Si en la entrada anterior se trataba de hacer una lista con las 50 mejores películas de la historia del cine, la de hoy bien podría tratarse de una continuación o una segunda parte, ya que vistas las dos listas, la elaborada por Flying y por Perem, ahora, pretendiendo profundizar un poco mas, se trata de confeccionar la lista de cuales son los mejores directores de la historia incluyendo las películas que cada uno considera como de visión obligada e imprescindible.

Dos listas, dos visiones y dos maneras de entender y comprender el mundo del cine, pero de lo que no hay duda de que grandes son los directores que en ella se mencionan y grandes, muy grandes las películas que se citan.
Los 10 mejores directores de la historia y sus películas imprescindibles.
(Para ver la entrada expandida, clicar en la flecha de arriba del todo, justo debajo de la fecha)

FlyingPerem
Andrei TarkovskiStanley Kubrick
Sacrificio(1986)Paths of Glory (1957)
El Espejo (1975)Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop… (1964)
Stalker (1979)2001 A Space Odyssey (1968)
Andrei Rublev (1966)The Shining (El Resplandor) (1980)
Solaris (1972)La Naranja Mecánica (1971)
Ingmar BergmanFrancis Ford Coppola
Fanny y Alexander (1982)The Godfather: Part II (1974)
Fresas Salvajes (1957)The Godfather (1972)
El Septimo Sello (1957)Apocalypse Now (1979)
La Hora del Lobo (1967)Dracula (1992)
Persona (1966)Rumble Fish (La Ley de la Calle) (1983)
Akira KurosawaDavid Lynch
Los Siete Samuráis (1954)Mulholland Drive (2001)
Ran (1985)Lost Highway (1997)
Rashomon (1950)The Elephant Man (1980)
Yojimbo (1961)INLAND EMPIRE (2006)
Trono de Sangre (1957)Blue Velvet (Terciopelo Azul) (1986)
Los Sueños de Akira Kurosawa (1990)

Masaki KobayashiMartin Scorsese
La Condición Humana (1959/1961)Goodfellas (Uno de los nuestros) (1990)
– La Condición Humana I: No Hay Amor Más GrandeTaxi Driver (1976)
– La Condición Humana II: El Camino A La EternidadRaging Bull (Toro Salvaje) (1980)
– La Condición Humana III: La Plegaria del SoldadoCasino (1995)
Kwaidan (1964)
Harakiri (1962)
Robert BressonAkira Kurosawa
Mouchette (1967)Ran (1985)
Un Condenado a Muerte Se Ha Escapado (1956)Schichinin no Samurai (Los Siete Samuráis) (1954)
Al Azar de Baltasar (1966)Rashomon (1950)
Pickpocket (1959)
El Diablo Probablemente (1977)
Satyajit RayRidley Scott
Trilogía de Apu (1955/1957/1959)Blade Runner (1982)
– Pather Panchali (La Cancíon del Camino)Alien (1979)
– Aparajito (El Invencible)Gladiator (2000)
– Apur Sansar (El Mundo de Apu)
Las Aventuras de Goopy y Bagha (1968)
Los Jugadores de Ajetrez (1977)
F.W. MurnauQuentin Tarantino
Amanecer (1927)Pulp Fiction (1994)
El Último (1924)Reservoir Dogs (1992)
Fausto (1926)Jackie Brown (1997)
Nosferatu (1922)Inglorius Bastards (2009)
Yasujiro OzuClint Eastwood
Cuentos de Tokio (1953)Unforgiven (1992)
Buenos Días (1959)Gran Torino (2008)
La Hierba Errante (1959)Million Dollar Baby (2004)
El Sabor del Sake (1962)Mystic River (2003)
Había Un Padre (1942)
Sergei M. EisensteinOrson Welles
Octubre (1928)Touch of Evil (Sed de Mal) (1958)
Iván El Terrible Parte I (1944)Citizen Kane (1941)
Ivan El Terrible Parte II (1958)
El Acorazado Potemkin (1925)
Kenji MizoguchiRoman Polanski
Cuentos de la Luna Pálida (1953)Chinatown (1974)
La Vida de Oharu (1952)Rosemary`s Baby (La Semilla del mal) (1968)
El Intendente Sansho (1954)The Pianist (2002)
Historia de Los Crisantemos Tardíos (1939)

