Texto y traducción por Federico Luis Clauss
Creo interesante hacer un hueco en la web para Marc Cohen, músico prácticamente desconocido en España y que tiene varios discos magníficos como son, Marc Cohn, The Rainy Seasons, Burning the Daze y Join The Parade. Estos discos son prácticamente inencontrables en España. El último trabajo de Marc es este Listening Booth: 1970. Un disco de versiones donde Marc graba tema de los años 70 y los recrea a su estilo. Disco,por cierto, no editado en España, por lo que para poder obtener esta autentica joya tenemos que recurrir a
Amazon.
Marc Cohn, compositor y ganador de un Grammy siempre ha estado obsesionado por la música pop desde hace mucho tiempo. Su hermano mayor tenía una banda que ensayaba en el sótano, donde escuchaba a Burt Bacharach, los Beatles, Ray Charles y las canciones de la Motown, desde que yo tenía 6 años. “En aquella época yo tenía 11 años, y aunque los Beatles y otros grupos importantes se rompieron, está música resonaba en mi interior”.
El año 1970 marca un hito para Marc y para la música pop, surgiendo artistas notables que alcanzaron las listas de éxitos. Comenzaba una nueva década, y el propio Marc se movía desde la adolescencia hacia la juventud. Estas canciones le impactaron, descubriéndole el mundo del amor, el sexo, la tristeza o la alegría.
En LISTENING BOOTH: 1970, colabora con su compañero JOHN LEVENTHAL, productor, arreglista y multi-instrumenista, además de ganador de un Grammy. No se trataba de recrear las canciones simplemente. MARC transforma las canciones de artistas como CAT STEVENS, JOHN LENNON, PAUL McCARTNEY, VAN MORRISON, SMOKEY ROBINSON, CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL e incluso el grupo BREAD, en temas cálidos, llenos de sentimiento, dotados de encanto. Se trata de interpretaciones muy personales, que dicen mucho de la propia historia de COHN, de sus experiencias, su memoria, sus inspiraciones. Con la interpretación de MARC, estas canciones suenan a “nuevas”.
2010 es un año en el que se recrean viejas y nuevas canciones. Si no, veamos SCRATCH MY BACK, del ex-GENESIS Peter Gabriel, que en formato orquestal hace suya un set variado de canciones. Otro ejemplo sería el disco Symphonicities de STING, o Dark Hope de la intérprete de música clásica, RENEÉ FLEMING.
Como compositor y cantante, COHN combina la precisión de un intérprete brillante con la pasión de un gran hombre del soul. Es un contador de historias, variando entre lo exuberante y lo conmovedor. Encuentra la emoción en canciones añejas/viejas que rehace de forma brillante.
MARC COHN en los años 90 graba su primer album con temas impresionantes como “Walking in Memphis”, “Silver Thunderbird” o “True Companion”. Posteriormente edita THE RAINY SEASONS y THE BURNING DAZE. Su ultimo disco de estudio ha sido JOIN THE PARADE, un homenaje a Nueva Orleans, al gospel y a la música soul.
Cohn, vio la realización en los 70 de MOONDANCE, BRIDGE OVER TROUBLED WATER, JOHN LENNON/PLASTIC ONO BAND, “la edad de oro del single y también el comienzo de la edad de oro del disco”. Mientras que estas canciones personales llenas de poesía iban naciendo, la música pop sonaba en la radio…
Afirma LEVENTHAL que la voz de Marc es el elemento unificador del álbum. Hay una profundidad y un sentimiento de lo que la gente normal no es consciente.El tema de La CREEDENCE es un buen ejemplo. “Long As I Can See The Light” es una canción desierta, vacía y MARC la llena con su increíble interpretación.
En lugar de trabajar con un set fijo de canciones o con determinados arreglos, John y Marc fueron al estudio de LEVENTHAL en Manhattan, para ver qué podían hacer con sus temas favoritos, dejando que la grabadora registrase los sonidos que iban surgiendo. Junto al productor e ingeniero RICK DEPOFI, invitaron a vocalistas como AIMEE MANN, INDIA ARIE, JIM LAUDERDALE y a la poderosa KRISTINA TRAIN. Fue un proceso de descubrimiento, completando canciones con la ayuda vocal de estas intérpretes.
