Han pasado algunos días ya, y es ahora cuando, aun a sabiendas que poco poco o ningún interés va a despertar esta crónica, he decidido que era el momento de explayarme con lo sucedido en la tarde noche del lunes 14 de Septiembre en la ciudad de Barcelona.
Posiblemente vamos a estar ante una de las entradas mas largas y pesadas de toda la historia del blog, y digo posiblemente, ya que como siempre el punto de partida es una idea primaria y todo lo que viene a continuación no es otra cosa que el fruto de la improvisación, aunque esta vez, como cada vez que asisto a un concierto, mi pequeña libreta esta llena de anotaciones y comentarios, y veremos si al final alguna de esas anotaciones me van a servir.
No podría desarrollar una crónica del concierto de
Deep Purple sin hacer mención a
Sílvia Sánchez, redactora del programa de radio
«El Secret» dirigido por
Sílvia Cóppulo que se emite diariamente de cuatro a siete de la tarde en
Catalunya Radio, que tuvo lo gentileza de invitarme para asistir al programa en calidad de
«tertuliano» para hablar sobre los Purple y el concierto que horas mas tardes tendría lugar en el
Sant Jordi Club. No se trata de explicar «batallitas» personales, pero creo interesante, a modo de introducción, explicar lo sucedido en Catalunya Radio, ya que me va a servir para profundizar a continuación el motivo que me ha llevado a titular esta entrada como «Deep Purple: El final de una leyenda».
Lunes, 14 de Septiembre de 2009
Lugar: Catalunya Radio.
(texto integro de mi libreta de notas)
No podemos decir que la tarde empezase mal, faltaban veinte minutos para las siete y ahí estaba yo sentado en la mesa junto a uno de los críticos musicales mas importantes e influyentes del panorama musical, alguien que tiene linea directa con los Stones, cosa que no todos podemos decir, evidentemente estoy hablando de Jordi Tardà, y a mi lado tenía a la gran Silvia Cóppulo, y todo para hablar de Deep Purple, y eso ya es mucho, se agradece que algún medio de comunicación se haya acordado de que hoy, lunes 14 de Septiembre, los Purple iban a tocar en Barcelona, ya que no podemos decir que el concierto haya tenido la repercusión mediática de otros conciertos celebrados por estos lugares en los que todos los medios de comunicación sin excepción se han volcado, y ahora sería fácil acordarse de nombres como U2, AC/DC, Springsteen, solo por citar algunos ejemplos, que el solo hecho de anunciar que van a tocar ya suele ser noticia de portada.
Si, como bien se encarga de comentar Jordi Tardà a lo largo de la «tertulia» estos Deep Purple repiten la misma gira de hace algunos años con motivo de la presentación del que es hasta hoy su ultimo disco, el Rapture of the Deep, y que se presentan de nuevo sin tener nuevo material que ofrecer, también tiene razón cuando comenta lo que todos sabemos, que no es lo mismo Morse que Blackmore (aspecto del que trataré en la segunda parte de la entrada), ni Don Airey que John Lord (también sera tratado en esa segunda parte), y también tiene razón, como no podía ser de otro modo, tratándose se quien se trata, de que en los ultimos años el nombre Deep Purple ha ido teniendo una deserción de seguidores lo que hace que en sus conciertos el numero de asistentes no pase de 3000, tal como iba a suceder a continuación en el Sant Jordi Club, aunque el que aquí escribe, y tal como dijo en antena, tenía la esperanza de que al día siguiente en Vista Alegre, en Madrid, este numero fuese ampliamente rebasado, cosa que no sucedió.
Si, no iba a estar Blackmore ni Lord, pero creo necesario recordar que ahí encima del escenario iban a estar tres tipos, Ian Paice, Roger Glover e Ian Guillan, que por si alguien lo ha olvidado, forman parte de la historia de este «tinglado», ya que en lo mas alto del hard, heavy, o como queramos nombrarlo están tres grupos que cambiaron el rock, uno ya no lo veremos mas, y pasaran los años, las décadas y seguirá siendo recordado por haber sido el grupo mas grande que ha visto el planeta Tierra, si, estoy hablando de Led Zeppelin, que como no podía ser de otro modo, ya me encargue de que ese nombre saliese en antena, otro, hoy en día, aunque con otro nombre, sigue haciendo las delicias de los amantes del rock con un Ronnie James Dio por el que parece que no pasan los años, si esos Heaven & Hell, herederos directos de Black Sabbath, y el tercer grupo es Deep Purple.
Por lo demás, ya se sabe, el tiempo pasa rápido y a las siete termina el programa y aunque muchos han sido los temas que se han quedado por tratar, como mínimo el Rock y los Purple han tenido cabida durante un buen rato en las ondas de Catalunya Radio, y aunque solo haya expresado su particular visión del grupo, las palabras de
Jordi Tardà son un fiel reflejo de que
Deep Purple tiene los días contados, y no creo equivocarme si digo que esta sera la ultima vez que los vamos a ver en Barcelona, pero eso pertenece a la segunda parte de esta entrada.
