Informes y listas

Los mejores discos de la historia : 1001 discos que hay que escuchar antes de morir.

Comments (31)
  1. Claudia dice:

    Estoy de acuerdo en muchos, pero discrepo en otros cuantos. Creo que podré morirme tranquilamente sin tener que escuchar un disco entero de Madonna (entre otros). Y así por encima, creo echar en falta algún grupo/disco. Lo que no entiendo, de ninguna manera, es esa portada.. Qué odio le tengo al tipo este!!

    Por otro lado, si me dicen Dharma yo también pienso inmediatamente en Lost (y qué ganas de que llegue la 6ª por cierto!). Solo pretendía decir que Dharma no es una invención de los guionistas de la serie, sino que tiene sentido fuera de la isla…

    Un saludo.

  2. Milhaud dice:

    He tenido este libro en mis manos, y estoy convencido que yace en algún lugar de mi casa.

    Destacar… pues casi que no voy a destacar mucho, pero sí hacer notar que faltan discos esenciales:

    Neutral Milk Hotel – “In The Aeroplane Over The Sea”
    U2 – “The Unforgettable Fire” (y sobran otros de U2)
    Dave Matthews Band – “Under The Table And Dreaming”
    Counting Crows – “August and Everything After”
    The Animals – “The Animals”

    … y seguro que muchos más, pero bueno, lo de siempre. Son listas.

  3. AitorL dice:

    Como en todas las listas, sobran y faltan cosas.

    Un saludo.

  4. Pues nada, mañana empiezo. Por cierto, mi padre se compró el de las 1001 películas, ese me da que es más acertado. Yo lo dejo caer.

  5. Hasta los 80 hay variedad y calidad salvo excepciones. A partir de ahí ya hay cosillas que darían dolor de cabeza a un servidor… Pero una buena lista, al fin y al cabo, a pesar de que falten algunos clásicos personales.

    Un saludo

  6. Anonymous dice:

    Yo tengo ese libro.

    Sobran muchos y faltan muchos otros, pero como no se centra en ningún estilo concreto, está más que bien para tener una visión global de la música.

  7. SObran, faltan… es normal. Pero es un libro adictivo.

    ¡Saludos!

  8. pedro12 dice:

    Ya sabes querido godfather, que las listas, como estas las baso en opiniones personales, la música es libre y sin complejos, y 1ooo discos siempre seran pocos con los que se podra oir a lo largo de este corto recorrido llamado vida jejeje

    Un saludo

  9. Flor dice:

    me da risa como les encantan las listas jaja. Yo tambien en algun momento hojee ese libro y la verdad me parecio interesante, lastima que me falta tiempo sino ya me hubiera escuchado los 1001 discos, aunque algunos sea por pura curiosidad. Saludos!

  10. Ran dice:

    Es un libro muy completo en general, abarca de todo y no es como el gusto de los jovenes que parece que la evolucion es ir a mas fuerte y potente ni el gusto de las masas a lo mas comercial.

    Siempre faltan muchos discos y sobran muchos otros, segun el gusto de cada cual. Cierto que en las ultimas decadas no han puesto todo el empeño y esas son las decadas en las que faltarian y sobrarian muchos discos, pero hay discos enormes y decisivos como “Loveless” de My Bloody Valentine, “Ladies And Gentlemen, We Are Floating In Space” de Spiritualized, “Deserter’s Songs” de Mercury Rev, “Felt Mountain” de Goldfrapp o “De-Loused In The Comatorium” de The Mars Volta

    A lo dicho en otros entradas, mi gusto se basa en la evolucion de la musica de los 60’s y 70’s, incluidas esas, claro… en esa union de lo actual con lo clasico, musica elavorada y de estudios academicos con la inovacion, creatividad e imaginacion de esas decadas.

    Faltarian muchos discos, algunos de ellos:

    “The Days Of Wine And Roses” (1982) The Dream Syndicate
    “Emergency Third Rail Power Trip” (1983) The Rain Parade
    “Strange Times” (1986) The Chameleons
    “Oranges And Lemons” (1989) XTC
    “Birds Of Passage” (1989) Bel Canto
    “Wings Of Joy” (1991) Cranes
    “So Tonight That I Might See” (1993) Mazzy Star
    “Red House Painters [I]” (1993) Red House Painters
    “Take It From The Man!” (1996) The Brian Jonestown Massacre
    “In the Aeroplane Over The Sea” (1998) Neutral Milk Hotel
    “The Sophtware Slump” (2000) Grandaddy
    “Future Songs” (2001) Cranes
    The Phoenix Album (2002) The Warlocks
    “Frengers” (2003) Mew
    “Z” (2005) My Morning Jacket

    Y porque el libro es del 2005, sino tambien habria que incluir:

    “23” (2007) Blonde Redhead
    “4th & Wall” (2007) West Indian Girl
    “The Bedlam In Goliath” (2008) The Mars Volta

  11. Anonymous dice:

    EXCELENTE EL PRIMER DISCO DE THE B52s , PONDRIA TAMBIEN COSMIC THING POR IMPORTANCIA .

