Noticias

Erase una vez en America – Quien dice que no aprecio a los Beatles?: Yesterday.

Comments (18)
  1. Ringo dice:

    Ja ja ja….. Mira que eres rebuscado!!!!… ja ja ja.
    A mí también me encanta la película. Por cierto, hace mucho que no la veo.
    Ringo dixit.

  2. Ok, esto sí que es una V. Película que no he visto, soy miserablemente joven, maldita sea.

  3. Jah Work dice:

    Yo tampoco la he visto Aitor! Lo que me queda por ver todavía…

    Yesterday queda genial en las escenas melancólicas!!!

    saludos!

  4. TSI-NA-PAH dice:

    Esta pelicula deberia ser una asignatura obligatoria a partir de los 16 años,esa foto de la calle con el puente de Brooklyn,me da ganas de coger un avion y partir a NY otra vez.
    Saludos

  5. No diría que supera a los Padrinos, pero está a su altura sin esforzarse. Estupenda escena, como casi todas.

    Un saludo!

  6. A ver si ahora me deja… Hola Abu!

    Yo creo que cualquier persona que no ha visto esta obra maestra es igual de blasfemo que los que dicen que los Bitels no son rock and roll.
    Una maravilla, solo de pensar en ella se me ponen los pelos de punta… La escena final entre Woods y De Niro es un autentico clinic de dirección, cine, interpretación y arte.

    Una pena que por problemas de fecha se retrasara su edición y al final no puedo entrar en los oscars de ese año, porque si hubiese entrado ahora seguro que todo el mundo la conocería.

    Respecto al Yesterday es un tema que no soporto, el lado pastelero de los bitels no me gusta (No me refiero a sus baladas, que hay muchas que me encantan)… Odio let it be!

    Y el Abu Perem dirá… Pero tienen algún lado no pastelero!

    Gracias por acordarte de los nietos amigo Abu!

  7. Milhaud dice:

    Gran película, de esas que uno no se cansa de ver… aunque reconozco que los Beatles me gustan más que esta película, y “Yesterday”… ¿qué se puede decir de un tema tan bien escrito? Nada, ya que sería estropearlo.

  8. Perem dice:

    Antes que nada. El Rey Lagarto, que es eso de que había desaparecido la entrada del blog???? ja, ja… que has tocado ya? ja, ja…. ahora en serio, no se, ves a saber, blogger siempre es un misterio.

    Ringo, si tienes razón, tengo fama de ser un pelin rebuscado. Bien!!! uno que conoce la peli!!!!!! biennnnn!!!

    Aitor, pues cuando dispongas de mas de tres horas ya sabes, película de obligada visión. Eso si, primero a estudiar!!!!!!!!!

    Jah Work, compi, aplícate lo mismo que Aitor. Imprescindible su visionado.

    Tsi-Na-Pah, usted si que sabe my friend. Poco mas a decir, coincido plenamente con tu comentario.

    John P.Maaaula, mira que he llegado a ver veces los dos Padrinos, pero me inclino por Erase una vez América, las dos interpretaciones de De Niro y de Woods son tan espectaculares y ese guion…. bueno, no sigo que estaría horas hablando de la peli.

    El Rey Lagarto, que has tocado amigo… ja,ja…. bueno, creo que tendremos que tomarnos unas cervezas para celebrarlo!!! acabamos de coincidir!!!!!!!!! No estaría nada mal esa cerveza en lo alto del Perdido. Lado pastelero?, mira hoy estoy de buen humor, aunque haya llegado tardísimo a casa, por lo que mira, me voy a quedar con ese Get Back, si, ese tema es uno de los que me gusta del grupo. Que sí, que hay algunos que me gustan.

    Un saludo.

  9. pedro12 dice:

    La verdad no esta mal, pero yo escogeria una escena de tiros para la canción… quedaria la ostia jejeje. Para mi gusto, yo soy más de los hermanos Cohen, y la que realmente me impresiono fue Muerte entre las flores. Pero esta es todo un lujo para la vision sin duda.

    un saludo godfather

  10. Perem dice:

    Pedro12, como siempre digo, al igual que Tsi-Na-Pah, usted sabe,my friend, usted sabe, ya que Muerte entre las flores es una extraordinaria película al igual que Fargo y…… no acabaría de citar obras maestras de este par de hermanos.