Ver Segunda Parte.
Titulado en leyes, amante del apasionante mundo de las estadísticas y desde 2007 en la Red con este artefacto llamado RockTheBestMusic. Y sí, Led Zeppelin es el mejor grupo que ha transitado por el Planeta TIierra.
Crónica de una muerte anunciada… Ojala sea verdad y dejen de tomar el pelo a la gente. Si quieren tocar que se cambien el nombre!
Una pena, la verdad.
Esperaré esa segunda parte del artículo para que nos cuentes cómo fue el concierto
Bueno, yo no creo que sea el fin. Gillan ha anunciado grabación de un nuevo disco en beve. Y un par de añitos más de gira los aguantan. Pero bueno, yo la verdad es que no tengo datos objetivos de esto, es solo una opinión…
Felicidades por haber intervenido en el programa, espero a leer la segunda parte.
Deep Purple al igual que los Skynyrds y Queen.hace tiempo que debian dejado su nombre para la historia del rock y actuar bajo otros nombres,dejando un grato y limpio recuerdo.
saludos
Yo creo que si Deep Purple desaparece de la escena músical es por que sus miembros originales hayan decidido jubilarse, y eso creo que por el momento va a ser que no.¿y por que lo digo? pues es facil, en sus tiempos jovenes Gillan, en solitario tuvo un éxito discreto, y ahora en horas bajas, con perdon de la expresión, no e comeria ni los mocos. Cuando hacen algo fuera de Purple es pura diversion. Y por otro lado esta los fuertes clamores de que se junten el MK3, y creo que a eso le hace tanta gracia a Gillan como… si a Page le diese por decir a Plant que iba a seguir con Zeppelin con Coverdale como cantante, vamos… antes muerto que…
Un saludo GF!
Gran experiencia supongo la de estar en Catalunya Radio y colaborar en el programa. Bueno sobre los Purple no opinaré demasiado, creo que ya lo he comentado varias veces, yo les vi hace unos 6 años con esta formación y disfruté mucho, eso sí, ya no les he vuelto a ver. Pero en fin, que no me parece que estén tan muertos, tienen un directo bueno, puede que sea siempre el mismo directo pero no lo hacen nada mal en mi opinión…
Saludos!!
El Rey Lagarto, usted exagera my friend, te podrán gustar mas o menos… pero, ja, ja… eso de tomar el pelo!!!!!
Héctor, segunda parte publicada.
Marc, he oído tben eso del nuevo disco, y posiblemente sea verdad, pero creo que ha llegado el momento que se planteen si vale la pena seguir adelante.
Tsi-Na-Pah, si aplicamos esta misma vara de medir, ja, ja… creo que habría más grupos que lo tenían que haber dejado……
Pedro12, en estos momentos la verdad es que no veo ni a MK2, ni MK3, ni Mk4…….. tal como digo al final de la segunda parte, el rock les ha dado la espalda….. y esto es duro cuando has estado ahí arriba.
Jah Work, el directo es brutal, el sonido es de lo mejor que te puedes encontrar, estos tipos son muy buenos, solo Guillan acusa el paso de los años, cosa lógica, les pasa a todos los cantantes, pero por lo demás….. muchos tendrían que aprender de ellos, pero……
Un saludo.
Yo no digo que no me gusten, solo digo que eso no es Deep Purple!
Me ha sabido a poco la explicación de Catalunya Ràdio y tu experiencia en el lugar donde han pasado grandes y más grandes de la radio. Pero bueno, espero que eso me lo puedas explicar en persona. Felicidades por este blog que aunque no trate de la música que más escucho, debo reconocer que se debería llevar algún premio. Por tu constancia, bien demostrada, y por la calidad de su contenido.
Un saludo, mestre.
Sólo una cosa más: ¿para cuándo el fichaje como tertuliano en el programa del Tardà?
Vaya, ¿estuviste hablando en la radio? Me hubiera encantado escucharte si lo llego a saber.
Salud.
El Rey Lagarto, sorry amigo, pero ya lo creo que eso es Deep Purple, pero es como todo, cuestión de gustos.
Victor, si, mejor que te lo explique en persona con todo tipo de detalles (Raphael incluido….) y no, no creo que acabé como tertuliano en el progr. de Tardà (bueno, si se pasa por aquí y lee esto, que sepa que no habría problema…. pero creo que no va a ser así, al como le dije, el juega en otra división ya que se trata de un peso pesado).
Paula, bueno, el podcast está por ahí, si algún día quieres te lo paso, pero no olvides de que se trata de un programa realizado en catalán, aunque eso mismo le dije a Il Cavaliere, el si sabía que iba al programa, y lo entendió todo perfectamente.
Un saludo.