Contenido perteneciente a The Best Music. Puedes seguirnos tambien en Twitter y en Facebook.

by: Rockthbestmusic

by: Rockthbestmusic

Titulado en leyes, amante del apasionante mundo de las estadísticas y desde 2007 en la Red con este artefacto llamado RockTheBestMusic. Y sí, Led Zeppelin es el mejor grupo que ha transitado por el Planeta TIierra.

48 Comentarios

  1. WOOD

    Creo que la lista de Flying es una lista de un cine muy de culto. No he visto bastantes de las que menciona, quizás por ello me identifico más con la de Perem. Por cierto, yo habría metido a Woody Allen, my master of racket, es que le tengo fijación. Abrazo.

    Responder
  2. N.Anselmo

    Bien ahí, otra vez me vuelvo a ver más relacionado con la lista de Perem, pero sin duda me ha molado ver a Murnau por ahí, qué grande Nosferatu.

    Personalmente yo pondría a George Romero también.
    Enga Saludos!

    Responder
  3. paulamule

    ¿Dónde está John Ford y sus «Centauros del desierto» o «El hombre tranquilo»?
    POr algo no me gustan nada las listas.
    Salud.

    Responder
  4. günner

    jajajajajaja, ya estás con tus listas de la muerte!

    Me quedo mucho antes con la de Perem, pero respeto la de Flying…

    Eso si Perem, tengo que decirte un PERO COMO UNA CASA!!!
    Como metes el coñazo de Inglorious Bastards y no metes Kill Bill I&II?!?!?!?!?!?!?!

    A la hoguera!!!

    Responder
  5. Syd

    Uy que dificil con esto de las listas, pero ni hablar, ambos tienen unos gustos tremendamente buenos para el cine, voy un poco mas con la de Flying por tener titulos mas viejos que es lo que prefiero en el cine.

    Pero la lista de Perem es muy buena tambien, solo no concuerdo con Inglorius Basterds que me parecio muy mala, pero aplaudo cada una de las que eligio de David Lynch.

    Y en mi opinion falto Steven Spielberg (Schindler’s List?) y George Romero como comento Anselmo arriba (sobretodo sus primeros trabajos).

    Responder
  6. TSI-NA-PAH

    Muy buenas listas ambas,aunque otra vez coincido mas con Perem.Enhorabuena.
    Saludos

    Responder
  7. El rey lagarto

    Me parecen las dos absolutamente absurdas… Jamas se podría hacer una lista de los 10 mejores directores y no meter a Howard Hawks, John Ford, Billy Wilder y Alfred Hitchcock… Repito, absurdas…

    Responder
  8. N.Anselmo

    Por favor günner, los bastardos ha sido una puñetera obra maestra, Kill Bill es una buena saga pero para mi está bastante sobrevalorada…

    Responder
  9. günner

    Cambiando saga por película diría justo lo contrario! 😉

    Responder
  10. Il Cavaliere

    Yo voto por la de GF. Es que algunas de esas pelis y sus directores son IMPRESiONANTES

