Burton, 1990)
21-The Shawshank Redemption (Frank Darabont, 1994)
22-In the Name of the Father (Jim Sheridan, 1993)
23-Schindler’s List (Steven Spielberg, 1993)
24-Wild at Heart (David Lynch, 1990)
25-A Bronx Tale (Robert De Niro, 1993)
26-Affliction (Paul Schrader, 1997)
27-Twelve Monkeys (Terry Gilliam, 1995)
28-Dances with Wolves (Kevin Costner, 1990)
29-Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
30-Trainspotting (Danny Boyle, 1996)
31-Matrix (Andy Wachowski, Lana Wachowski, 1999)
32-JFK (Oliver Stone, 1991)
33-Land and Freedom (Ken Loach, 1995)
34-Thelma & Louise (Ridley Scott, 1991)
35-Leaving Las Vegas (Mike Figgis, 1995)
36-Todo sobre mi madre (Pedro Almodóvar, 1999)
37-Tesis (Alejandro Amenábar, 1996)
38-El día de la bestia (Álex de la Iglesia, 1995)
39-The Sixth Sense (M.Night Shyamalan, 1999)
40-American History X (Tony Kaye, 1998)
41-L.A. Confidential (Curtis Hanson, 1997)
42-Saving Private Ryan (Steven Spielberg, 1998)
43-Cube (Vincenzo Natali, 1997)
44-Bitter Moon (Roman Polanski, 1992)
45-The Ninth Gate (Roman Polanski, 1999)
46-Total Recall (Paul Verhoeven, 1990)
47-The Funeral (Abel Ferrara, 1996)
48-Crash (David Cronenberg, 1996)
49-Interview with the Vampire: The Vampire Chronicles (Neil Jordan, 1994)
50-The Godfather: Part III (Francis Ford Coppola, 1990)
Nota de Perem: Un inciso tengo que hacer por fuerza. Hay un título que no suele faltar en cualquier lista que se precie sobre las mejores películas de la década de los 90. Una película que data del año 97. Una película con gran éxito de crítica y de público. Una película que se encuentra en la posición 71 dentro del Top 250 de IMDB. Una película que consiguió alzarse con tres Oscars, uno de los cuales al mejor actor. Una película……… que simple y llanamente me parece, junto a la pareja protagonista, que casi roza casi el límite de lo vomitivo. Lo siento, pero no puedo con Roberto Benigni ni con su señora, como tampoco puedo con la manera que es tratado el tema en La Vida es Bella. Por lo que, si en la anterior década el honor de ser considerado la peor película era para Zelig, aquí, en los 90 ese honor es todo para ella.
Lista de Ángel:
1) Pulp fiction (Quentin Tarantino, 1994)
2) Uno de los nuestros (Goodfellas) (Martin Scorsese, 1990)
3) El silencio de los corderos (The Silent of the Lambs) (Jonathan Demme, 1991)
4) Carretera perdida (Lost Highway) (David Lynch, 1997)
5) Vidas cruzadas (Short Cuts) (Robert Altman, 1993)
6) Atrapado por su pasado (Carlito’s Way) (Brian De Palma, 1993)
7) Sospechosos habituales (The Usual Suspects) (Bryan Singer, 1995)
8) El club de la lucha (Fight Club) (David Fincher, 1999)
9) Tres colores: rojo, azul, blanco (Krzysztof Kieslowski, 1994, 1993, 1994)
10) León, el profesional (Léon) (Luc Besson, 1994)
11) Smoke (Wayne Wang, Paul Auster, 1995)
12) Heat (Michael Mann, 1995)
13) El gran Lebowski (Joel Coen, 1998)
14) La ardilla roja (Julio Medem, 1993)
15) Trainspotting (Danny Boyle, 1996)
16) Corre, Lola, corre (Run, Lola, Run (Lola rennt)) (Tom Tykwer, 1998)
