¿No te ocurre a veces que, cuando te enamoras de un disco, esperas que todo el mundo le profese el mismo amor? Por ejemplo, me cuesta entender que a alguien no le pueda gustar El Muro. Pero la tolerancia es un concepto con valor positivo, como la libertad. Así que … tendremos que dejar que cada uno elija a quién adorar.
Aunque sigo pensando que, si a alguien no le gusta El Muro, es porque no le ha prestado la debida atención, y no ha visto la película.
A parte de ser una forma de vida, una actitud, el rock es muchas más cosas:
– Es evasión: INnecesario estar metido en el espacio-tiempo real que nos rodea.
– Es ascética y es arrobamiento.
– Una catarsis: un buen concierto se puede comparar a hacer el amor con miles de personas a la vez. Formar parte del Océano, en cualquier estación del año. Es un viaje mágico y místico.
– El rock es una ayuda: dice Lou Reed (en el Up-Tight de Bockris) que “si escuchas nuestros discos en el mismo orden que aparecieron, cada uno de ellos cuenta una historia sobre cómo sobrevivir en diferentes situaciones…te identificarás con lo que dicen y dejarás de sentirte solo.” Creo que podemos perdonarle un poquito el daño que le hizo a la Velvet.
– Libertad: ¿habrá alguien más libre que una persona cantando a gritos, por la noche en la autopista? Ahí no está el miedo a molestar al vecindario, ni a hacer el ridículo.
– Es arte plástico: ¡vivan los vinilos! ¿Qué me dices del interior del Eat a peach de los hermanos Allmann? O del Sgt. Peppers, el Physical troqueladito o el Let it Bleed, con su tarta neumática-vinílica.
Por cierto, Jurgensmeyer es el encargado de la portada del Raising Sand, y creo que también de las de Camela y de Junco. ¡¡¡*?…¿*+!!! (no quiero poner palabrotas.)
Y cuando se termina el disco, lo vuelves a poner. Una y otra vez, como la protagonista de Ghost World, con el vinilo de ¿Robert Jonhson? Creo que no es el rey del Delta Blues
La foto es de mi amiga Subdesidia, y es que por culpa de este disco, escuchado a todo volumen, que se nos ha quemado el cocido de Reyes, y hemos tenido que comer hamburguesa. El vinilo de los Rolling te da el mismo consejo.
THIS RECORD SHOULD BE PLAYED LOUD
Tangerine.
Titulado en leyes, amante del apasionante mundo de las estadísticas y desde 2007 en la Red con este artefacto llamado RockTheBestMusic. Y sí, Led Zeppelin es el mejor grupo que ha transitado por el Planeta TIierra.
Ha sido Fantástiko master Perem…me gustó mucho. brindemos por Tangerine y que siga colaborando!!
un saludote gigante!!
Esta introducción tendría que estar en la entrada, pero en el afán de intentar respetar al máximo lo redactado por Tangerine, prefiero hacerlo en el apartado de comentarios.
No es la primera vez, y espero que no sea la última que el se establece una interrelación entre este pedacito de blogosfera y alguno de sus lectores y eso es lo que ha sucedido con Tangerine.
Aprovecho para agradecer a Tangerine sus visitas por el blog, tben sus comentarios, y mas viniendo de alguien que al igual que el que redacta estas lineas, tiene una especial predilección por Led Zeppelin, y como no, agradecerle muy especialmente que haya decidido dar el paso de enviar una primera, que espero no sea la última, colaboración.
Varias y variadas han sido los aspectos positivos que me ha reportado el tener abierto el blog a lo largo de los dos años y medio que lleva abierto, unas son mas técnicas como el hecho de haber podido conocer personalmente a gente relacionado con los medios de comunicación, poder haber estado en el estudio de un cantante y realizarle una entrevista, haber estado en contacto con alguna promotora de conciertos…… pero sin duda y si tuviese que elegir no tendría dudas, me quedaría con el montón de personas que he ido conociendo, y muy especialmente a las que he conseguido estrechar lazos y de esta manera saber que si algún día paso por Bilbao, Valladolid, Oviedo,Pamplona, Valencia…. tengo que hacer una parada obligatoria para ir a tomar una cerveza con ellas y es por eso que me alegro de una vez mas esa interrelación sea hoy la protagonista de la entrada.
Sin olvidar que si algún día puedo visitar tierras algo mas lejanas como Centroamérica o Sudamérica, hay dos o tres sitios en los que también tendría parada obligatoria para tomar esa cerveza.
Creo que una cerveza se quedaría corta, más que nada por lo q se alargan las conversaciones entre colegis.
Magnífica la entrada, me ha gustado mucho.
Saludos
Creo que una cerveza se quedaría corta, más que nada por lo q se alargan las conversaciones entre colegis.
Magnífica la entrada, me ha gustado mucho.
Saludos
Para muchos The Wall nos cambió la forma de escuchar música.
Las sensaciones que que provoca escuchar discos como estos son dificiles de plasmar en un escrito. Hace un buen tiempo escribí lo que susedió cuando lo escuché por primera vez http://sulfocromico.blogspot.com/2008/04/el-ladrillazo-que-me-hizo-descubrir-los.html
Perem, espero que la cerveza esté esperando por allá tambien.
Vale, pero te aviso que soy más de agua mineral que de cerveza. Uno, que es deportista. Estos del tenis… en fin. El post, sí. Muy bueno el colega Tangerine, aunque la verdad, tengo que decirle que he visto la película de El Muro, y el concierto de Pompeya, y me he escuchado los discos de Pink Floyd, y vale, tienen momentos mágicos, pero… el rock es libertad, es catársis, es evasión, es todo lo que dice. Fuera nieva y estar en casita leyendo cosas tan buenas da un gustirrinín que ni os lo imagináis. Gracias Perem & Tangerine.
