No estaba equivocado, y si a principios de años mis tres grandes apuestas para este año eran el The Devil You Know el esperado disco de los Heaven & Hell, el The Visitor de UFO y este Chickenfoot , hoy, tras varias escuchas a lo largo de esta semana de este último, puedo afirmar que las expectativas han acabado cumpliéndose con éxito, si días atrás ya hice mención al The Devil You Know, y mas recientemente a The Visitor, hoy toca hacerlo de este trabajo obra de la unión de una serie de nombres pesados del Rock que bajo el pintoresco nombre de Chickenfoot ya dejan bien claras cuales son sus intenciones, que no son otras que pasárselo bien con lo que mas les gusta que es hacer Rock, y si ya sabíamos de lo que eran capaces hacer en sus anteriores trayectorias, ahora juntos sin ninguna presión exterior que vaya a incidir en su manera de trabajar, han conseguido plasmar en este primer disco, esperemos que el experimento no acabe aquí, posiblemente uno de los cinco mejores trabajos que va a deparar este 2009, y si digo uno de los cinco mejores es por dar un pequeño margen a que se pueda colar algún otro trabajo, pero si he de ser sincero, creo que va a estar en lo mas alto del top.

Tanto a The Devil como a The Visitor mi nota, evidentemente totalmente subjetiva y abierta a cualquier opinión en contra, era merecedora de un 8, y si bien a Chickenfoot voy a otorgarles la misma puntuación, creo que este disco esta un punto por encima de los dos anteriores.

Si bien lo lógico al hablar de un disco es empezar por el primer tema y a continuación seguir el orden de track listing, esta vez me veo obligado hacerlo haciendo mención al «Future Is the Past», cuyo titulo es toda una declaración de intenciones, y recordar las palabras de hace algunos meses de Joe Satriani cuando hacía referencia a Led Zeppelin, y no hay duda de que los Zep, al igual que otras míticos grupos, están bien presentes a lo largo de todo el disco, pero en este tema que cierra el disco el espíritu de Page y de Bonzo están bien presentes sobre todo en esos primeros 14 segundos del tema para acabar con el primer «Future is the Past» a los 45, toda una declaración de intenciones que acaba desembocando en unos 6 minutos restantes en los que dejan bien claro todo el potencial de estos cuatro músicos dejando una puerta abierta a lo que puede ser el mejor grupo de los próximos años, pero ya veremos si están por la labor o prefieren cerrar la puerta al «pollo» y no entrar en los caminos que al alejarse de ellos los han llevado a este disco y al Tour que los va a tener entretenidos todo lo que queda de año. Si tuviera que apostar, creo que no van a emprender ese camino que llenos de exigencias y presiones.

He hablado del ultimo tema del disco, pero son un total de 11 los que lo componen y que a lo largo de casi una hora de duración todos ellos consiguen mantienen en todo momento un nivel alto, pero como en todos los trabajos siempre hay algunos momentos espectaculares y dignos de una mención especial, y en Chickenfoot los hay y muchos. El disco se inicia con «Avenida Revolution» y en tan solo unos segundos es fácil darse cuenta por donde se va a mover el disco, el inicio es contundente, duro, directo y el camino marcado señala claramente que nos vamos a encontrar con una espectacular base rítmica heredera de aquellas míticas Moon & Entwistle o la mismísima Bonham & Jones, con un Sammy, que si bien nunca me ha entusiasmado, se le ve en muy buena forma y un Satriani que en tan solo un par de minutos desvela la duda sobre que guitarrista vamos a encontrar, y aquí se olvida de algunos experimentos recientes para retomar los caminos mas clásicos del rock y a lo largo de todo el disco su guitarra brilla, como no podía ser de otro modo, con luz propia, pero siempre al servicio del grupo y sus riffs y solos son en todo momento absolutamente grandiosos y el que fuera el elegido una vez para sustituir a Ritchie Blackmore, uno de los mejores guitarristas de la historia, en Deep Purple, uno de los mejores grupos que nunca ha visto el Rock, una vez mas demuestra todo su talento, y si bien algunas voces suelen, por sistema, ser criticas con Joe Satriani, no hay duda de que estamos delante de uno de los mas grandes talentos actuales si hablamos del instrumento de las seis cuerdas.