    Responder
  11. India

    Jopelines…cómo mola!una lista de listas…la leche!es genial para mí!porque así hay de todo…lo de no coincidir en ningún director ha sido a conciencia?jopelines,esto mola…ndió…me estoy convirtiendo en adictaatuslistasylistasdelistas…
    A ver,Flying…hay pelis de las que pones que ni he visto ni he sabido que existían hasta leértelas a ti,sólo por eso merece mi aplauso (me gusta que me despierten aunque sea a bofetones jijijiji)Bergman,Kurosawa,Bresson,Murnau me fascinan…aunque no conozco toda su obra y en alguna no he llegado hasta el final :S
    Perem…no te imaginas lo que me entra a mí por el cuerpo sólo de leer y ahora escribir «El resplandor»…sé que ni esta noche ni otras muchas en adelante hasta que se me pase,podré ir por el pasillo que separa el salón de mi dormitorio con tranquilidad…de hecho,si por un casual,en una de esas noches estoy sola…eg que no voy a ir por ese pasillo,directamente me quedaré a dormir en el sofá…
    De tu listado he visto más…pero en ambas seguro echo en falta títulos jijijijiji ya sabes,empiezo a tirar de rizos y pellizcos en el labio jaaaaaaaaaaajajajajajjajaja
    y una pregunta de ignorante total…la imagen que ilustra este post…¿es?…porque me parece una preciosidad,y si pertenece a algún fotograma de alguna de las pelis citadas y resulta que la he visto y se me ha pasado…pues me pongo de penitencia revisionarla tropecientas veces ;D
    Aaaaaaaaaaaaaaachuchones!!

    Responder
  12. txinomandinga

    Vaya listón amigo Perem!! todas imprescindibles!!
    saludaxos!!

    Responder
  13. India

    jijijijijijijiji se me ocurre jijijijijiji ¿qué tal una lista de las mejores pelis de animación?jaaaaaaaaajajjajajaja eso lo tengo más actual jaaaaaaajajajajja No te importa que sugiera,no?por si se van acabando las cosas que listar jijijijiji cosa que dudo…
    Aaaaaaachuchones!!!

    Responder
  14. India

    Aaaaaaahhhhggggg!!no me des más detalles del resplandor podió!!! todos mis esfínteres pierden el control…
    Muchísimas gracias a lso dos por resolver y satisfacer mi duda sobre la ilustración…apuntada queda para un visionado…seguro que en fotografía tiene buen material…y en contenido también..ya os contaré cuánto he disfrutado de vuestra sapiencia!
    Aaaaachuchones!!!

    Responder
  15. Fran Calzas

    Coincido en la mayoría con la de Perem, están la mayoría de los que yo pondría, aunque faltan algunos como Ford o Hitchcock, pero bueno, se perdona…je je

    un abrazo

    Responder
  16. Zeppy

    Estoy totalmente de acuerdo con el rey lagarto. Es imposible una lista así sin John Ford, Billy Wilder o Hitchcok. Creo que al contrario de las listas de mejores películas, en las que cada uno puede valorar unas u otras de forma subjetiva, una lista con los mejores directores es más facil de hacer, ya que tan solo debemos descubrirnos hacia esas personas que lograron hacer del cine un arte gracias a su técnica, sus planos…
    Un saludo.

    Responder
  17. india

    Flying…tal y como me lo describes…no es prudencia lo que he de tener…al contrario,es permanece con los ojos y todos tus sentidos abiertos…eso que dices…eso de pensar que aunque la cámara se fuera ellos seguirían haciendo…pues es que yo,ingenua de mí,me meto en las películas y pienso que es así … que la cámara no es más que una extensión de mi ojo cotilla,que llega a ver donde jamás llegaría realmente,para saber,conocer y poder emocionar como no lo hacemos realmente…Flying…me acabas de dejar enamoraíta perdía,jijo jijijijijijijiji…Prometo ser una imprudente total y degustar al máximo todo lo que cuentas…porque es lo que quiero que ne de una película…a por todas voy! ;D
    Aaaaaaaachuchones!!!!

    Responder
  18. Perem

    N.Anselmo, No he visto el Nosferatu de Murnau, el que si pude ver es la versión de Herzog, otra clase magistral tanto de Herzog como de Kinski. Geroge Romero?, bueno, hay tantos que se han quedado fuera, pero en principio se trataba de poner solo 10.

    Paula, se han quedado en el tintero, aunque detrás de otro John, el gran John Huston, autor de varias obras maestras, pero me quedo con El Hombre que pudo reinar. De John Ford, tu ya has nombrado dos obras maestras.

    Günner, sorry man, discrepo, loa primera media hora de Malditos Bastardos es de lo mejor que se ha podido ver últimamente y bastante mejor que las dos Kill Bill juntas… ja, ja… pero solo es mi particular opinión. Solo por esta media hora inicial ya vale la pena los Bastardos.