    Un saludo.

  11. Anula esa birra Abu… A mi no me gusta el Get Back jajajajaja

  12. Perem dice:

    Milhaud, esta vez no coincido contigo, esta peli es tan grande que a su lado los Beatles quedan, pequeños, pero como todo, es solo cuestión de gustos.

    El Rey Lagarto, ja, ja… no te gusta Yesterday, no te gusta Get Back… ja, ja.. al final va a resultar que te gusta el Yellow submarine!!!! ja, ja….

    Un saludo.

  13. paulamule dice:

    Lagarto, ¿odias Let it be? Pero si es una de las mejores canciones de la historia y de balada nada. Es pura música clásica y celestial.

    Respecto a la peli qué suerte tienen los que aún no la han visto. Descubrirla por primera vez es toda uan experiencia mística. Maravillosa pero no podría decir si mejor o peor que Los Padrinos.

    Salud.

  14. Perem dice:

    Paula, después de lo que dices, poco o nada mas a añadir. Y lo de los Padrinos, bueno, una de mis licencias provocativas habituales. Lo que está claro es que los dos padrinos y Erase una vez América tienen que estar en lo mas alto.

    Un saludo, y mas en estos momentos.

  15. Ran dice:

    Una de las mejores peliculas sino la mejor, ademas de el cuidado de su realizacion en cada uno de los elementos de una pelicula, roza lo artistico y poetico, llena de detalles que dan para varias lecturas que desenvocan en el descenlace final, ese Noodles visitando el fumadero de opio y la incognita: su vida tratada en la pelicula, ¿son recuerdos o visiones y alucinaciones provocadas por el opio? ¿Ambas cosas entre mezcladas?

    ¿The Beatles? No es de mi devocion, me parecen un producto comercial e inventado para vender, aunque tienen canciones que estan bastante bien. Yesterday queda perfecta para esa escena… por otra parte, hay otra cara en la musica que se refleja en esa escena, no musicalmente, sino visualmente: Cuando se ve en el espejo, han pasado 35 años, y el fondo de la fachada del espejo ha cambiado, aparece una gran manzada y arriba Love, precisamente el nombre de la mejor banda de la historia, liderada por el genio Arthur Lee, y autores del mejor disco de todos los tiempos, Forever Changes (1967).

  16. Perem dice:

    Ran, antes que nada, deja que te comente que estoy seguro, y mas habiendo leído tu comentario, que la procedencia de tu nick, no puede ser otro que la gran pelicula de Akira Kurosawa. Si estoy equivocado me lo dices.

    Y dicho esto, vayamos con Erase una vez América. Para mí no hay duda, es la mejor, bien podría serlo esa maravilla llamada Mulholland Drive de Lynch, o cualquiera de esos dos Padrinos, o esa Uno de los Nuestros de Scorsese, o cualquiera de las dos primeras de Tarantino, o cualquiera de la trilogia de Jackson, o alguna del maestro Kubrick, o esa fantástica Déjame entrar, de la que hace poco hablé en el el blog, pero me voy a quedar con la de Leone.

    Como no puede ser de otro modo, en tu comentario, haces referencia a ese final abierto, y como es lógico múltiples y variadas son las interpretaciones dadas, pero como cada uno de nosotros tenemos la nuestra, la mía es muy simple, quizás demasiado, pero siempre he visto dos finales en uno, el primer final tiene lugar 35 años después y es esa nueva escapada de Woods ante el camión de la basura, un Woods que habiendo sido descubierto y después de dejar marchar a De Niro (Noodles) vuelve a desaparecer. (Atención a ese nª 35 que lleva el camión, pues 35 son los años que Woods (Max)ha amargado la existencia de Noodles). Ese es mi 1 final, fin de la historia.

