Ha llegado a mis manos el primer disco de Big Bang. He de confesar que hasta el momento no había oído hablar de ellos pero, junto al disco iba la nota de prensa y tras un par de escuchas y la oportuna lectura de la nota, tengo claro que «Sin renuncia a la esperanza» es un muy buen titulo para este primer trabajo del grupo. No se con exactitud que pretendían con él título del disco y si mi interpretación va por el buen camino, pero tras diez años de lucha, tras diez años de trabajo, por fin Big Bang ha encontrado el apoyo necesario para sacar su primer disco y ese «Sin renuncia a la esperanza» se me antoja un muy buen punto de partida, como si de una autentica declaración de intenciones se tratase.
«Sin renuncia a la esperanza», expresada perfectamente en una de las mejores portadas de los últimos años, pero eso no deja de ser una simple impresión personal, pero la conjunción de ese mar oscuro junto con ese horizonte gris, amenazante, presagiando duros momentos, tiene una ventana abierta a tiempos presumiblemente mejores.
Con las primeras notas de
Oir y Callar, tema encargado de abrir el disco, tengo las mismas sensaciones que señalaba en su momento con el
The Die is Cast de
The Punishers, si en su caso la calidez y nitidez del sonido me hacía comentar que la inversión de esos 5000 euros para grabar el disco habían tenido su fruto, aquí se nota la acertada elección de Andy Vandette de los
Estudios Masterdiski para la masterización final del disco. Tampoco creo que sea por casualidad que entre otros muchos,
Porcupine Tree haya trabajado con anterioridad con Andy Vandette.
Big Bang se mueve por terrenos diferentes y variados. A lo largo de los 10 temas que componen «Sin renuncia a la esperanza» difícil, muy difícil, resulta encasillarlos en un genero en concreto, ya que nos podemos encontrar episodios básicamente progresistas, otros mas metaleros y rockeros, envueltos siempre en con un sonido personal. Eso si, y mas viniendo de mi, una mención especial merece la guitarra de Francisco Rubiales, sin duda lo mejor del disco.
Big Bang
Manuel Rubiales: voz
Sisco Carrasco: Batería
Rafa Caamaño: Bajo
Francisco Rubiales: Guitarras
Sin renuncia a la esperanza
01. Oír y callar
02. Fiel
03. En calma
04. Hay sueños
05. La espiral
06. No fue por error
07. Dime
08. Esclavo
09. Siento el dolor
10. Sin rencor
Tema destacado: Sin duda alguna, Espiral, para mi el tema que mejor define a Big Bang
Otros temas destacados: No fue por error. Esclavo. Sintiendo el dolor y como no, Fiel, el tema mas comercial del disco.
Información sobre Big Bang:
Web
myspace
facebook
Escucha el disco en mi lista de Spotify
Los podremos ver en:
Terrassa, en Crossroads el viernes 14 de Enero.
Abriendo para Estirpe el próximo 29 de Enero en la Sala Salamandra de L´Hospitalet.
Titulado en leyes, amante del apasionante mundo de las estadísticas y desde 2007 en la Red con este artefacto llamado RockTheBestMusic. Y sí, Led Zeppelin es el mejor grupo que ha transitado por el Planeta TIierra.
GRacias por el apunte. Tomo nota.
Saludos
Tiene buena pinta, la portada mola mucho!
Salud!
Ignorante de la vida que soy, me lo apunto
Me voy corriendo para variar. Abrigate que hace frio jajaja y arriba esa manita con sus 5 deditos
Me da que no me van a gustar mucho mucho.
Salus.
En primer lugar te felicito por hablar sobre un grupo español, eso me parece fantástico.
En segundo lugar, decirte que me has pisado una artículo, ya les tenia en la lista para escucharles y hablar sobre ellos, pero me alegro mucho más de que hayas sido tu, así podrán darse a conocer mucho mejor.
En tercer lugar, esos diez años les ha servido para saber cual es el camino que quieren tomar e ir cogiendo tablas.
Un saludo!