    Syd, lo mismo que le digo a Günner sobre los Bastardos me sirve para responder tu coment. Eso si, veo que coincidimos sobre Lynch. La Lista de Schindler?, pues también se quedó en el tintero, al igual que el soldado Ryan.

    The King, no se si contestar o pasar directamente al otro coment… ja, ja… su realeza esta un pelin exaltada últimamente… ja, ja….. aunque bien visto tienes razón, pero solo al 5o% ya que aciertas cuando dices que la lista es absurda, pero solo aciertas cuando te refieres a mi lista, una autentica basura posiblemente, pero no la de Flyng, esa lista es merecedora de estar, y posiblemente esté en la mayoría de escuelas de cine. Los que citas, posiblemente tendrían cabida en alguna de las dos listas, pero por el simple hecho de no estar de acuerdo con el contenido de ellas, no creo que sean merecedoras del calificativo da absurdas, pero es la palabra de su Majestad, y ante eso nada que objetar.

    Tsi, lógico que coincidas mas con la mia, es mas «popular», mas digerible, lo de Flying es simplemente de otra dimensión.

    Wood, Como bien dices, la de Flyng es de cine culto, y yo tampoco he visto varias de las películas que ahí están reflejadas, y me he puesto como meta, ir viéndolas a lo largo de este año. Woody Allen?, si viste la anterior lista, ya verías que en mi lista de las 50 pelis hay dos Allen.

    N. Anselmo, Es una obra maestra, eso si, lejos de llegar al nivel de Reservoir o Pulp Fiction.

    Günner, ja, ja…

    Il Cavaliere, thanks master, pero te equivocas, no se trata de votar pero la lista buena, la autentica lista de un cinefilo es la otra, aunque tpoco esta nada mal la de un servidor con esos Kubricks, Coppola’s, Scorseses, Lynch’s……

    India, ja,ja… vigila por el pasillo, no te encuentres a las gemelas, o la bici, o la pelota de tenis…. ja, ja…… y cierra bien la puerta del lavabo no vaya aparecer Jack Torrance con el hacha…. ja, ja….. La imagen que ilustra la entrada es una de la película que cita Flying en primer lugar del maestro Tarkovski, es una de las imágenes típicas de «El Sacrificio».

    Zeppy, también coincido en que esos tres que nombras son grandes nombres y figuras imprescindibles del cine, pero en una lista de 10 no caben todos.

    Txinimandinga, todas imprescindibles, las que están reflejadas y las que se han quedado fuera.

    Un saludo a todos/as y achuchooooones para una…

    Responder
  19. Flying Pig

    Muy buen trabajo Perem, encontado de haber participado en ese trabajo conjunto, tanto en las 50 mejores peliculas de la historia como en esa de los mejores directores… y gracias también a los demás y por sus comentarios, aunque nunca llueva a gusto de todos, como El Rey Lagarto, que aunque nombra a buenos directores, estan limitados en los estrechos limites del cine de Hollywood y pienso que no estan a la alturas de los que he puesto, los que he incluido estan a otro nivel que alcanzan todos los niveles artisticos.

    India, la imagen de cabezera pertenece a la película Sacrificio de Andrei Tarkovski. Como dato curioso, el inicio del videoclip de la canción Losing My Religion de R.E.M., esta basado en una escena de esa película

    Responder
  20. Flying Pig

    Perem, te me has adelantado :D… muy buena lista también la tuya, y me alegro de que hayas elegido a algunos de esos directores que dan un perfecto Y compenetrado equilibrio a la entrada, y como dices, son dos visiones de ver el cine, una puede tener unos visos mas artísticos y de culto y otro unos visos mas entretenidos pero manteniendo calidad en la producción. Buen apunte, Stanley Kubrick, David Lynch, Martin Scorsese o con el que ambos coincidimos, Akira Kurosawa.

    Un Saludo

    Responder
  21. Flying Pig

    Ten prudencia al ver el cine de Tarkovski, no esta hecho para todos los paladares, es un director muy critico, su cine es un cine de una concepción artística extrema.

