Texto y traducción de Federico Luis Clauss
Queda poco ya para que Madrid, el próximo día 22 de Septiembre, y Barcelona al día siguiente, acojan a Peter Gabriel y su
New Blood Tour 2010 y, para ir calentando motores sobre lo que se nos avecina, me ha parecido interesante traducir la reseña del primer concierto perteneciente al New Blood Tour. Concierto realizado en Radio Francia el pasado día 20 de Marzo.
La Emisora de Radio-Francia está localizada en la ribera del Seine, cerca de la Torre Eiffel. Es un moderno edificio construido con un diseño parecido a la letra griega -Omega-. Situado detrás de un barrio lujoso con muchos ventanales se halla el estudio 104, moderno, con asiento para unas 600 personas, distribuidas en dos niveles. En el pasado alguien le comentaría a Peter Gabriel la posibilidad de iniciar el NEW BLOOD TOUR en este lugar. En el año 2002, PG comenzó el (Still) Growing World Tour, una serie de cálidos conciertos, en este mismo estudio.
Las entradas se conseguían a través de un sorteo en la página web de Peter Gabriel, o directamente a través de Radio Francia.
A las 7:50 Peter llegó al escenario para presentar la actuación en solitario de la vocalista noruega, ANNE BRUN, acompañada por su guitarra acústica. Anne interpretó dos canciones, una de las cuales era una rara versión de “Big In Japan” de Alphaville.
A las 8:05 los músicos de la Orquesta Sinfónica de Radio Francia tomaron asiento. Había trascendido que en esta actuación PG no traería a sus propios músicos.
Cuestiones técnicas con los micrófonos hicieron difícil la presentación de la actuación. Entonces el director de orquesta y PG hicieron su aparición sobre el escenario.Gabriel se situó donde los cantantes se colocan en los conciertos de ópera, en la mitad del lado izquierdo del escenario. Anunció que tocarían el disco SCRATCH MY BACK al completo. La actuación comenzó con “Heroes”, con los mismos peculiares arreglos que figuran en el disco. Desde la tercera canción PG estuvo acompañado por su hija Melenie y por Ane Brun, que se situaron en la derecha del escenario. Los intervalos entre canción y canción fueron muy cortos, aparentemente de forma intencionada. Ningún tema fue presentado y la orquesta tocó muy concentrada. Aquellas canciones más rítmicas eran las más difíciles de interpretar, así “Listening Wind” resultó menos impresionante. Sin embargo, tras “The Power Of The Heart” se vio que los 50 músicos disfrutaron con el show. La primera mitad del concierto resultó ser mucho más entretenida que el album; uno tenía la impresión de que los temas eran más cortos. Después de 45 minutos de SCRATCH MY BACK, y tras un alentador aplauso, Gabriel anunció que tras una breve interrupción interpretarían piezas antiguas. Esto era lo verdaderamente excitante de la actuación, ya que había mucha especulación sobre la elección de temas de su catálogo.

Después de 20 minutos el concierto continuó con las notas tranquilas de un piano, que resultaron ser las de “San Jacinto”. Una elección obvia para una orquesta sinfónica, con buenos arreglos, no realmente sorprendentes. La siguiente canción fue un enigma, y sólo la parte vocal reveló que se trataba de “Digging In The Dirt”, con arreglos excitantes, sorprendentes y adecuados, llenos de disarmonías.
Wallflower” era una canción que muchos reconocieron. Gabriel la presentó al público. Surgieron algunos problemas inesperados cuando PG se movió en la parte media del escenario, que él se tomó con filosofía. Uno podía sentirse preocupado por el pianista, ciertamente uno de los mejores, que sólo tenía que tocar la parte que Peter Gabriel hace en sus conciertos.
Downside Up” fue el tema siguiente, lo que confirmó que Melanie no tiene potencial para actuar de solista. “Signal To Noise”, en cambio, fue más impresionante. Muchas disonancias crearon una atmósfera teatral. La orquesta parecía como si llorase. PG dejó el escenario durante el crescendo final mientras Melanie interpretó “Washing Of The Water” en solitario. Su actuación dejó mucho que desear, bien para un concierto de rock, pero no frente a una orquesta con músicos tan cualificados. Gabriel retornó con “Blood Of Eden”, un tema menos impresionante de lo esperado, porque la orquesta asumió la parte de sintetizadores que figura en la versión original.