  12. Jah Work dice:

    Buenas Perem!

    yo lo he hojeado varías veces en casa de mi tío y no está mal, hay que saber mucho de música para hacer un libro de este tipo, supongo que el que lo ha hecho es consciente de que habrá distintas opiniones sobre la lista, pero al fin y al cabo es su lista!

    saludos!!

    a ver cuando hacemos nuestra lista!!!

  13. ROCKLAND dice:

    Buuf, me mareo al ver tanto nombre!!
    Lo miré un poco por encima y me sobran muchísimos nombres y que a buen seguro nunca les daré ni una sola oportunidad.

    Saludos.

  14. Ringo dice:

    Según cada uno, nos sobran o faltan discos. Yo hubiera puesto Dog of two heads de Status Quo, por ejemplo.
    Ringo dixit.

  15. paulamule dice:

    Buf, me entran vahídos con sólo mover el ratón.
    Muy bonito, todo muy bonito.
    Socorroooooooooooooooooooooooooooooooooo!
    Salud, mucha salud y que Dios te conserve la vista.

  16. Erik dice:

    Dioss, creo que moriría en el intento de oirlos todos! Yo de momento me conformo con mis básicos y los que me recomienden directamente.

    Un saludo.

  17. la lista del nuevo milenio es desastrosa… diox

  18. Anxo dice:

    en la época del 2000 les faltó poner: Thrice – Vheissu. Una obra de arte 😉

  19. Y como siempre no aparece ni un sólo grupo Español o solita. En fin así es la vida. No pienso negar que todos los títulos que aparecen aquí son muy buenos, otra cosa es que falten algunos como ya se han dicho, pero vamos creo yo que tampoco hubiera estado tan mal incluir a Barón Rojo, por poner un ejemplo del grupo español más internacional.

    Un saludo!

  20. Perem dice:

    Claudia, yo he seguido todas las temporadas al unisono con los EEUU, en versión original subtitulada, y evidentemente ya tengo ganas de que se estrene la que al parecer va a ser la última temporada. Y si, en tu blog explicas bien que no es una invención de los guionistas, pero ya para siempre esas siglas van a estar asociadas a Lost.

    Milhaud, pues yo no había oído nombrar ese libro hasta que Ran hizo mención del mismo.

    Tsi-Na-Pah, ja, ja… una autentica pasada.

    Aitor, evidentemente, pero sirve a modo de divertimento.

    Aitor (V), tu a estudiar!!!!!!! por cierto ese de las pelis, si lo tengo. Y lo dicho,a estudiar.

    Jonh P.Maaaula, lo dicho, un puro divertimento.

    Anónimo, repito, me sirve a modo de divertimento.

    Marc, again….. y si, unos encontraremos a faltar temas y a otros les sobraran….

    Pedro12, si, lo se, se tu opinión de las listas, pero para pasar un rato siempre van bien.

    Flor, si, ya sabes que me gusta eso de las listas.

    Ran, primero thanks por la mención del libro, me ha servido para una entrada en una semana algo complicada y con falta de tiempo para dedicarle al blog.

    Segundo, una vez mas un comentario lleno de aportaciones mas que interesantes. No dejes de pasarte por este pedacito de la blogosfera.

    Anónimo, todos pondríamos y sacaríamos….. thanks por el coment.

    Jah Work, eso que dices de la lista, tengo algunas ideas no te pienses, pero tal como dije anteriormente en una entrada anterior, necesitaría vuestra ayuda para hacer algo fuerte, contundente.

    Rockland, cuando ví la lista pensé exactamente esto del mareo. y como dices, sobran y faltan.

    Ringo, lo dicho, un puro divertimento.

    Paula, entiendo, entiendo perfectamente tus palabras…. ja, ja…. demasiada amplia la lista, pues no veas el libro, he leído que mas de 900 pag.

    Erik, imposible oir esos 1000…..

    Möbius, si, creo que el amigo cuando llegó al 2000, muchas ganas ya no tenía.

    Anxo, lo que acabo de comentar, a partir del 2000 hay una cierta desgana.

    Ediciones Vion, creo que el amigo Dimery, ni sabe donde esta España……

    Un saludo.