    No es como el cine de hollywood, que me resultan de una ambientación, imagenes y espacios o lugares interiores sobreactuados que limitan la libertad artística del director, o en casos exteriores, dándole un toque muy artificial, muy típico esa imagen en los clásicos de Hollywood, no es como muchos de esos directores europeos, nórdicos o japoneses donde su cine es mucho mas fluido con planos y enfoques que le da un aire mas artístico y poético con secuencias y escenas estremecedoras y magistrales, esa emoción y sensación de que la cámara busca a los personajes o la secuencia en vez de los personajes a la cámara, como el inicio de Sacrificio, por ejemplo, donde la cámara esta alejada de los personajes, Alexander y su hijo plantando un árbol seco, y donde se va adentrando y acercándose poco a poco a los personajes, como un personaje mas, curioseando, haber lo que hacen o dicen… la sensacion de que si la cámara se fuera, ellos no dejarían de hacer lo que están haciendo, hasta hay algunas secuencias que la cámara pierde a los personajes o se esconde entre los arboles observandolos… ese es el puro espíritu artístico del Séptimo Arte. Es como alguien dijo, como si la historia del cine pudiera comenzar con películas como El Espejo o Sacrificio, un cine que parece de otra dimensión u otro mundo, alcanzando cuotas magicas y misticas. El final e Sacrificio es majestuosamente magistral, un travelling de mas de 5 minutos continuos, sin cortes, siguiendo a los personajes libremente atraves del largo espacio de una pradera…

    Un saludo

    Responder
  22. vinti

    Jejeje, imposible, no puedo elegir. Esta vez me quedo con las dos listas.
    Aunque siguen faltando…Billy Wilder, Ernst Lubistch, Sidney Lumet, Fritz Lang, Steven Spielberg, Woody Allen, Alfred Hitchcock, Jean-Luc Goddard, David Lean, Charles Chaplin, John Huston (ni antes ni ahora, snif, snif), David Wark Griffith, Emir Kusturika, Preston Sturges, Georges Melies, Howard Hawks, Terry Gilliam, Sam Peckinpah, ….etc, etc, etc…

    Responder
  23. El rey lagarto

    Puede que tengas razón, pero deberías haber dicho que esta lista es de «vuestros directores preferidos» no la de «los mejores»… Seria como hacer una lista de los 10 mejores grupos de todos los tiempos y no poner a los Beatles, Led Zeppelin o los Rolling Stones, te gusten o no.

    Responder
    • Anonymous

      para que uno considere una lista «con los mejores», necesariamente tiene que gustarle lo que los directores hagan, el gusto tiene que ver con la apreciación, si no te gusta, no aprecias un trabajo, ¿porqué ponerlo entre los mejores? Toda lista de cine es subjetiva, los que para ti son los mejores para otros no lo serán, simplemente si son sus directores preferidos por ende son para el los mejores.

      PD: Yo no pondría a los Rolling Stones entre lo mejor 🙂

      Responder
  24. Flying Pig

    Hombre, «los mejores» es en consonancia al arte, plástico, personal e intelectual, y los directores que he puesto se corresponde con ello. Ademas de que estan considerados como lo que son, grandes maestros de la cinematografia, incluso por encima de los directores que has nombrado. Que la sociedad o la academia cree estereotipos, no significa que sean los mejores, seran los mejores de Hollywood, pero no del Septimo Arte.

    Responder
  25. Perem

    Empiezo por su Majestad, y aprovecho la respuesta dada a Günner en otra entrada en la que comentaba lo mismo que tu sobre el tema de si debía ser los mejores o lo que nosotros creíamos:

