Exactamente igual, el procedimiento ha sido el mismo que en anteriores ocasiones. Lo han ido anunciando por etapas, y por twitter lo hemos ido siguiendo. Poco a poco hemos ido conociendo la lista de los que Gibson.com ha considerado como «Top 50 Most Revolutionary Artists.» Primero fueron los comprendidos entre los puestos del 50 al 41, a continuación vinieron los del 40 al 31 y así sucesivamente hasta llegar al día de hoy, cuando hace tan solo unas horas han lanzado el último twitter con la lista completa. Lista elaborada, tal como se puede leer por…..» Solo que esta vez la lista hace referencia los que Gibson considera el «Top Most Revolutionary artists.
Como mínimo se me antoja sorprendente ver a los Beatles ahí arriba, observar nombres como RUn DMC, Madonna, o a Sex Pistols, solo por citar algunos, y no ver a los Stones o a Pink Floyd en la lista.
1.- Bob Dylan
2.- The Beatles
3.- Jimi Hendrix
4.- Elvis Presley
5.- Les Paul
6.- Miles Davis
7.- Chuck Berry
8.- John Coltrane
9.- George Gershwin
10-Mudy Waters
11-Frank Zappa
12-Hank Williams
13-David Bowie
14-Brian Wilson
15-John Lennon
16-Frank Sinatra
17-Bill Monroe
18-Robert Johnson
19-John Cage
20-Buddy Holly
21-Bob Marley
22-Ray Charles
23-James Brown
24-Nirvana
25-Sex Pistols
26-Madonna
27-The Velvet Underground
28-Little Richard
29-Prince
30-Django Reinhardt
31-Cole Porter
32-Charlie Christian
33-Michael Jackson
34-Eddie Van Halen
35-Led Zeppelin
36-Radiohead
37-Brian Eno
38-The Carter Family
39-RUn DMC
40-Jimmy Page
41-Grandmster Flash……
42-Eric Clapton
43-Johnny Cash
44-Charlie Patton
45-Louis Armstrong
46-Metallica
47-Stevie Wonder
48-Charlie Parker
49-San Cooke
50-The Stooges
Contenido perteneciente a The Best Music. Puedes seguirnos tambien en Twitter y en Facebook.
Una vez más pondría a Elvis como NUMBER ONE por su imagen, actitud, voz y ese sonido único que creó en la Sun Records en el ¡54! pero los tres primeros también tuvieron su gran importancia dentro de la música.
Por cierto, me quedo con una frase de John Lennon que lo resume todo:
Antes de Elvis Presley no había NADA.
Saludos.
Supongo que con el adjetivo «revolucionarios» quieren decir ‘innovadores’ ‘rompedores’ o creadores de un tipo de música distinta. Siendo esto así, me sobran algunos nombres cuya innovación no la veo por ningún lado, y, por otro lado, me faltarían todos aquellos que fundaron un nuevo estilo de música perdurable y con seguidores.
No hablo sólo de rock. Piensen en los distintos y afianzados tipos de música novedosos. En fin, una payasada de lista a mi modo de ver. ¿No se explicitan por ningún lado los criterios seguidos para elaborarla?
Saludos, millonetis.
Por supuesto que los Beatles deben estar ahí. ¿Acaso ser revolucionario significa tener aspecto extraño y pose macarra? Si es por lo que consiguieron, en cuanto a agitar mentes y cambiar estereotipos, deberían ser los primeros, por encima de Dylan, incluso. El paso del tiempo nos da la razón. Saludos desde ninguna parte.
Perem, los Beatles deberían estar los primeros…. Como que tan arriba…. jajaja
Estoy de acuerdo con Angel ¿que criterios siguen para esto? ¿Donde esta Stravinsky…?
¿Artistas revolucionarios? ¿Y Picasso o Bacon?
Vaya lista, de verdad. Es como la de los cantantes… Que desatinos….
Un abrazo
HOmbre, los Stones, a mi modo de ver, nunca se han caracterizado por romper moldes. Lo más parecido a eso que intentaron fue entre Aftermath y Between the Buttons, pero, repito, a mi juicio, los resultados no marcaron una senda completamente diferente a lo existente anteriormente y que luego siguieran miles de grupos.
Tampoco entiendo muy bien que pinta ahí Lennon. Su carrera en solitario no me parece a mi excesivamente innovadora, y las tontadas con Ono, esa mujer (!?), pues no dejan de parecerme tontadas, la verdad.
Y por otra parte me estimo completamente normal que figuren Run DMC o Grandmaster Flash, figuras seminales del rap, sin duda la gran ruptura de las 3 últimas décadas. Lo extraño es que no salgan Public Enemy (cuando el rap, para bien o para mal, se hizo adulto, tanto musical como temáticamente) y los NWA. También habría puesto más arriba a James Brown y los Stooges, por otra parte.