El disco sigue con «Soap On A Rope», uno de los temas que brilla en este disco, pero no es hasta el ya conocido «Oh Yeah» que asisitimos a una de las primeras joyas del Chickenfoot, siguen «Runnin´Out» y «Get It Up», para enlazar directamente con una segunda parte absolutamente brillante para finalizar este primer trabajo de Chickenfoot. Esta segunda parte empieza aumentando el nivel, ya muy alto, con «Dow The Train», para seguir con la que para algunos van a considerar el tema mas comercial del disco, y no se si así es, pero «My Kinda Girl», al igual que el «Oh Yeah» tiene todos los ingredientes para convertirse en un autentico himno, y esta semana la habré escuchado decenas de veces y a cada escucha consigue atraparme una vez mas, ese Breaking hearts, breaking roules consigue hacerte sentir bien y como si de un viaje en el tiempo se tratase con «My Kinda Girl» regresamos a los dias del rock duro mas clasico, una pieza ideal para escucharla mientras tienes las manos al volante y delante tuyo una larga carretera te invita a perderte en un trayecto sin retorno, y una vez Kynda queda atrás y ya has olvidado cual es el camino de vuelta, ante ti aparece «Learning to Fall», y sabes que lo que estas escuchando es la mejor pieza de este disco, y a la vieja usanza, como aquellos Zeppelin, o Purple mediante una excepcional balada te muestran que el camino del Rock es inescrutable y que cuando Black Sabbath compuso Heaven & Hell tenían toda la razón del mundo, el Rock es eso, Cielo e Infierno en unos instantes y quien alguna vez ha cruzado el umbral sabe que ya no hay vuelta atrás, y el Rock es la unica religión posible, una religión que lejos de separar solo sabe unir.

Dos temas quedan ya para terminar el disco, tras la calma de «Learning to Fall», el grupo vuelve por sus fueros con «Turnin´Left», una muy buena pieza que su única misión es prepararnos para la orgía final de ritmo y sonido que nos llega con «Future is The Past», de la cual ya he hablado al principio que se inicia con Satriani emulando a Page en aquel maravilloso «Thank You» de Led Zeppelin, y es que no hay duda de que hay mucho de Zeppelin en Chickenfoot, quizás es por eso que no dudo en decir que estamos ante el mejor disco del año.

Que narices un 8, Chickenfoot es un 9!!!!!!!!

Contenido perteneciente a The Best Music. Puedes seguirnos tambien en Twitter y en Facebook.

Chickenfoot – Review del mejor disco del año.

by: Rockthbestmusic

by: Rockthbestmusic

Titulado en leyes, amante del apasionante mundo de las estadísticas y desde 2007 en la Red con este artefacto llamado RockTheBestMusic. Y sí, Led Zeppelin es el mejor grupo que ha transitado por el Planeta TIierra.

16 Comentarios

  1. Milhaud

    Bueno, en principio no tenía especiales intenciones de hacerme con el disco, pero he leído la review y me has sacado el gusanillo.

    He escuchado los dos temas que pones, y joder, suena a rock clásico! No me esperaba algo tan auténtico, así que me huelo que tendré que hacerle un hueco esta semana para escucharlo al completo.

    Responder
  2. ROCKLAND

    No puse el oido todavia pero al tiempo.
    Me entran ganas de escucharlo, compadre.
    El de UFO lo escuche hoy y suena muy bien

    Saludos

    Responder
  3. paulamule

    Hasta que no ponga la oreja no dictaré mi veredicto. Ya veremos.
    Salud.

    Responder
  4. discoexpress

    Primer contacto y van dos escuchas completo, me parece un clasico del hard rock donde hay pinceladas de Bad Company,Def lepard, incluso el fantasma de Led Zeppelin en un tema que lleva la estructura del Black Dog, en breve lo analizo.

    saludos from coruña.

    Responder
  5. pedro12

    El Visitor de UFO le voy a tener el lunes o el martes en vinilo, y este disco lo poco que he podido llegar a escuchar esta genial. Sin duda Perem tienes un gran oído para escoger la buena música que se edita este año.
    Saludos!

    Responder
  6. Anonymous

    Está muy bien, en efecto.

    La base rítmica es grandiosa, Satch está en su sitio, tocando al servicio de los temas y demostrando que es maestro de maestros, tan sólo se le va la olla y se excede en un par de momentos, pero es puntual, y Hagar la verdad es que está muy, pero que muy bien.