  21. keko dice:

    Hola wenas somos los administradores de http://gnula.blogspot.com. Te escribimos porque nos ha gustado mucho tu blog y la selección de entradas que tienes. Nosotros tenemos varias secciones, de descargas, de pelis, juegos, música, noticias, críticas, star system (sobre todo juvenil) todo en relación con el ocio… La ideas es formar un grupo potente, si decides unirte, lo único que tendrás que hacer es que cada vez que actualices tu blog con una entrada pues la copias y la cuelgas en Gnula (no necesariamente en el mismo momento, cuando te venga bien, y no todos los post, los que tu decidas), los contenidos que aportes, seguirán siendo tuyos, es decir, si decides marcharte (esperemos que no) pues podrás quitar todos los post que hayas colgado en Gnula. Por otro lado, al postear en Gnula podrás linkear a tu propio blog (como fuente), por lo que ganarás más tráfico, además, las decisiones administrativas se toman entre todos y no ponemos publicidad para que la experiencia de usabilidad para los usuarios sea buena y aumente el tráfico de G Nula y consecuentemente de todos los blogs del grupo.
    Queremos hacer un grupo de blogueros. Para ello, queremos unir los contenidos de los blogs en uno solo (pero que cada cual siga manteniendo su propio blog). Este blog servirá como medio de “escaparate” para los blogs del grupo. No se pondrá publicidad. ¿Cuál es el beneficio? pues si conseguimos tráfico en el blog común “G Nula” todas las entradas que pongas podrás poner la referencia (enlaces, texto…) a tu blog y ganarás tráfico.

    Hay varias secciones, por ejemplo, unos cuantos del grupo cuelgan críticas de cine, las mismas que tienen en su blog (no pierden el tiempo en hacerlas, solo copian de su blog y las pegan en G Nula) y en el post ponen uno o los enlaces que quieran a su propio blog (citándolo como fuente o lo que sea). Con esto, conseguimos 1 aumentar el tráfico de G Nula porque metemos muchos contenidos unidos sin poner publicidad y 2, aumentamos el tráfico de nuestros respetivos blogs, porque conectamos los post de G Nula con nuestros blogs. Imagínate que el tráfico es de X personas diarias, pues a medida que aumente ese tráfico también aumentará el tráfico de tu blog y también estarás colaborando en un blog de referencia. Si te das cuenta, no pierdes tiempo, si acaso un poco al copiar y pegar pero muy poco. Y poco a poco irás ganado tráfico, cada vez más.
    La idea es, unir fuerzas para que se nos “escuche” mejor. Si te interesa participar solo tienes que escribir a serranokeko@hotmail.com .
    Esperamos tu respuesta, muchas gracias por tu tiempo.
    G Nula

  22. Anonymous dice:

    RAGE AGAINTS THE MACHINE !!!!

  23. FERNANDO dice:

    Una lista de 1001 discos donde no esté el mejor álbum de Jethro Tull, Thick as a brick, no me merece ningún respeto.

  24. MarBrk dice:

    Pero como no van a estar los Use you illusion 1 y 2 de Guns N Roses?!?!?!!!?!
    Que tiene esa gente en la cabeza??!?

  25. Eduardo dice:

    Omisiones imperdonables: GONG o Daevid Allen, Jon Anderson (Olias), King Crimson (Discipline y otros albumes), Linda Ronstadt solista, Boz Scaggs, Larry Carlton, etc.. Si figuran los ignotos y apreciados Incredible String Band, por ejemplo, y así existirán mil ejemplos, no pueden faltar algunos de los mencionados. Siempre hay posibilidad de ir completando tan ardua tarea. Es difícil encarar una obra casi monumental de recopilación, pero al hacerlo, se ingresa involuntariamente en ese desafio con destino de fracaso y éxito absolutamente asegurados. De todas maneras, muy agradecidos por el esfuerzo desde Argentina! Felicitaciones!!

  26. ejenplito dice:

    creo que algunos discos interesantes (no todos tan conocidos) que también vale la pena conocer son:

    -Brian Eno – Apollo (1983)
    -The Breeders – Pod (1990)
    -The Breeders – Last Splash (1993)
    -Ednaswap – Ednaswap (1995)
    -Weezer – Pinkerton (1996)
    -Dream City Film Club – Dream City Film Club (1997)
    -Placebo – Without You I’m Nothing (1998)
    -Pleasure [Fred Ball] – Pleasure (2003)
    etc…

    *el disco de Ednaswap no lo conoce casi nadie, pero lo puse para contarles una verdad a mucha gente: que la canción “Torn”, popularizada por Natalie Imbruglia, ES UN COVER. Ednaswap son los autores de la original (y así la gente aprovecha de descubrir a una banda que tenía potencial, pero le robaron el éxito). Y DCFC tampoco es un grupo de renombre, pero lo puse porque también tiene un sonido curioso.

    Sin embargo, considero que Deee-Lite, The La’s, Christina Aguilera, 50 Cent o Justin Timberlake no tienen nada que hacer aquí (por favor no se ofendan). No quiero decir que sean de poca calidad musical, pero es que no creo que sean tan relevantes en la historia de la música. Y en lo personal Amy Winehouse no me gusta pero respeto que a otras personas sí. Pero esa solo es mi opinión, si alguien opina algo distinto los respeto, paz 😉

  27. LedZepp dice:

    He encontrado la lista completa con enlaces a Spotify aquí: https://1001discos.com

  28. Pregunto dice:

    Nunca dejarán de estar infravalorados The Cranberries?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.