Texto y traducción por Federico Luis Clauss

Vuelvo de nuevo con Phil Collins, si la última vez fue para hacer referencia a la mas que interesante entrevista realizada por el Pais Semanal, esta vez, siguiendo en mi empeño en reivindicar la figura de Collins, figura a la que no siempre, en una gran parte de los medios, se le trata como se merece, he decidido traducir el artículo de Phildas Bhakta en el que se hace eco de su tanda de actuaciones en Nueva York. Un reportaje fresco, humilde, sincero sobre el Phil Collins que podemos encontrar estos días.

Phil retorna a los escenarios con una serie de actuaciones para apoyar su próximo álbum, GOING BACK. Durante tres noches, tocó en el pequeño ROSELAND BALLROOM en la ciudad de Nueva York.

No es una reseña académica, tampoco la reseña de un músico (aunque yo sea batería), sino una visión muy personal, basada en mis impresiones y emociones. El viaje comenzó para mí el 23 de junio, cuando partí de Londres en vuelo hacia NYC. Llegué al JFK la tarde del 23 de junio, demasiado tarde para llegar a tiempo a la primera actuación en el Roseland Ballroom. Tuve que esperar en el aeropuerto a un buen amigo que llegaba procedente de Florida a la mañana siguiente. Encontré un lugar donde descansar y esperé…

Por la mañana llegó mi amigo (como era de esperar), tomamos un taxi derecho al Hotel, a una manzana del ROSELAND. Facturamos el equipaje, almorzamos en el Thai, antes de partir para el lugar de la actuación, y esperar en la cola. Sólo una persona estaba allí, otro miembro del Front Row Club, así que nos unimos a ella. Después de 6 horas de espera, entre el calor y el sol, las puertas se abrieron…terminé bajo el micrófono de Phil en la fila de enfrente. Después de una hora más o menos, las luces se volvieron tenues, y un primer músico fue empujado al escenario, Mr. BOB BABITT, “que ha tocado en casi todos los discos de la Motown que he comprado”, dijo Mr Phil cuando le introdujo en escena. El resto de la banda hizo su aparición en el escenario, con viejos amigos como DARYL STUERMER, CHESTER THOMPSON (sentado en una batería minúscula), BRAD COLE que actuaba como director de escena, AMY, LYNNE, BILL y desde luego MUNCH. El grupo de metales era una banda británica especialista en Motown y en la música soul.

Para empezar tocaron una introducción y entonces EL MAESTRO hizo su entrada en el escenario, encontrando el aplauso de la concurrencia. Comenzó con “Signed, Sealed, Delivered”/”Ain´t Too Proud To Beg”/”Dancing in the Street”. En este momento, no recuerdo quien comenzó a hablar, pero Phil dijo: “Tú probablemente deseabas lo que estamos haciendo esta noche”, y comenzó a hablarnos de su nuevo proyecto, que rinde homenaje a la banda sonora de su vida, la Motown y el Soul.

Mr Phil y su grupo atacaron entonces con “(Love Is Like) A Heatwave”, que por cierto sale como primer single del disco; luego vendría la MAGNÍFICA “Papa was a Rolling Stone”. Fue el éxito indiscutible de su actuación, tanto en la parte musical, con un maravilloso solo de trompeta, como por la interpretación que hace Collins, comenzando con un aire a lo “In The Air Tonight”, con una larga parte instrumental, que viene seguida por la canción con una gran pasión. Este tema, aparte de ser el mejor, fue el de sonido más rock.

Seré honesto y diré que no soy especialista en Soul, ni en el sonido de la Tamla Motown. De hecho, de esta clase de música solo sé que se trata de canciones que tienen un sonido amilbarado con letras muy superficiales. Sin embargo, en cada proyecto que Phil se embarca, pone su corazón. Hace todos los estilos suyos y les da vida. Me atrevería a decir que el SOUL, solo es SOUL cuando Phil o canta.

Después del himno que fue “Papa was a Rolling Stone”, entramos en la parte soul del disco con “You Really Got a Hold On Me”, “Loving You Is Sweeter Than Ever”, “Never Dreamed You´d Leave This Summer”, “Going To A Go-Go”, “Jimmy Mack” y una nerviosa, “Everything Alright”. Entonces llegó el tema que da título al disco: “Going Back”, donde Phil explicó lo que significó esta canción para el. La canta maravillosamente con un aire nostálgico. A continuación entra en un campo menos nostálgico con “Nowhere To Run”, “Do I Love You”, y finalmente una de mis canciones favoritas, “You Can´t Hurry Love”. Señalar que en estas actuaciones no hay temas de los discos de Collins en solitario, aunque hubiera gente que esperara oir “In The Air Tonight” y demás. El concierto terminó con “My Girl”.