    «Günner, master, bueno veo que te diste cuenta de que no la había confeccionado yo, ufff, menos mal.. ja, ja…. bueno, sigamos, la respuesta a tu coment me sirve para explicar que el término de «los mejores» aplicado a las dos o tres entradas que si son de mi autoría esta hecho «ex-profeso». Te cuento, no se si has estado atento a la iniciativa de encontrar «Lo mejor del Rock 2009» (los blog awards) en el que al final 42 blogs se han pueso de acuerdo para elaborar una lista conjunta sobre los mejores discos, grupos y tal. La idea de emprender la iniciativa fue que cuando nos llega «Lo mejor de…….» elaborada por RollingStone, o por MNW, o por quien sea, como en este caso AVRev, aun no estando de acuerdo con ellas, solemos prestarle atención como si de algo importante se tratase, y en la mayoría de casos no deja de ser, simplemente, la opinión de alguien como tu o yo, y mi reflexión personal es que la única diferencia es que «ese» elabora la lista en un medio de comunicación de un ámbito superior al nuestro, pero no deja de ser una simple y mere opinión, por lo que yo o tu o quien quiera, esta tan legitimado para hacer una lista y poner es de lo «mejor», el trabajo será de quien la lea dotarla de la importancia que crea oportuno.»

    The King, creo que acabo de responderte.

    Un saludo

    Responder
  26. Perem

    Flying, no sabía eso del videoclip de R.E.M. Más, por eso me ha parecido interesante estas dos entradas en las que mediante las diversas listas hemos podido dar un doble enfoque al tema. Ha sido un autentico placer realizar estas dos entradas, y espero poder seguir haciendo algunas cosas mas en el futuro.

    India, ja, ja… igual un día de estos hago un especial sobre El Resplandor… ja, ja…

    Fran, tal como comento anteriormente, se trataba de una lista de 10 en la que se han quedado fuera algunos que son y han sido piezas fundamentales para entender el cine.

    Vinti, tienes razón, pero una vez mas comento que solo era una lista de 10. Todos esos nombres que citas son auténticos maestros.

    India, no dudes en tomar nota de los consejos de Flying y ya nos contaras que tal cuando veas «El Sacrificio».

    Un saludo a todos/as y achuchooones a una….

    Responder
  27. N.Anselmo

    Para los que disfrutasteis con «El Resplandor», echadle un ojo al videoclip de «Spit it Out», de Slipknot; divertido y tremendo!

    Responder
  28. Antonio José Márquez

    Pues la verdad es que me quedo con la lista de Perem si le añadimos las pelis de Murnau.
    Saludos.

    Responder
  29. Flying Pig

    Voy a hacer mías esas palabras para dar fe de lo que representan, la riqueza de sus obras y de que lo mas popular o convencional casi nunca es precisamente lo mejor… parte del prólogo del librito de la edición coleccionista de Sacrificio, editada por Cameo:

    «Lo que distancia al cine de Tarkovski de los gustos actuales y de las convenciones cinematográficas más asentadas, no son sólo peculiaridades de estilo. Son también las profundas motivaciones que le impulsaban a filmar. ¿Quién conoce hoy argumentos y personajes como los suyos? ¿Quién se atreve a enfrentarse con cuestiones tan capitales? Podemos preguntarnos también si los espectadores de hoy estamos preparados para recibir las creaciones de su imaginación. Si lo merecemos incluso.
    *
    Tarkovski era un cineasta metafísico, y supo transmitir conceptos trascendentales, y hablar de realidades espirituales, haciéndolos visibles en la pantalla. Lo logró a través de atmósferas dramáticas minuciosamente construidas, donde pudiesen encajar, con armonía, imágenes poéticas que condensaran significados. Determinadas manifestaciones de la belleza artística pueden producir un escalofrío. Es lo que el propio cineasta quería decir al escribir que <>. Y con frecuencia, en sus películas, hay momentos que producen temor, pues en ellos aparece la fascinación por lo desconocido y lo que sobrepasa a los hombres, es decir, a sus personajes y al espectador. Es algo cercano a lo que en otro tiempo era llamado el «temor de Dios», y también a aquello que Goethe denominaba «estremecimiento sagrado». Esto sucede siempre que Tarkovski se atreve a hacer visible lo invisible.
    *
    Una mujer, muerta hace años, retorna insistentemente junto a su compañero en Solaris. En la misteriosa «zona» de Stalker, la distancia más corta entre dos puntos nunca es la línea recta, y en el corazón de esa zona hay una habitación donde se cumplen los deseos. Añádanse las apariciones de espíritus en El Espejo y Andrei Rublev, y, en fin, todas las secuencias oníricas de su cine, incrustándose en un espacio fílmico sacralizado donde todo es posible»