17) En el nombre del padre (In the Name of the Father) (Jim Sheridam, 1993)
18) Reservoir dogs (Quentin Tarantino, 1992)
19) Sin perdón (Unforgiven) (Clint Eastwood, 1992)
20) La delgada línea roja (The Thin Red Line) (Terrence Malick, 1998)
21) La lista de Schindler (Schindler’s List) (Steven Spielberg, 1993)
22) El cabo del miedo (Cape Fear) (Martin Scorsese, 1991)
23) Matrix (The Matrix) (Andy Wachowski, Larry Wachowski, 1999)
24) Corazón salvaje (Wild at Heart) (David Lynch, 1990)
25) Drácula de Bram Stoker (Bram Stoker’s Dracula) (Francis Ford Coppola, 1992)
26) Fresa y chocolate (Tomás Gutiérrez Alea, 1993)
27) Fargo (Joel Coen, 1996)
28) The game (David Fincher, 1997)
29) American History X (Tony Kaye, 1998)
30) Muerte entre las flores (Miller’s Crossing) (Joel Coen, 1990)
31) American Beauty (Sam Mendes, 1999)
32) El funeral (The Funeral) (Abel Ferrara, 1996)
33) Pi (fe en el caos) (Pi: Faith in the Chaos) (Darren Aranofsky, 1998)
34) Casino (Martin Scorsese, 1995)
35) Forres Gump (Robert Zemeckis, 1994)
36) El sexto sentido (The Sixth Sense) (M. Night Shyamalan, 1999)
37) Salvar al soldado Ryan (Save Private Ryan) (Steven Spielberg, 1998)
38) Tierras de penumbra (Shadowlands) (Richard Attenborough, 1993)
39) El cuervo (The Crow) (Alex Proyas, 1994)
40) Eduardo manostijeras (Edward Scissordhands) (Tim Burton, 1990)
41) Seven (Se7en) (David Fincher, 1995)
42) Cadena perpetua (The Shawshank Redemption) (Frank Darabont, 1994)
43) El milagro de P. Tinto (Javier Fesser, 1998)
44) Una historia del Bronx (A Bronx Tale) (Robert De Niro, 1993)
45) Lo que queda del día (The Remains of the Day) (James Ivory, 1993)
46) Braveheart (Mel Gibson, 1995)
47) El padrino III (The Godfather: Part III) (Francis Ford Coppola, 1990)
48) Funny games (Juegos divertidos) (Funny Games) (Michael Haneke, 1997)
49) Eyes Wide Shut (Stanley Kubrick, 1999)
50) Léolo (Jean-Claude Lauzon, 1992)
Cuestión de gustos. Se nota mazo que la cultura cinéfila norteamericana es el gran referente por aquí. Yo sigo confiando en que la Europa de los 90 también dejase cosas muy ricas, hayan o no quedado olvidadas en las grandes listas.
Te puedo asegurar que en las películas que han de figurar en las listas no nos ponemos previamente de acuerdo.
Por lo que a mí respecta, nunca parto a la hora de elaborar la mía de condicionantes geográficos ni políticos. Hay en las listas directores de muchas nacionalidades (incluso española), pero los criterios tienen que partir del gusto propio no de prejuicios colaterales. La culpa no es mía, sino de los films. Si los grandes títulos son norteamericanos (al menos los que a mí más gustan), ¿qué le vamos a hacer? No me llevo ninguna comisión o adquiero prebenda alguna por ello. En cualquier caso, los listados son abiertos. Si deseas hacer otro alternativo, Dani, no te prives. Aquí no se excluye la visión del cine que puedan tener los lectores y todo aquel que quiera acercarse por aquí de buena fe para aportar sus opiniones y dejar su lista. Gracias por acercarte. Yo también confío como tú en el cine europeo.
Un saludo.