El día siguiente, el 25 de junio, la misma cola, la misma fila y otra buena actuación, con las mismas canciones, quizás la más suave de todas (fue filmada en Dvd: LIVE AT ROSELAND BALLROOM, NYC).

Ahora sólo unas palabras acerca de la actuación en el Festival de Montreaux. Tristemente, sólo había sientos para ¾ del hall, y muy caras las entradas. La mayor parte de la gente sentada eran VIPS y otros falsos maniquíes que estaban allí para verse las caras, más que para ver la actuación de Phil Collins. Estábamos en nuestra fila de siempre, pero detrás de los asientos. La actuación fue la mejor en términos de sonido, Phil se mostraba confidente y se hallaba relajado, desató su corbata y charló con Chester. No fue un show bueno en términos de atmósfera, sobre todo por la audiencia…A pesar de todo me siento muy contento y agradecido por haber asistido a 3 de las 7 actuaciones de la UP CLOSE AND PERSONAL selección de GOING BACK.

Me disculpo por si se han producido errores en los títulos de las canciones, o en el orden, aunque no estoy familiarizado con este tipo de música. Siento los errores cometidos que han de ser corregidos. Gracias por tu tiempo y espero que disfrutes con este humilde reportaje.

Setlist

Signed, Sealed, Delivered (Intro)
Ain’t Too Proud To Beg
Girl (Why You Wanna Make Me Blue)
Dancing In The Street
(Love Is Like A) Heatwave

— Speech and introduction «The Funk Brothers»

Papa Was A Rolling Stone
Never Dreamed You’d Leave In Summer
Jimmy Mack
You’ve Been Cheatin’

— Introduction «Background Vocals»

Do I Love You
Loving You Is Sweeter Than Ever
Going To A Go-Go

— Speech
Blame It On The Sun
Ain’t That Peculiar
Too Many Fish In The Sea
— Introduction «Horn Section»

You Really Got A Hold On Me
Something About You

— Introduction «Brad/Daryl/Chester»

Tears Of A Clown
Nowhere To Run
In My Lonely Room
Take Me In Your Arms (Rock Me A Little While)
Uptight (Everything’s Alright)
————
Going Back
Talking About My Babe
You Can’t Hurry Love
My Girl

Texto original de Phildas Bhakta

Contenido perteneciente a The Best Music. Puedes seguirnos tambien en Twitter y en Facebook.

by: Rockthbestmusic

by: Rockthbestmusic

Titulado en leyes, amante del apasionante mundo de las estadísticas y desde 2007 en la Red con este artefacto llamado RockTheBestMusic. Y sí, Led Zeppelin es el mejor grupo que ha transitado por el Planeta TIierra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Crónica de Electric Mary en Madrid (Sala Nazca 19-09-23)

Crónica de Electric Mary en Madrid (Sala Nazca 19-09-23)

Descubrimos a Electric Mary en noviembre de 2012 en un concierto que nos marcó en la extinta Sala Supersonic de Cádiz. Una actitud brutal la de los australianos, además de una aptitud sensacional en su forma de entender el hard rock y dos canciones que forman parte de...

Crónica de Saurom en Madrid (Sala La Riviera 16-09-23)

Crónica de Saurom en Madrid (Sala La Riviera 16-09-23)

Que Saurom es una de las mayores realidades musicales patrias en la actualidad poca gente lo discute ya. Además es toda una experiencia en concierto merced a todo el despliegue de invitados, tanto de malabaristas, zancudas, hadas y duendes por medio de Apatazanca...

Crónica de ROBERT PLANT en Barcelona

Crónica de ROBERT PLANT en Barcelona

La siguiente crónica es de los amigos de PRISONERS OF ROCK para regocijo de todos. Entramos por primera vez en el Auditori Fòrum CCIB, una construcción que si por fuera ya llama la atención, con su forma triangular y sus colores azul y plateado, por dentro impresiona...

Pin It on Pinterest