    Angel Sobreviela, licenciado en arte y poeta, autor del libro «Andrei Tarkovski, de la narración a la poesía» (Fancy ediciones, 2003)

    Un saludo

    Responder
  30. Flying Pig

    <> = «lo terrible está encerrado en lo
    bello, lo mismo que lo bello en lo terrible»

    Responder
  31. India

    Alucinante…es como recorrerse el Prado en dos horas o ir dos horas cada día para ver un sólo cuadro cada vez…Flying,no se me ocurre otra manera de explicarme.
    Achuchones

    Responder
  32. VENTILADORCULAR

    Alucinante. Me admira ver el nivel en el que estáis, se nota que disfrutáis con ello. La listas, listas son, y no dejan de mostrar, como dije en el blog de Wood, una parte de lo que somos, de cómo pensamos, de en qué usamos nuestro tiempo libre. La lista de Perem es más, digamos «terrenal», mi favorita «La semilla del diablo». La de Flyng es ya una pasada, no conozco casi ninguna. Sí me llama la atención que no haya ninguna película de los últimos 20 años. Son demasiados y me ha chocado. ¿Cuál crees que es el motivo?
    Un saludo y viva la tolerancia

    Responder
  33. Noemí Pastor

    Yo últimamente ando muy enganchada con Haneke. Y echo en falta «Infiltrados» entre las de Scorsese. Tampoco he visto ningún españolito ni ninguna señora. ¡Ummmmm!

    Responder
  34. Perem

    Noe, pues si te gusta Haneke, esta semana estás de enhorabuena, acaban de estrenar su última y aclamada película. La tengo pendiente, un día de estos la voy a visionar.

    Ventiladorcular, como bien dices, mi lista es mas terrenal mientras que la de Flying, sencillamente, es una lista que firmaría cualquier director de las mas reconocidas escuelas cinematográficas del mundo, simplemente es una lista de un cinefilo de verdad. Nosotros, simplemente, somos unos aficionados. La Semilla de Diablo, sin duda una obra maestra de Polanski, es oscura, malsana, sencilla pero directa, te atrapa mientras asistes al descenso de los infiernos, nunca mejor dicho, de su protagonista.

    Un saludo, y aunque no se muy bien a que te refieres, evidentemente, viva la tolerancia.

    Un saludo.

    Responder
  35. VENTILADORCULAR

    Hey Perem, sin duda me refiero a la tolerancia a la diversidad de opinión, siempre y cuando impere el respeto. Vamos, la que habéis demostrado. Un saludo

    Responder
  36. emilio guillermo alarcon

    los dos son torpes donde esta charles spencer chaplin y peliculas como tiempos modernos, luces de la ciudad, la quimera de oro etc. a y fellini

    Responder
  37. Anonymous

    Fuera Clint, dentro (ahora no recurdare mas) Sergio Leone y John Ford. A Ridley ponle el Exorcista, es una obra maestra.

    Responder
  38. Anonymous

    Tambien faltan Hichcocy u Billy Wilder. Tarantino es un gran director, pero destaca mas como guionista, mi preferido incluso por encima del gran Kaufman. Digo esto y tan solo tendo 15 años, los que habras echo esta lista que tendran, ¿ -50 ?

    Responder
    • Anonymous

      respeto ante todo, que bueno que tengas 15 años

      Responder
  39. Anonymous

    Es muy complicado quedarse con uno sólo.Mis favoritos son Kurosawa,Wilder,Murnau,Fellini,Truffaut,Godard,Bergman,Yasujiro Ozu y Belanga.

    Responder
  40. Anonymous

    Joder se me olvidaba Lang.