    El segundo final se refiere al refugio de Noodles en el fumadero una vez consumada su acción, único refugio para escapar de la dura realidad y que a su vez motiva su desaparición del mapa, todo se ha roto en mil pedazos y ya no hay vuelta atrás, solo evadirse y desaparecer.

    Como seguidor de Lynch, se me hace difícil pensar que 17 años antes, Sergio Leone le brindase en bandeja el guion de Mulholland Drive, aunque en el film de Lynch las alucinaciones del opio fuesen cambiadas por un simple sueño.

    Tema Beatles, bueno, poco mas a decir, conocida es mi postura sobre el grupo, y lo que comentas de Love, no se si es una referencia directa de Leone al grupo, si así fuese, lo mas fácil en una pelicula de casi 4 horas es en algún momento dejar caer parte de un tema del grupo.

    Bueno, no me enrollo, mas, gracias por tu visita y por el comentario. Espero seguir viéndote por aquí. (me ha parecido que dominas el tema del cine… interesante, interesante…… he mirado y he visto que no tienes perfil ni blog, ni web, por lo que si algún día te animas, un colaborador siempre viene bien.)

    Un saludo.

  17. Ran dice:

    Bueno, para mi el director mas grande es Andrei Tarkovski, tambien me encanta Lynch, un director que tiene influencias de Tarkovski e Ingmar Bergman, otro de mis directores mas grandes… asi mismo Lynch reconocio tambien la influencia de Leone. Mi Nick, si es por la pelicula de Kurosawa, para mi otro de los mejores directores.

    En Erase Una Vez En America, por un lado veo una continuidad realista despues de que Noodles se refugie en el fumadero de opio y por otra que su vida es confusa y acaba ahi, tal vez le acaban pillando, pero antes su sumerge en recuerdos y alucinaciones, la parte del viejo Noodles (la cancion del sueño america que se oye al principio, tambien se oye al final antes de entrar al fumadero de opio) podria ser una vision para quitarse la culpabilidad dado que solo se trata con las personas de su pasado…

    Realmente si tengo un blog, es de musia, pero lo tengo abandonado, hace tiempo que no escribo nada, este es mi perfil y blog:

    http://www.blogger.com/profile/09835450958420244667

    Pero para una vision mas amplia de mis gustos musicales:

    http://mipagina.univision.com/bodhisattva/blog/

  18. Perem dice:

    Ran, bueno!!! no iba mal encaminado cuando decía que dominabas el tema del cine. Lo de Tarkovsi es de nota. Nombras a Ingmar Bergman, otro santotum del que tengo un especial recuerdo de El Septimo Sello, peli que vi siendo bastante jovencito y la verdad es que me impactó..

    Lo de Ran era fácil, muy fácil, y ves, acabo de leer lo de Lynch y la influencia de Leone, y eso no lo sabía, desconocía ese comentario suyo.

    Tema Erase una vez en America. Si, tal como sucede con el personaje de El Sexto Sentido, si ahí Willis en ningun momento tiene contacto con nadie vivo, tienes razón en que Noodles a lo largo de toda la trama solo tiene contacto con personas de su pasado, lo que vendría a dejar mas claro todavía que es una especie de alucinación, pero sería fácil rebatir eso, ya que Leone centra toda la trama precisamente en esa vuelta al pasado/presente transcurridos 35 años. Solo hay un detalle que me pueda llevar a ver con claridad esa opción que es la manera de envejecer de Deborah, si bien han pasado 35 años y ese transcurso de tiempo es apreciable en todos los personajes, sigo viendo a una Deborah por la que esos 35 años parecen muchos menos, como si en las alucinaciones de Noodles no tubiera lugar una Deborah envejecida. Pero repito este es el único punto que me hace albergar dudas sobre el tema. Pero tal como te digo en el comentario anterior, prefiero ver un final para cada época.

    Si, me he pasado por ambos enlaces, y si, el blog lo tienes inactivo desde el pasado mes de junio, bueno, estaremos atentos por si lo reactivas, y he estado repasando tu lista de pelis favoritas….. bien, bien…. de nota.

    Bueno, un saludo, y espero seguir contando con tus visitas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.