Estoy leyendo en Europa Press, la noticia de que con motivo de la conmemoración del trasplante número 5000 en Galicia, la Federación de Asociaciones de Enfermos de Galicia anuncia la actuación dentro de un concierto solidario del gran Lou Reed que se celebrará el próximo 12 de Julio en el Obradoiro. Tal como explicó en la rueda de prensa de presentación del concierto, Jesús Pascual, presidente de la Federación, la actuación de Lou Reed es una acción mas dirigida a la toma de consciencia general sobre la relevancia de la donación de órganos.
Un total de 4000 entradas se pondrán a la venta a un precio de 40 euros anticipada y 45 en taquilla el mismo día del concierto, y que se va a disponer de una Fila 0 especial a un precio de 100 euros.
El motivo de hacer referencia al concierto de Lou Reed en el Obradoiro es doble, por una parte simplemente destacar la presencia en Santiago de Compostela de uno de los mas grandes genios de la música de los ultimos tiempos y por otra parte, el que aquí escribe tiene una especial sensibilidad sobre los temas relacionados con la donación de órganos y los trasplantes, ya que será difícil que pueda olvidar aquella noche de hace ya bastantes años en la que por espacio de dos horas estuve conectado a una “maquina”con motivo de donar “plaquetas” mientras a unos escasos metros un familiar directo estaba siendo sometido a un trasplante de hígado, operación que se prolongó por espacio de unas 10 horas y que una vez transcurrido los años siempre puedo recordar a esta persona, en forma jocosa, que me tuvo ese par de horas “enganchando” a esa maldita maquina, y de nuevo puedo ver en su rostro se dibuja esa sonrisa de complicidad y los recuerdos de aquellos día vuelven a estar presentes. Y si están presente esos recuerdos el motivo no es otro que el resultado del trasplante ha sido un total éxito.
Jesús Pascual:
“Los avances tecnológicos y farmacéuticos han permitido incrementar la esperanza de vida y las mejoras en los transplantes permitieron que se conviertan en una alternativa”, destacó.
A pesar de ello, aclaró que esta serie de avances y mejoras “no solucionaron algunos problemas alrededor de estas dolencias” que requieren transplante, ya que “hay más posibilidades de quedarse en una lista de espera” que de recibir finalmente un órgano.
Así, Pascual quiso transmitir “un sentido homenajea todas aquellas personas que se quedan en el camino esperando un órgano” y animó a “seguir luchando y viviendo” a pesar de su ausencia.
Contenido perteneciente a The Best Music. Puedes seguirnos tambien en Twitter y en Facebook.
Inevitable entonces que esto te traiga recuerdos.
Un concierto por una buena caus. , De Lou Reed que haga un concierto bonito y rockero que si se le da por el intimismo y hace un concierto de poesias y recitados con poca musica mal asunto , es lo que tienen los mitos.
Concierto solidario con entradas de hasta 100 ¿euros? ¿solidaridad? ¿la que se va a meter este hombre en el bolsillo ó la recaudación que va a tener la organizacion?. Solidaridad es que Bob DYLAN LLEGUE CON SU PAR DE BIEN MONTADOS y haga un concierto en medio de la playa Ondarreta. Y me vuelvo a preguntar,con la que esta callendo en Madrid con tanto concierto suspendido. ¿no seria excesivo pagar de 40 a 100 euros para un concierto en el que se supone que si es solidario el artista “rebajan considerablemente su cache”?
El concierto de Dylan fue en Zurriola no en Ondarreta,jejeje… fallos tecnicos.
Milhaud, ufff, vaya noche nos tiramos aquel dia!!! primero los turnos para conectarse a la maldita maquina esa, y luego a esperar que tal resultaba la operación de transplante, y no te cuento cuando vimos salir la camilla de la sala de operaciones. Una camilla llena de todo tipo de pantallas y tubos… ufff…. eso si, han pasado los años, muchos, y ahí seguimos recordando todos lo vivido aquella noche.
Pedro12, la noticia no va mas allá, pero se supone que lo de la fila 0, esos 100 euros van a parar a la Federación de asociaciones de enfermos y todo lo que rodea el tema de transplantes. Y evidente que el bueno de Lou Reed ha sido contratado y va a cobrar su caché, o igual se ha rebajado algo, no se, la noticia tampoco entra en mas detalles.
Discoexpress, si tengo que apostar, apuesto por la segunda opción que mencionas. Creo que lejos le quedan a Reed los tiempos del R´n´R Animal!!!!
Muy grande tu entrada amigo Perem.
Y no se puede ocurrir una cancion mas especial para ese dia que esta A perfect day.
Era yo…
Quizas vaya! me queda al lado! el problema es la pasta,jeje!
El Rey Lagarto, suerte que a continuación has puesto que eras tu, ja, ja… Ahora en serio, ya has leído la entrada, al ver la noticia me he acordado de lo vivido aquella noche y de paso un poco de información sobre Lou Reed, pues no va mal.
Anxo, pues si te dejas caer por Santiago, ya sabes, nos cuentas que tal.
Un saludo.
Aún se recuerda el concierto que dio en Santiago en el 2004 Lou Reed, yo estaba allí, y casi 30000 personas más y allí casi nadie se lo pasó bien. Ser en un mito, pero el concierto fue malo con ganas.
Luis, no me extraña nada en absosluto lo que cuentas del concierto del 2004, y mucho me temo que el próximo día 12 de Julio, la cosa va a ser mas o menos igual.
Un saludo.
Mi marido está en diálisis desde hace 8 años y sé lo que es sufrir todos los días esperando una llamada de teléfono que no llega. Trabajo en el mundo del espectáculo y sé lo que se le va a pagar de caché a Lou Reed y no es ninguna broma. Con 3.500 entradas y sin patrocinadores oficiales dudo mucho que lleguen a pagar ni siquiera el concierto. Así que ole sus huevos porque sólo con el ruido que están armando están logrando que la gente por lo menos piense un poco a cerca del tema.
Anónimo, con tu permiso, he creído interesante reflejar tus palabras en una entrada nueva en el blog
Un saludo y gracias por tu comentario.