Había escuchado con anterioridad alguna cosa de Joe Bonamassa, sabía de su buen hacer con la guitarra, pero la cosa no pasaba de ahí. Conocía su mas que buena versión del Tea for One de Led Zeppelin. Sabía de la pequeña controversia que suele provocar Joe entre los más puristas que hablan de su extraordinaria técnica pero poco sentimiento en el desarrollo de los temas. Sabía que se le suele atacar diciendo que el componer temas no es lo suyo y que ese punto le hacía alejarse del Olimpo del Rock. Hace tan solo un mes, es mas que probable, que no hubiese pensado en asistir al concierto, pero algo extraordinario ha sucedido en este tiempo, algo que me ha hecho descubrir en Bonamassa a uno de los mejores guitarristas que te puedes tirar a la cara.
Pasan un par de minutos de las ocho de la tarde, hora prevista para el inicio del concierto, y salen al escenario de L´Auditori, mención aparte para esta maravilla de recinto donde se me antoja difícil, muy difícil que nadie pueda tocar mal ahí, Joe Bonamassa con su inconfundible traje negro y su zapatos blancos, en esta ocasión me ha parecido observar que no eran las típicas zapatillas Converse, Carmine Rojas (bajo), Rick Melick (teclado) y Bogie Bowles (batería) y empieza un concierto que nos va a llenar las dos siguientes horas. Dos horas son las que ha empleado Joe para dejarnos claro varias cosas. Nada nuevo que no supiéramos ya a estas alturas. Dos horas para saber que Joe se desenvuelve bien, muy bien diría yo, por diversos terrenos y en especial por los caminos del Blues, sin olvidar, cuando es necesario , los caminos mas duros del rock. Joe ha trabajado duro su registro vocal y toca la guitarra de manera excepcional. Nada nuevo, eso ya lo sabíamos.
Dos horas y diez cambios de guitarra han sido necesarios para recordar que Joe hace, literalmente lo que quiere, con la guitarra. Dos horas y diez cambios de guitarra para dar la razón a quienes le achacan en determinados momentos una falta de sentimiento en sus temas. Dos horas y algunos solos absolutamente brutales, pero no ha sido hasta los dos temas finales, la versión de Bird on a Wirede Leonard Cohen y sobre todo con esos últimos diez minutos absolutamente grandiosos con ese medley Just Got Paid/Dazed and Confused de ZZ Top y Led Zeppelin, que he sentido como conseguía llevarme mas allá de esas preciosas paredes de madera de L´Auditori. Han sido apenas veinte minutos, pero vaya 20 minutos. Solo por esos minutos ya vale la pena haber asistido al concierto. Todo lo demás ha estado bien, muy bien. Un guitarrista excelente, con un dominio brutal de las seis cuerdas, pero un guitarrista que cuando interpreta su repertorio va necesitado de tres o cuatro hits que consigan levantar al público de sus asientos.
Sabíamos que Joe es joven, sabíamos que Joe ha mejorado y de que manera su registro vocal, sabíamos que es un extraordinario guitarrista, sabíamos que algunos le critican por no conseguir transmitir suficiente los sentimientos con la guitarra y lo tildan de excesivamente frío, sabíamos muchas cosas, pero yo sé ahora que Hughes ha conseguido sacar lo mejor de Joe en Black Country Communion, que la veteranía y la grandeza de Hughes ha conseguido moldear un extraordinario Bonamassa y que bajo la estela de BCC Joe se va a salir. Hoy he visto al Joe Bonamassa en solitario, ese que tal como he mencionado anteriormente hace lo que quiere con su colección de Gibson, pero hoy no he visto al Joe Bonamassa de Black Country Communion, hoy no he visto al Joe que ha hecho que con Song of Yesterday haya visto de nuevo a Jimmy Page en sus mejores tiempos. Eso si, hoy he visto a un Joe grandioso, extraordinario en la recta final del concierto y creo que este es el camino que ha de seguir.
En GKG Rock podemos encontrar el extraordinario reportaje fotográfico realizado por Kiko con las mejores imágenes del concierto de Joe Bonamassa en Barcelona.
Si alguien se pregunta por la estructura y el setlist del concierto, comentar que prácticamente ha sido el mismo que lo vivido en el Teatro Circo Price de Madrid. Misma estructura también, mismas gesticulaciones en el tema final encargado de finalizar el concierto, por lo que el vídeo que se puede ver en la entrada sobre el concierto de Madrid es absolutamente valido para el de Barcelona, y por lo visto hoy, creo que va a ser el mismo que el concierto de Bilbao.