    Responder
  41. Piko

    1) Federico Fellini (8½)
    2) Howard Hawks (El Sueño Eterno)
    3) Charles Chaplin (El Chico)
    4) Stanley Kubrick (2001: Una Odisea Espacial)
    5) John Ford (¡Qué Verde Era Mi Valle!)
    6) Alfred Hitchcock (Vértigo)
    7) Akira Kurosawa (Ran)
    8) Fritz Lang (M)
    9) Ingmar Bergman (El Séptimo Sello)
    10) Sergei Einsenstein (El Acorazado Potemkin)
    11) Jean Renoir (Una Partida De Campo)
    12) Orson Welles (Ciudadano Kane)
    13) Masaki Kobayashi (Harakiri)
    14) Billy Wilder (El Crepúsculo De Los Dioses)
    15) Luís Buñuel (El Ángel Exterminador)
    16) Joel & Ethan Coen (Muerte Entre Las Flores)
    17) Michael Haneke (Funny Games)
    18) David Lynch (Mulholland Drive)
    19) Quentin Tarantino (Kill Bill)
    20) Clint Eastwood (Sin Perdón)

    Responder
  42. Anonymous

    pero que cojones donde esta mickael bay, steven spielberg, james cameron … y otros mas..

    Responder
  43. Anonymous

    No señores, no.

    Mi TOP 30 en orden:

    Stanley Kubrick
    Akira Kurosawa
    Billy Wilder
    Alfred Hitchcock
    Charlie Spencer Chaplin
    Yasujiro Ozu
    Orson Welles
    Ingmar Bergman
    Andrei Tarkovsky
    Fritz Lang
    Federico Fellini
    Luis Buñuel
    Max Ophüls
    Jean-Luc Godard
    Masaki Kobayashi
    Kenji Mizoguchi
    Francis Ford Coppola
    Joseph L. Mankiewicz
    F.W. Murnau
    Howard Hawks
    Woody Allen
    Vittorio Di Sica
    Luis García Berlanga
    John Ford
    Martin Scorsese
    Michaelangelo Antonioni
    Bernardo Bertolucci
    Ernst Lubitsch
    Steven Spielberg
    Béla Tarr

    Responder
  44. neordental

    Flying, impecable lista, de verdad, a pesar de que faltan directores que me encantan como Dreyer o Buñuel 🙂

    Responder
  45. Asbeel Mesinas Casafuerte

    Concuerdo mas con la de Flying…
    Mi lista actual:

    Andrei Tarkovsky
    Ingmar Bergman
    Carl Theodor dreyer
    Akira Kurosawa
    Yasujiro Ozu
    Luis Buñuel
    John Ford
    Luchino Visconti
    Béla Tarr
    Max Ophüls

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Tulsa King

Tulsa King

¿Qué se puede esperar si se unen los talentos de Taylor Sheridan y Terence Winter? Pues exactamente lo que nos ofrece “Tulsa King”. Y es que casi nadie puede dudar del genio como guionista de la gran estrella de SkyShowtime como es Taylor Sheridan que huye del...

1923

1923

Segunda precuela del universo creado por Taylor Sheridan en "Yellowstone" tras la interesante "1883". En esta ocasión la historia se centra en el periodo de entreguerras, con tres argumentos en paralelo que deberán cerrarse en una segura segunda temporada pues el...

1883

1883

“1883” es la primera de las precuelas de "Yellowstone", ese monumento a la televisión que ha construido Taylor Sheridan, con probabilidad el mejor guionista de la actualidad. En esta ocasión se nos conduce a ese año para narrarnos el viaje desde Tennessee de la...

Campeonex

Campeonex

“Campeones” fue un pequeño milagro dentro del cine español. Un filme de buenos sentimientos que no sólo resulto un notable éxito de taquillo sino que incluso llegó a ganar el Goya a mejor película (tal vez exagerado pues el mayor premio ya había sido su recaudación)....

The Bear (2ª temporada)

The Bear (2ª temporada)

La serie "The bear" fue la gran sorpresa del pasado 2022 (sin duda entre lo mejor filmado para televisión). Además visto el éxito y las expectativas abiertas en su conclusión esperábamos esta continuación que, sin duda, mantiene el tono, elevándolo en algunos...

Pin It on Pinterest