Cuanta gran película. No creo que la primera década del nuevo siglo de para tanto y tan bueno. Totalmente de acuerdo contigo sobre la Vida es Bella. Y quizás el Padrino III podría subir un poco, pero siempre le pesará mucho el nombre, jeje.
Un saludo
Buena lista, pardiez, con las inconmensurables «Pulp Fiction» y «Goodfellas» bien arriba. Por donde no paso en con lo de «Tesis», una película de lo más normalita que si no hubiera estado firmado por un español a día de hoy no se acordaría nadie.
Un saludo
Veo q ante todo buen gusto, Pulp Fiction, la mejor de la historia para este servidor.
Por cierto, me quedo con la lista de Ángel, con ciertas discrepancias en cuanto a posiciones pero sin faltas graves. jeje
Las dos películas de ambos no son sólo las mejores de los 90, si no de mis preferidas en general.
xD Si mis pelis favoritas de los 90 creo que están incluidas todas (salvo una) en esa lista. Solo digo que detrás de esa monumental pared de títulos deben de haber obras relativamente desconocidas pero igualmente buenas. Sin mas.
Totalmente de acuerdo, seguro que hay alguna que falte, y encima europea, seguro. Por cierto, me he quedado con la duda de esa peli fabulosa que falta en las listas. No te cortes, colega.
Un saludo, Dani.
Bitelino: Buf. Me encanta esa película. La mejor no sé. ¡Hay tantas! Te juro que a las 20 primeras de mi lista les pongo un 10; luego puede haber matices, pero solo matices. Es muy difícil ordenar una serie de palículas que te encantan por diversos motivos… Yo siempre admiro la lista de Perem porque, sinceramente, ha visto más cine que yo, y tiene un criterio que suscribo casi al cien por cien.
Günner: ¡cómo no, tío machote! Hombre, hay más, pero cada uno hace SU lista. Haz tú una. En serio, anímate.
Bueno, coincidimos, de todas maneras ya lo intuía, en las dos primeras posiciones. Dos obras maestras absolutas. Me ha gustado también esa coincidencia de situar a Lost Highway en la cuarta posición. Eso si que no lo esperaba, ya que pensaba que poner esa Carretera Perdida en un puesto tan alto y estando por encima de Una Historia Verdadera solo podía pasar por la cabeza de un «loco» seguidor de Lynch. Me gusta, me gusta esa coincidencia. Podría seguir un buen rato, pero tampoco se trata de eso. Eso sí, me ha extrañado, y mucho, ver que Sin Perdón la tienes en una posición bastante baja tratándose de una de las grandes obras de ese maestro llamado Eastwood (estoy impaciente por ver donde vas a situar una de sus películas de la siguiente década. Una película que cuando salí del cine tuve la sensación de que dejaba mucho que desear y no era mas que una mezcla de….. -mejor no lo digo, ya hablare de ella en la próxima tanda-, pero que a la segunda visión de la misma, simplemente me dejo KO y es una de esas pocas películas que ha conseguido tocarme de verdad… pero ya tendremos tiempo…). Otra gran sorpresa es ver a Heat dentro de las quince mejores. Fargo también me parece que la sitúas en una posición baja.
Una pregunta sobre una que veo que no entra en tu lista, como es ese Bad Liutenant de Abel Ferrara, con un Keitel brutal. O esa delicia de película llamada A Bronx Tale, donde De Niro nos ofrece un viaje de iniciación que bien pudiera haber filmado el gran Coppola de los 70.
Venga, dos más que veo que no figuran en tu lista, una es Twelve Monkeys de Gilliam y la otra es la de Costner.
Yo también quiero que Dani diga el título de esa película, aunque creo que ya se cual es.
Como bien dices, John, al Padrino III le pesa mucho el nombre y no resiste la comparación con sus dos predecesoras. Eso sí, es una muy buena película.
Bitelino, como bien dices, el buen gusto ante todo. Y me he quedado con la duda de cuales son esas faltas graves.
