Puntual a la cita de cada año, ya tenemos los diversos informes elaborados por
Promusicae donde se reflejan todo lo ocurrido en el mercado musical español a lo largo del último año. Dos son los más llamativos; uno hace referencia a cuáles han sido los 50 discos más vendidos, y el otro, el que realmente señala la crudeza de la situación, es el denominado
“Mercado Físico y Digital Año 2010”. Ambos informes se pueden descargar en formato pdf, y si bien el primero tampoco da mucho de sí, ya que tanto los nombres de los artistas como el tipo de música que más venden en este País siempre suelen ser los mismos, el segundo sí que es merecedor de un vistazo más preciso, y más si lo vamos comparando con el de años anteriores.
De todos es conocido que el mercado se encuentra en una recesión continua y continuada, una caída de ventas que, junto con otros aspectos siempre relacionados con el tema de la piratería, ha hecho que los señores del PSOE junto con los del PP y el apoyo, como no podía ser de otro modo, de CIU, hayan aprobado la famosa Ley Sinde, encargada, según ellos, de poner fin a todos los males de la industria y conseguir que todos nos lancemos en masa a comprar cd´s y entradas de cine, de todas maneras mejor no esperar gran cosa de ellos ya que simplemente son políticos.
Sea como sea, lo que es verdad es que la caída de ventas es constante y alguna cosa se hace necesaria para reinventar el negocio, pero, como siempre, resulta más fácil prohibir, poner obstáculos e intentar controlar, que reunirse en unas autenticas sesiones de trabajo, reflexionar, pensar y poner las bases sólidas para reflotar la industria.
Pero volviendo a lo que son los dos informes, nada mejor que descargarse los dos pdf. Si a alguien le da pereza, comentarle que en el tema de los 50 discos más vendidos, en primera posición se sitúa Sergio Dalma y su “Vía Dalma”, único disco que ha conseguido superar las 100 mil copias vendidas; le sigue Joan Manuel Serrat y su “Hijo de la Luz y de la Sombra” con 70 mil copias, seguidos de un tal Alejandro Sanz.
Top 50 discos más vendidos
1.- Sergio Dalma – Via Dalma
2.- Joan Manuel Serrat – Hijo de la luz y de la Sombra
3.- Alejandro Sanz – Paraiso Express
4.- Dani Martin – Pequeño
5.- Miguel Bose – Cardio
6.- Justin Bieber – My Worlds
7.- Joaquin Sabina – Vinagre y Rosas
8.- Estopa – X Anniversarivm
9.- David Bisbal – Sin mirar atrás
10-Bustamante – A contracorriente.
Mercado Físico Digital 2010
A grandes rasgos:
Disminución de las ventas del segmento audio en un 30,5 % respecto al mismo periodo anterior.
Disminución de las ventas del segmento Vídeo en un 28,5 %
Incremento del mercado digital en un 19,7 %
Cifras que dan crecimiento negativo global de un 21,2 %
Un consejo, descargarse los dos Pdf y dedicar un tiempo a verlos con detenimiento.
Creo que tampoco debería sorprender a nadie la lista de los discos más vendidos. España es un país no ya de gustos rockeros, sino de poco consumo de música de calidad en general. Aquí el españolito medio de mueve por modas no sólo en música, sino en literatura, cine etc.
Un saludo
Da gusto ver la lista y comprobar que el cerebro y el gusto nacional sigue gozando de una salud maravillosa….
Un abrazo
Vendiendo 100 copias no entras en la lista, no?
Cachis la mar!
Imagino que lo dirás, Freaky, porque al final Bustamante pudo entrar en la lista, ja, ja. Yo también estaba temblando.
¡Cuánto tiempo habrá que dar al tiempo para que se os reconozca, Günner! Y no seas tan lastimoso, hombre; ya sabes que la crítica sólo trae descrédito.
Günner, por recomendacion de Perem, me acerque a vuestro myspace para escuchar vuestras cosas. Y bueno, no es mi estilo pero desde luego y aunque no sirva de mucho consuelo, compraria vuestro disco antes que cualquiera de esos diez y de los siguientes 90, que me los imagino. Y como dice Angel, la critica solo trae descredito.
Un abrazo a todos. Perem, que gusto este espacio tan abierto, me cagüen tó.
Sí a mi la crítica me da igual! yo lo que quiero es vender 500 copias para pagar el siguiente disco! jeje
El gusto musical español como siempre es patético. Ni una banda de Rock en los 10 primeros. Ya no digo bandas de Rock nacional que si no……pero hasta ni una internacional hay! jaja! bueno….
Yo mientras tanto me compro los discos en webs extranjeras, que me sale MUCHÍSIMO más barato que comprarme los discos aquí.
Y con lo artístas nacionales, pues directamente les compro los discos y el Merch directamente a ellos a sus pequeños sellos, distribuidoras, en los conciertos, etc…
“Disminución de las ventas del segmento audio en un 30,5 % respecto al mismo periodo anterior.”
Se lo merecen, la verdad, lo que ofrecen es una mierda. Mientras tanto seguiré comprando por Amazon o las páginas de los propios grupos los discos que crea que valgan ese dinero.
Bueno, poco a comentar acerca de la lista.
No comment.
A veces tengo la sensación en otro planeta.
Un brindis por Sabina, respeto por Serrat y desdén por el resto.
Es curioso que estos “artistas” siempre se quejen de la piratería, y nunca se pregunten por qué sus “fans” no se gastan unos euros en un disco. Nunca contemplan que sus discos sean una mierda y a la gente no le gusten, pero me temo que mayormente se debe a que han convertido a la música en un producto de usar y tirar, y la gente no consume música por gusto, sino porque tal o cual engendro sonoro está de moda.
Jajajajajajajajajaja! Risa nerviosa por ver que el maravilloso (dis)gusto en este pais sigue sin variar!
Un abrazo
Pues lo normal, vaya, nada de extrañar por otro lado… la gente compra lo que suena por la radio, ahí todos como borreguillos.
Saludos.
Sin lugar a dudas es lo que nos toca vivir estos días, ya ponemos dar gracias a que estén Joan Manuel Serrat y Sabina. Es muy difícil pedir que un grupo español de rock se situé entre los primeros, más que nada por todo el tinglado que hay montado y los intereses de las multinacionales por ganar dinero con los discos que sacan. En fin, mejor no me enfado, que todo esto ya hace tiempo que se sabe.
Un saludo!