Una buena manera de preceder a la que va a ser una completa review de Blade Runner es empezar hablando de su final. Blade Runner solo puede tener un final y no es precisamente el que se pudo ver en el momento de su estreno, aunque se entiende perfectamente que los productores de la Warner al contemplar atónitos el devenir de las casi dos horas de duración de la película de Ridley Scott, y hartos de tanta oscuridad, tanta lluvia, y ante un final sombrío, sin esperanza posible de que la relación entre Deckard y Rachel tuviese un futuro una vez cerrada la puerta del elevador ya que ella, al igual que el resto de Nexus 6, tenía data de caducidad y no iba a pasar de los cuatro años, optasen por imponer a Scott un nuevo final mucho mas esperanzador.
Una vez cerrada la puerta del elevador, la oscuridad queda atrás y ante ellos se abre un futuro esperanzador y lo que hasta el momento había sido un deambular constante en el caos en una ciudad convertida en una autentica pesadilla se transforma en un viaje por unos preciosos parajes mientras las nubes quedan atrás y el sol se abre delante de ellos, mientras la voz en off de Deckard nos quiere recordar que Rachel es un prototipo especial del Nexus 6 y que ella no tenía esa fecha de caducidad y ante nosotros se abre un final feliz, algo que evidentemente no cuadra para nada en el devenir de la película. Sin duda el gran error de una de las mejores películas de la historia, aunque años mas tarde Ridley Scott, evidentemente descontento con ese Happy End, consiguió salirse con la suya y poder montar el final original.
Por cierto, por si alguien todavía desconoce el dato, las imágenes aéreas del primer final pertenecen al material descartado de El Resplandor. Una autentica curiosidad de que las imágenes aéreas con el que se inicia la película de Stanley Kubrick son las mismas con las que termina la versión impuesta por la Warner de Blade Runner.
El Unicornio? Eso ya es otra historia pues eso nos llevaría directo a la pregunta de si Deckard es en realidad un Replicante……..
Contenido perteneciente a The Best Music. Puedes seguirnos tambien en Twitter y en Facebook.
Vaya peliculón maestro Perem…un abraxo!!
La estuve viendo el sábado por la noche ya que la repusieron en el canal 33 catalán en su versión original subtitulada. Una de las mejores películas de todos los tiempos. Por lo menos para mí, esa mezcla de épica, poesia, desencanto,decadencia y desesperación la hace única…Un saludo.
Esta si que es una buena película godfather, y no la del escritor de Roman Polanski JiJiJi.
Un abrazo godfather!!
Tengo pendiente volvermela a ver en condiciones, pero la verdad es que no me sobra tiempo. Un saludo compañero
yo la primera vez que vi blade runner fue con la versión original de 1982,emitieron la peli una noche por la 2,la grabe en video y luego la vi cientos de veces durante años.de aquella no sabia que habia otro final,lo descubri cuando la alquile en dvd unos años después y vi un final diferente.de todas formas y con cualquier final todo un peliculon,una obra maestra que nadie debe perderse
Algo también curioso es que el libro y la película se parecen más bien poco, salvo el nombre de algunos personajes y algunas situaciones, pero poco más el resto es algo distinto, como el monólogo del replicante antes de morir o cuando suelta a la paloma en un cielo azul sin lluvia, un pequeñito fallo, que para nada desmerece esta gran obra de arte.