Günner, bueno ya ves, ha habido coincidencia en el tema.
Un saludo.
Por cierto, otra coincidencia es que en ninguna de las dos listas figura esa maravilla tecnológica, pero vacía de contenido como es Titanic.
Por cierto, la entrada ha sido bastante visitada a lo largo del día, pero observo que nadie me ha puesto -todavía- a caldo por haber hecho referencia a La Vida es Bella.
Buenas selecciones. Me gustan bastante las dos, pero sobre todo coincido con el primer puesto de Pulp Fiction (y con que no aparezca Titanic, ¡gracias!).
Un saludo.
Precisamente se trata de una peli made in Eastwood. Los puentes de Madison. Una de las historias de amor mas bonitas que han presenciado mis ojos >.<
De EEUU, ¡tócate los huevos! xD
¿En cual pensabas, Perem? xD
Bueno, guardaré este post. De las que mencionais me quedan unas cuantas por ver.
Aghhh, no había caído en que podían ser los Puntes de Madison. Por unos momentos pensé que la película podría ser precisamente, La Vida es Bella.
Estuve barajando poner «Los Puentes» en mi lista, pero al final acabó junto a las demás descartadas.
Todo es cuestión de gustos, pero Tesis me parece una muy buena película por tratarse de la primera película de un joven director. Aunque tengo que reconocer que tengo una especial predilección por Amenabar, y me parecía que ponerlo junto a Almodóvar y Alex era una muy buena manera de reconocer que estamos ante uno de los grandes directores de este país.
Saludos.
Querido amigo Perem, me encaaaanta Sin perdon, y posiblemente Una historia verdadera debería figurar en la lista. Está en la tuya y con eso me basta. Me encanta Lynch, y esa película me gustó un montón. Quizá tendría que haberla puesto, pero tampoco es cuéstión de que coincidamos en todas.
Sin perdón es bueníiiiisima, sencillamente, y tiene un 10 igual que las de arriba, solo las diferencia ciertos matices en los que no quisiera entrar (écimas, décimas), aunque podría mencionarlos; largo y tendido podría hablar de esos matices subjetivos que hacen que una película esté antes que otra en la lista, y mira que me cuesta ordenarlas.
Y ja, ja, imagino la peli a la que te refieres de Eastwood, y no sufras, estará muy arriba, en la cúspide, tranqui.
Heat yo la pongo la 12 y tú la 8. En fin, tampoco es como para tirarnos los trastos a la cabeza, jefe. Y Fargo, bueno, me encanta, ¿qué más puedo decirte?. Si supieras lo que pude reír con ella. Yo tengo a los Coen en un altar.
¿No te parece un desliz por tu parte no citar a Kielowski y su trilogía o a esa maravilla que es Corre, Lola, corre, o esas Vidas Cruzadas, enorme, enorme, tronco, o Carlito’s Way, que me parece lo más de lo más, ¡joder, me parece una ausencia de pegarte una colleja, jefe!
Te permito que me menciones ese Teniente Corrupto de Ferrara, como te habría permitido que me mencionasas El rey de Nueva York, que me encantan, ambas. Joder, coincidimos en El funeral, y esas dos que te menciono deberían entrar, ¡¡pero tienes que quitar otras, y las que están me encantan!! ¿Cuál quitar? ¿cuál? Creí que Ferrara ya estaba representado con esa peli, y resulta que coincidimos en el título… ¡buf!
En la lista de los 80 di algunos títulos que me gustaría que se citasen, pero en esta década había tantas, que tuve que abstenerme… ¡había tantos! En fin.
Ya para terminar, si no habéis visto algunas de MI lista, echarles un visionado porque son la leche, aunque sean títulos poco manejados: Pi, fe en el caos, Corre, Lola, La ardilla roja y algunas otras que a mí me alucinan y espero que a vosotros. Es un consejo de amigo. Vedlas, por favor. Una maravilla. Hacedme caso, por fa.