Vale que no te plazcan The Beatles musicalmente, pero de ahí a dudar su puesto, o de su importancia en la revolución musical que supusieron los 60’s….
También apoyo la moción de Elvis, aunque en menos grado. jeje
En el enlace que da Perem se ofrecen (en inglés) algunos de los motivos por los que cada uno de estos artistas entra en la lista.
A unos les podrá convencer más y a otros menos, pero sí que se ponen de manifiesto (cosa que es de agradecer).
Rockland, me gusta tu reivindicación, siempre es bueno reivindicar la figura de Elvis Presley. (Además cuando lo he visto en 4 posición, ya te imaginaras que me he acordado de ti)
Ángel, si, esos parecen los parámetros. Si, tal como indicas en el otro coment, el enlace lleva directamente a la explicación del pq de la elección.
Paco, sea usted bienvenido, luego me pasare por esa «ninguna parte». Sobre los Beatles…. uff, creo que no soy la persona indicada para hablar de ellos.
Freaky, simplemente era una simple comparación, Pink Floyd son los puntales de un movimiento que cambió la manera de ver la música, y no aparecen entre los cincuenta de la lista. Pero no deja de ser una simple apreciación personal.
José, bueno, muchos moldes no habrán roto, pero viendo algunos nombres, creo que bien podrían estar en la lista. No pasa de una simple apreciación personal. Rap!!! uff, sorry man, pero he sido y soy incapaz de entrar en ese universo. Ya sabía de su existencia pero, repito, incapaz de adentrarme.
Bitelino, master, no dudo, no dudo, ya se que el mundo y yo no vamos en la misma dirección y se perfectamente de su revolución musical, aunque yo me la mirase sin entender nada, simplemente, tal como menciono arriba, que viendo algunos nombres pues encuentro a faltar otros. (además, ja, ja… ya sabes que siempre aprovecho para cargar contra ellos…. ja, ja… -no me lo tengas en cuenta-)
Ángel, si, hay una explicación sobre cada uno. Puede resultar interesante para una tarde aburrida.
Un saludo.
Hombre, ahora al cuarto puesto.
Al cuarto oscuro los metía yo a todos estos listos de las idem.
Salud.
Revolucionario!?
Leadbelly
Robert Johnson
Elvis Presley
Charlie Parker
Billie Holiday
Joe Strummer
etc…..
PINK FLOYD, JUDAS PRIEST, FAITH NO MORE, PARADISE LOST, DEPECHE MODE, SISTER OF MERCY, NEUROSIS…?
Si no salen en los 50 restantes me parecería una cagada… Que cojones, debieran de haber salido ya…
Donde están THE DOORS que no los veo??? Ah, que no están… pues vaya.
Pues no se que tiene de sorpresa ver ahí a los Bitels (Que no te gusten no significa negar la evidencia), lo raro seria que no estuviesen, como pasa con los Stones que no están… Desde luego el numero 1 debe ser Dylan.
ya veo ya, a la mínima hachazo! voy a tener q contrarrestar tu campaña mediática en contra jeje
¿Se te antoja sorprendente ver a los Beatles ahí arriba? Lo que si me sorprende a mí es no ver a los Stones o incluso a los Clash o a Marc Bolan.
Es más, no me cabe la menor duda que en esa lista hay mucha gente interesante pero muchos de ellos no fueron nada revolucionarios. Otra cosa bien distinta es si hablamos de cómo ejercieron su influencia. Por ejemplo, grupos maravillosos como la Velvet Underground o los Stooges no fueron nada revolucionarios, otra cosa es que fueran innovadores y provocadores, y a posteriori super influyentes pero en su momento no revolucionaron desgraciadamente casi ni a su familia. Y esa misma teoría podría ser aplicable a los clásicos del blues que aparecen u otros tantos.
Para mí, aparte de Elvis Presley, Beatles o Dylan, por ese orden, los únicos que catalogaría de algo revolucionarios de los que aparecen guardando las distancias con los anteriores serían los Zeppelin, Hendrix, Bowie, Nirvana o los Sex Pistols. Saludos, master of rock&racket.
Tampoco es que me sorprenda. Lo que si me sorprende es no ver a los Stones, solo por citar un ejemplo. El tema Beatles… ufff, si ya se que voy contracorriente. No es nuevo, hace años ya. Pero ni antes, ni ahora y posiblemente en un futuro, he sido capaz de encontrarles nada fuera de lo normal. Si que tienen tres o cuatro cosas realmente buenas e interesantes, pero, siempre según mi particular punto de vista, poca cosa mas que se salga de la normalidad. Pero como siempre digo, que nadie me tome en cuenta.
Se les saluda.