Pues yo me chupo los dedos cada vez que «The Wall» en particular y Pink Floyd en general se pasean por mi casa. Sin ser el estilo que más me gusta, esta banda es una de las grandes dela historia. Y punto!!!!!!..jajajajjajaja
Gran entrada Tangerine y saludos para ambos dos!
No dudes que si pasas por Oviedo estás invitado a una ronda en algún garito donde pinchen Rock del bueno (no son muchos, pero están bien) para departir lo que quieras del tema, jeje. A seguir con este gran blog y todas sus grandes colaboraciones.
Un saludo
Me sacaste las palabras de la boca amigo/a!!!
Prefiero el interior del Fillmore que el Eat a Peach y si me lo pones el From The Inside de Alice Cooper, siempre en vinilo claro, por no hablar de un tal Phisical Graffity de unos tal…
Ejm.
Salud.
¡Biennnnnn! Se ha publicado a la primera.
¡¡¡¡¡Hurra!!!!!!!!!!!
Veo que no soy el único al que The Wall le flipa,jeje, me alegro.
The wall, es mi disco favorito de toda la discrografía de Pink.
¿Porqué?
Es la biografía de una persona escrita en música.
Un disco que no para de sonar en mi tocadiscos una y otra vez…..Ese disco maldito que suena altísimo que tengo el instinto animal de que gire una y otra vez en mi plato…ese disco que reproduce gritos de odio,amor y tristeza, ese disco es The Wall.
Cuando era chaval solo le hacia caso a las chicas que les gustaban las mismas bandas que a mi, y me fijaba solo en los que eran de mi misma tribu. Y cuando algo te gusta tanto, piensas que a todos le gusta igualque a ti, y te duele cuando critican o se mofan de lo que mas amas, el Rock.
Un abrazo
ejem ejem…en Cádiz,además de cerveza te las haré acompañar por unas tortillitas de camarones,unos langostinitos,un finito de Jerez…jijijijijiji no está mal a cambio de aguantar mi compañía jaaaaaaaajajajaja
La entrada de tangerine me ha encantao!y la aportación de Subdesidia me ha dejao enganchá a cada rinconcito de la foto,el ángulo,los motivos borrosos,…
Me alegra leer que en varios blogs parece nos hayamos puesto de acuerdo para reivindicar el respeto y la tolerancia como criterio primordial a la hora de «criticar» los gustos de cada uno…me alegra porque en realidad,no nos habíamos puesto en ese acuerdo…lo que indica que sin provocarlo,lo estamos…y ya me voy que empiezo a divagar jijijijiji
Achuchones!!!!!!!!!
Precisamente ayer volví a ver The Wall, la película. Tiene partes demasiado paranoicas pero hay otras, las más que son… qué te voy a decir!
Por cierto, me apunto a esa cerveza por Oviedo.. 🙂
Dadme rock, dadme cerveza, dadme Pink Floyd, y desde luego que no me quejaré…
Saludos grandmaster of RnR, duke of rhythm, etc. El rock es más que música desde siempre. Y que viva Elvis
Yeah el Rock n’ Roll y la buena música es de lo mejorcito que existe! y si se puede compartir en conciertos, en bares, en casa, en un coche…es una experiencia única!!
Un saludo Tangerine y Perem!!
Thanks por los coments, por esas cervezas que nos esperan, y sobre todo thanks a Tangerine por su colaboración.
Un saludo.
Voy a anotar en la agenda todas las cervezas pendientes.
Ahhh, esas «tortillitas de camarones,unos langostinitos,un finito de Jerez, bueno, lo del fino como que no, un servidor el tema vinos no es lo suyo, tienen una pinta que no veas, creo que voy a mirar cuando sale el primer vuelo para Cadiz y será por ahí por donde empiece la ruta.
Un saludo
Gracias a todos por los comentarios, también de parte de Subdesidia. Nos alegramos de que os haya gustado. Nos vamos al concierto de unos colegas,los Freakshow y the Buzz.Toca el mejor guitarrista de la Comarca, y es quien me grabó las primeras cintas de Led Zeppelin y de Queen. Os dejo, que llego tarde.
Rock ‘n’ roll must be played loud.
Gran post, felicito a su autor. Esto pasa con algunos discos, que no envejecen. Es cierto como la vida misma. Sin desmerecer el disco, prefiero la pelicula. Abrazo, my master of racket.
Gracias, Wood, nunca había escrito un post, pero ha sido muy divertido. Lo grande de El Muro, es que peli y disco no existen por separado, aunque lo hicieran por una temporada. Y aún no me explico cómo tenían todo ese arte en la cabeza, los Pink Floyd, y supieron transmitirlo a un buen director. Confieso que no la he visto en condiciones (en uno de mis rituales, jeje, con la calidad de sonido, etc) pero en cuanto encuentre el original la veré de nuevo.
Hablando de buenos directores, creo que si el de Almost Famous hubiese tenido la humildad de colaborar con alguien, hubiese conseguido hacer una auténtica obra maestra. La historia mola, y los actores, qué os voy a decir. Pero le falta arte.
Y, ya para terminar, quería transmitir mi enfado con la editorial Cátedra, por poner las canciones de la Velvet en orden alfabético. Siempre han pecado de pedantes, pero es que en este libro se les ha ido la olla. Una canción pertenece a un disco, y los músicos se preocupan del orden y del sentido completo de la obra.