¿Titanic, La vida es bella? ja, ja, ja… Hablamos de cine de calidad, caramba.
Perem, Dani, amigos, un abrazo.
Solo una última cosa, jefe: Tesis me parece más que mediocre, pero esto que quede entre nosotros.
Un abrazo.
me encanta el cine de los 90, nos dejo miles de películas buenas pero para mi hay dos que estan por encima del resto: la lista de schindler y pulp fiction. creo que tales películas no hace falta explicar porque son tan buenas
las dos listas me parecen muy buenas pero en la de Ángel hay una cosa que extraño muchisimo y es ver entre tanto películon a El milagro de P. Tinto. yo la habria incluido entre las 100 peores películas no ya de los 90 sino del siglo XX. pero sobre gustos no hay nada escrito asi que me parece bien que la incluya, aunque yo no le veo nada destacable
Sé que canta un poco, pero me parece que la técnica de Fesser fue muy novedosa en su momento y yo me reí mucho con ella. Es para dar variedad también al conjunto.
Mira, lee algunas críticas especializadas sobre ella (a las que me apunto, claro):
«Una de las comedias más tronchantes, imprevisibles e idiosincráticas de los últimos años, y el punto de encuentro de un reparto tan arriesgado como tocado de gracia. Imprescindible» (Jordi Costa: Fotogramas)
«Ofrece una sana y limpia carcajada inteligente» (M. Torreiro: Diario El País)
felicidad.
«No es una película «redonda», como decimos los críticos; si hubiera que calificarla con una figura geométrica, más bien parece «trapezoidal», por lo rara; pero en cualquier caso, es una obra estimulante, demasiado larga pero con un final enloquecedor (cuando todo el filme es ya como para coger moscas), un estilazo impresionante, un esperpento de diseño». Enrique Colmena
Pero, claro, estas críticas pueden no significar nada si no te gusta. Y seguro que tú, Boris, encontrarías críticas negativas para pegar aquí.
En todo caso, incluirla entre las 100 peores pelis, ¡¡me parece un poco exagerado, caramba!!
Saludos.
Guauhh muy buenas vuestras listas. Yo hubiera puesto:
Falsas apariencias; La lengua de las mariposas; La novena puerta: Giro al infierno; Sospechosos habituales; Abre los ojos…
…Saludos y un par de cliks!
¡No se puede cargar contra Benigni y luego poner Entrevista con el vampiro! Eso no es posible, sir!
Pedro 12: Siento decirte que a mí La lengua de las mariposas no me gustó en exceso; Abre los ojos se quedó en lista de espera (en la siguiente lista aparecerá Amenábar con su mejor peli). Saludos.
Crononauta: Yo soy de la opinión de Perem con respecto a esa «película» de Benigni, pero es tanto lo que hemos dicho ya, que te remito para que conozcas nuestras opiniones a la página de Las 50 mejores películas de la historia del cine. Entrevista con el vampiro no me pareció mala, al contrario. Un abrazo y gracias por pasarte y opinar. Estoy seguro que tú también podrías aportar una lista alternativa y de calidad. A ello te animo.
Te hago una pequeña lista, porque, a parte de que no chano de cine tanto como vosotros, me acabo de dar cuenta de que entre mis 10 pelis preferidas hay bastante noventada:
1-Pulp Fiction.
2-Uno de los nuestros.
3-El club de la lucha.
4-En el nombre del padre.
5-Leaving Las Vegas.
6-Terminator 2.