En principio, consideraron explorar un material más oscuro, más sombrío, pero LEVENTHAL aconsejó ir a lo más conocido. Le dijo a MARC: “Tú amas la gran música pop, céntrate en ellas. Hay grandes canciones, razón por la que fueron muy populares; veremos si podemos hacer una versión de ellas, no las copiaremos, que la gente las escuche como si fuera la primera vez”.
La canción de BREAD, “Make It With You” un dúo con INDIA ARIE llega a ser muy sexy. Tiene un estilo de R&B así como de gospel. El tema de PAUL SIMON, una oda a la ruptura de su amistad con ART GARFUNKEL, “The Only Living Boy In New York” es reconstruida como una sorprendente y solitaria canción folk. “No Matter What” con la ayuda de AIMEE MANN, tiene el sonido de la pedal steel más que el poder de la guitarra eléctrica. “Wild World” (de CAT STEVENS) suena a blues arrastrado, con una armónica al estilo de Stevie Wonder.
Yo estaba cantando estas canciones con mi voz de forma diferente”, dice MARC COHN. Estaba liberado de la composición y me dediqué a cantar únicamente. Intenté encontrar lo más interesante, la manera no forzada de aproximarme a estas maravillosas canciones cuando fueron escritas”.
Para ser honesto”, explica COHN, “nunca he visto este album como un disco de versiones en el sentido tradicional. Albums como NICK OF TIME de BONNIE RAITT, o RAISING SAND de ALISON KRAUSS y ROBERT PLANT fueron la plantilla, el ejemplo de como hacer los arreglos e interpretarlas”.
De hecho, LISTENING BOTH: 1970, representa la continuación de su resurgimiento creativo, sólo roto por uno de los hechos más extraños de su vida. En 2005, mientras conducía a su hotel con su grupo y su manager, tras una actuación en Denver, COHN fue tiroteado en la cabeza por un transeúnte. Aunque la bala fue extraída no penetró en su cráneo por centímetros, sin causar daño físico, y MARC salió del hospital al día siguiente. Después de sufrir un schock post-traumático COHN ha estado muy ocupado. Tras 10 años completó un disco aclamado por la crítica, JOIN THE PARADE, en 2007 con más de 150 actuaciones por el país. “Tengo mis prioridades, y después del estudio o de una gira vuelvo a casa, con mi familia. Aquella noche en Denver, hizo que apreciara el sentido de mi trabajo y de mi audiencia”.
LISTENING BOOTH: 1970 trae a MARC COHN a sus comienzos. Al igual que su hit “Walking in Memphis”, este nuevo proyecto es realmente la BANDA SONORA DE SU VIDA. Como afirma el propio MARC, si sigues mi carrera hasta la actualidad, desde mi primer disco he pagado tributo a los músicos que me han influido, desde AL GREEN hasta ELVIS, de LEVOL HELM a CHARLIE CHRISTIAN. Hacer este disco ha sido una piedra de toque en mi carrera. Le debo gratitud a los artistas que cambiaron mi vida, y ahora he encontrado como hacerlo.
Saguaro Road Official Blog
Traducción: Federico Luis Clauss Klamp
No lo conocía. Collons, me gusta bastante!!!
Ringo dixit
Hombre Abu, ya estas de vuelta, benvingut.
A este tipo lo conocía solo por el nombre, curioso donde los haya… Si lo dices rápido.
La primera versión me ha gustado mas que la original, la segunda también me gusto, agradable reconocimiento.
Bienvenido al mundo real! jajajaja. Veo que estás encantado con lo que has visto. ¡Eres un suertudo!
El tal Cohn es músico muy interesante al que algún repaso ya le he dado. Los discos de Rosanne Cash, mujer de John Leventhal, llevan varias aportaciones de este buen hombre.
Gran recomendación.
Un abrazo
Llevo siguiendo la carrera de Marc Cohn desde su primer disco en el ’91. Con algo de suerte y por haber trabajado en una emisora de radio, tengo un par de rarezas que no se encuentran en ningún sitio, además de la escasa discografía que ha sacado en estos casi 20 años.
Perfectamente encajable en la categoría de One Hit Wonder, es una delicia de música, sólo para iniciados a este lado del Atlántico. De alguna manera guarda similitud con Javier Krahe, en cuanto a carrera coherente, fuera de los grandes circuitos de la promoción y de extraordinaria calidad.