Y ahora si, no quisiera finalizar sin hacer una mención especial para Bogie Bowles. Sin duda su quehacer a la batería ha sido de lo mejor de la noche. Sencillamente extraordinario.
Contenido perteneciente a The Best Music. Puedes seguirnos tambien en Twitter y en Facebook.
Jodeerrr, solo empezar, ya terminó!! 2 horas volando!!!! Genial, contundente y brillante!! 10/10
4ª vez que lo he visto.
Esta ha sido la que mejor sonido ha gozado. El Auditori es un pasada.
Yo creo que los puristas del blues que lo tildan de frío son los que después se “corren” con un viejo bluesman que se hace una canción de 15 minutos pajeando literalmente la guitarra a la vieja usanza.
Progreso es lo que hace falta. Seguro que cuando nació el hard rock los puristas del rock’n’roll también se quejaban del ruido y mira que sin hard rock no seriamos nada jejjejeje.
Pues yo la verdad que con solos como los de “Sloe Gin”, “So Many Roads”, “Mountain Time” o el medley final se me pusieron los pelos como escarpias. Y yo creo que si se te eriza la piel, muy frio no es el amigo, te está transmitiendo algo.
Y la versión del “Young Man Blues” a lo The Who me encantó.
Y cierto, batería merece una entrada a parte.
BRUTAL!!!
Esta vez no le vi, por lo que no puedo opinar.Creo que Joe va tomando conciencia que tiene que dar mas calor a sus temas y menos tecnica.
un saludo
Te felicito por la crónica y me alegro de que hayas disfrutado tanto en el conci… ya sabes que este Joe no es lo mío.
Saludos
A Joe solo le falta encontrar su Still Got The Blues particular para ser el nuevo Gary Moore. Los momentos finales del concierto fueron brillantes
Ya sabes lo que pienso del purismo, me limpio el culo. Este tío ya era bueno antes de su ultima unión y no ha mejorado por estar con Hughes, eso me parece una parida. A ver si va a resultar que Hughes es Keith Richards o Jimmy Page.
Los que hablan de lo soso que es, me hace gracia que se pajeen escuchando al guitarrista mas soso de la historia Dereck Trucks, pero claro como toca con los Allman, seria la alegría de la huerta aunque fuera John Deacon o Bill Wyman.
Yo también te felicito, gran crónica. No digo más jajaja
Un abrazo GF
Suscribo las primeras líneas de El rey Lagarto, no es que antes fuera bueno y ahora porque Hughes se haya fijado en él sea mejor. Joe puede gustar más o menos, tiene detractores precisamente por buscar su estilo y no cerrarse en banda, entre ellos un tal Gary Moore que estaría mejor callado ¡El sí que aburre! Yo cuando lo vi el año pasado en Bikini ya me dejó boquiabierto, lo mismo que a mis amigos, que no eran fans precisamente y tuve que arrastrarlos conmigo a la sala para que me acompañaran. Salimos de allí flipados. Te dejo un video que grabé entoces:
http://www.youtube.com/watch?v=5-4fLAQ6_88
Buena crónica y me alegro que te enganches a este tio.
Un saludo!
Solo una pequeña aclaración. Cuando menciono a Hughes, Black Country Communion y que ahí se puede ver, siempre bajo mi particular primsa, el mejor Bonamassa, no me refiero a mejor guitarrista, ya que eso es imposible, no va a tocar mejor la guitarra. Me estoy refiriendo que al estar encuadrado dentro de una formación, tanto el tema compositivo como interpretativo es diferente, y a mi modo de entender bastante mejor. Solo tienes que escuchar el Black Rock y el Black Country Communion.
Otro detalle, teniendo bastante de donde elegir, a lo largo del concierto varios son los momentos en que se dedica a hacer versiones de grandes temas, por no hablar del medley final. Todos los grandes dejan para el momento final alguno de sus grandes temas. Temas propios que han sido o son Hits. Ahí tienes a Metallica, por ejemplo, que siempre cierra con el Seek and Destroy, y ese ejemplo me serviría para muchos, pero Joe no, en vez de buscar ese hit para despedir, tiene que echar mano de ZZ Top o de esos momentos, brutales, geniales, brillantes…. del Dazed and Confused.
Un saludo.