Y luego, sólo noventeras, me gustan mucho: Reservoir dogs, American history X, Sospechosos habituales, Eduardo Manostijeras, El Padrino III, …
No creas que enendemos tanto (por lo menos yo), es todo fachada, ja, ja. Por lo menos 3, sabía que las ibas a colocar (como te leo de vez en cuando pues sé de tus preferencias). Con Leaving las Vegas me ocurrió algo curioso. La vi en un cine en Madrid, y salí con la impresión de haber visto la peor peli de la historia. Luego, fíjate, me dio por verla de nuevo en la tele y, joder, no me pareció tan mala (sobre el tema yo te aconsejo -luego tú haz lo que quieras- Días de vino y rosas; ¡es buenísima!; lo mismo ya la has visto). Terminator 2 me gusta muchísimo, tanto como la 1. Las que citas abajo, pues ya habrás visto que las tengo todas en mi lista. Nada, un abrazo y gracias.
Días de vino y rosas es un peliculón!
Más cruda, si cabe, que Leaving… hablé un día de ella en «Unas cuantas películas»… el I o II.
Luego pasareme por tu blog para leer tus reflexiones. A mí te juro que me llegó mucho. No sé por qué sería.
Yo no tengo ningun proble con la «La Vida es Bella.» ni con Benigni! Es mas en «Night On earth» y «Down by Law» ambas de de Jarmusch, me parece genial, claro que su manera de actura es siempre la misma, pero a DeNiro tambien le pasa lo mismo!
por cierto ninguna de estas peliculas estan incluidas en la lista! graso error!Aunque «Down By Law» es del 86!
un abrazo
Dos grandiosas listas, me encanta ver en el podium de ambas a PULP FICTION, la cual decidí hace mucho tiempo que gozara por los siglos de los siglos de mi vitalicio number one de la historia.
Creo que mi lista noventera sería una mezcla de ambas, aunque me parece que incluiría más nombres de la de Angel. Y además añadiría «La vida es bella», jejeje.
P.D.: recibí tu mensaje, master of rock&racket. Merci, andamos bastante liados ambos, aunque en la cancha estoy pillando nivel, debe ser la monitora de buen ver que pedalea sin cesar, que me está devolviendo la forma. Fíjate en el último: 6-7, 6-1, 6-2.
Bueno, posiblemente sea un error no citar esa trilogía que comentas, pero he de reconocer que en su momento no acabé de entrar en ese universo. Posiblemente sea necesaria un segundo visionado. Vidas Cruzadas ha acabado formando parte de los descartes, como el Pacino de Carlito’s.
Bueno, lo de Tesis es una manera de colar a Amenabar en la lista. Tenía dos opciones, Abre lo Ojos y Tesis, y al final me quedo con su primera incursión.
Boris, coincido contigo en lo de Pulp Fiction y en menor medida con lo de P. Tinto. No me pareció gran cosa, pero tampoco es para meterla dentro de las peores.
Pedro, algunas de las que citas si se encuentran en mi lista.
Dr. Möbius, ja, ja sorry man, pero no puedo con Benigni y en cambio encuentro que la peli de Neil Jordan tiene momentos muy buenos.
Günner, ufff, brutales todas las que citas.
Master Tsi, uffffffff haré ver que no he leído eso de De Niro…. ja, ja…
Johnny, coincidimos en Pulp Fiction. No coincidimos sobre La Vida es Bella. Veo que estas cogiendo forma y ese tanteo es bueno, muy bueno.
Un saludo.
Pedazo de listas…. Solo puedo hacer comentarios para tocar las narices… Como que Perem ponga Heat tan arriba o que Angel se deje Unforgiven en el 19…. Pa’bernos matao… Dios mio… Jajaja
Grandes listas amigos.
Tú a ese ÁNGEL ni p. caso, que no sabe na de na. (Lo siento, pero aun gustándome en extremo esa grande de Eastwood, me gustan más las anteriores, así que imagínate lo que me gustan).
Un abrazo, amiguete.
La vida es bella… es una de las mejores películas que he visto, no se como la pones como la peor… pero bueno para gustos los colores. Sin duda de las diez mejores y el padrino 3 sin duda de las 10 peores y macha el recuerdo de las 2 anteriores, no se como la pones en la lista.
FALTA TITANIC!!!