The Rhythm Of The Heat” fue espectacular, a pesar de que el original cuenta con bastante percusión-batería. Fue asombroso ver y oir que violas, chelos y contrabajos tocaban la parte correspondiente a la batería. El primer contrabajo estuvo muy activo. Cuando el tema llegó al clímax estaba claro que los músicos estaban muy alegres con su inusual interpretación. Esta dinámica también hizo disfrutar con “Darkness”, otra elección inesperada que interpretaron muy bien. “Solsbury Hill” retornó a un estadio más relajante, entre aplausos muy entusiastas por parte del público. Fue increíble observar con qué facilidad interpretaron este clásico de PG, que saltó de un lado a otro del escenario. La orquesta pasó de puntillas sobre la Oda a Joy de Beethoven, lo que sorprendió a toda la audiencia.
La orquesta siguió sentada, lo cual indicó que habrán algunos bises. Ane Brun asumió la parte de Youssou N´Dour perteneciente a “In Your Eyes”, haciendo una gran interpretación.
Ane Brun también añadió su voz especial, temblorosa, a la canción final, “Don´t Give Up”. La parte final de la actuación fue un instrumental de OVO, probablemente “The Nest That Sailed The Sky”, que fue díficil de identificar por los cambios en los arreglos. Gabriel había dejado el escenario antes de esto. La orquesta, sin embargo, siguió una vieja tradición de Mr. Gabriel a la hora de terminar sus actuaciones. Los arreglos se hicieron cada vez más tenues. La banda de metales apagó las luces de sus asientos, los violinistas hicieron lo mismo. Durante algunos segundos el director-conductor fue el único, iluminado en completo silencio. Tras un breve momento sonaron los merecidos aplausos. Ovaciones duraderas y un relajado Peter dieron por finalizada una actuación, dejando abierta la cuestión sobre lo que tiene este concierto en común con otros que surgirán en la gira de New Blood Tour…
Fue el entretenimiento de una tarde fantástica. El concierto, como es normal con Peter Gabriel, fue muy interesante y entretenido, a pesar de la falta de movimiento en el escenario, y los escasos efectos de luz. Encuentro particularmente excitante observar a los músicos tratando de hacer su trabajo y sentir cómo su tensión del inicio dio paso a un estado más relajado. La audiencia rebosaba entusiasmo en su segunda mitad, y todo el mundo se alivió al encontrar que los nuevos arreglos funcionaban bastante bien. Al FINAL UNO TENIA LA SENSACIÓN DE SER TESTIGO DE UN MOMENTO MUY ESPECIAL.
El sonido en el estudio fue extremadamente bueno, con excepción de unos errores técnicos menores, que no se pueden evitar en todo directo. Desafortunadamente los servicios de seguridad estuvieron muy atentos durante la actuación, por lo que no es esperable que este concierto pirata salga a la luz, ni tan siquiera en youtube…
Setlist:
Heroes
The Boy In The Bubble
Mirrorball
Flume
Listening Wind
The Power Of The Heart
My Body Is A Cage
The Book Of Love
I Think It’s Going To Rain Today
Après Moi
Philadelphia
Street Spirit (Fade Out)
– 15 Minuten Pause –
San Jacinto
Digging In The Dirt
Wallflower
Downside Up
Rhythm Of The Heat
Blood Of Eden
Signal To Noise
Washing Of The Water (Melanie solo)
Darkness
Solsbury Hill
In Your Eyes
Don’t Give Up
The Nest That Sailed The Sky
Texto original de Tom Morgenstern, translated by Martin Klinkhardt
Me apetecia verlo, pero he decidido pasar de ir a ver conciertos en grandes recintos!
Un abrazo
Aunque tenga cosas interesantes en solitario, lo mejor fue con genesis.
Saludos.
Ni en pintura voy a ver a este tipo. Y menos acompañado de una orquesta sinfónica.Y que me perdonen sus seguidores…Saludos.