    Puestos a criticar, no veo canciones tan grandiosas como tú, es cuestión de gustos, me he quedado con momentos gloriosos más que con temas redondos, pero vaya, será cuestión de seguir escuchando.

    Un muy buen disco.

    Toni

    Responder
  7. Il Cavaliere

    Tengo que ponerme en serio con este disco. Le di una pasada pero últimamente se me acumulan las tareas…ya sabes.

    Saludos GF

    Responder
  8. Da Muzz

    Efectivamente, Sammy, Joe, Michael y Chad han publicado uno de los grandes trabajos del año en lo que a hard clásico se refiere. Incluso con reminiscencias de los mejores Van Hagar, genial ese «Oh Yeah». Se nota que es un trabajo hecho sin ningún tipo de presión.
    Un saludo

    Responder
  9. Perem

    Rockland, Paula, compsi no tengo dudas de que el disco os va a gustar. Ya me contareis.

    Iwilbury, gracias por este primer coment en el blog, y por lo que veo coincides con lo escrito sobre Chickenfoot. Espero seguir viéndote por estos lares.

    Pedro12, tanto con el The Visitor como el Chickentfoot vas a disfrutar, estoy absolutamente convencido.

    Milhaud, no lo dudes, haz este hueco que comentas.

    Toni, como bien comentas todo, es cuestión de gustos, podremos discrepar en algún punto concreto del disco, pero coincidimos en la mayor, al señalar que se trata de un muy buen trabajo

    Il Cavaliere, amigo lo mismo que les digo a Rockland y a Paul, estoy convencido de que te va a gustar. Ya me lo iras contando.

    Discoexpress, acabo de repasar la entrada, y veo que me he olvidado de mencionar esto que comentas sobre la estructura del Black Dog, hablo de memoria, pero creo que te refieres al tema nº 2. Hay bastante Zeppelin en el disco.

    Da Muzz, se han reunido para pasárselo en grande, y eso se nota. Veremos que camino tomas a partir de ahora.

    Un saludo a todos/as.

    Responder
  10. Milhaud

    Sólo me paso para comentarte… que bien. El disco al completo acojonante. Llevaba mucho tiempo sin escuchar un disco nuevo, que sonase tan clásico.

    Mil gracias por la recomendación jefe!

    Responder
  11. Perem

    Milhaud, master, estaba totalmente convencido de que te iba a gustar. Para mi, tal como titulo en la entrada, el mejor disco del años.

    Un saludo master.

    Responder
  12. pedro12

    Por cierto, le han editado en vinilo… ya sabes quien le va a tener ¿no? jejeje
    Un saludo!

    Responder
  13. Anonymous

    nada durante en el 2009 supera a «The Incident» de Porcuopine Tree

    eltroll

    Responder
  14. Anonymous

    ES LO MEJOR QUE HAY ESTE DISCO. SOY MUY FAN DE LOS MUSICOS DE LA BANDA Y ME GUSTA MUCHO ESTE ESTILO

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Mondo Drag – Through The Hour Glass

Mondo Drag – Through The Hour Glass

El tipo que canta navega Pompeya en "Thorugh The Our Glass", flotando, entre escombros, residuos de espíritu, ecos de sonido rosa, fluyendo, celeste en crepúsculo casi negro, derritiéndose, o es oscuro...su mente hacia atrás, su cuerpo adelante, la voz se despega, o...

Corazones Eléctricos – De Amor y Rabia (2023)

Corazones Eléctricos – De Amor y Rabia (2023)

Estamos hablando del nuevo disco de un personaje que forma parte del rock local desde hace muchos años. Su paso por Uzzhuaïa le hizo un nombre y una de las mentes más inquietas y reconocidas de nuestro país, pero ante el ocaso de la banda madre montó otro grupo....

The Guapos – Hey! (One Little Blue Records)

The Guapos – Hey! (One Little Blue Records)

Grabado en analógico en Chicago, en 2 tracks, una pista para la banda y otra pista para la voz, el disco tiene un carácter cincuentas. The Guapos son una banda de rock ‘n’ roll fifties latina. Se traen la diversión, las horas de humor y el aprendizaje que supone...

XpresidentX – Criptopeseta

XpresidentX – Criptopeseta

Tras pasar unos días en Madrid con motivo del Oktoberfest de Vallekas y el concierto de los paisanos Saurom en La Riviera, aproveche que también se celebraban las fiestas de Villa de Vallecas para asistir al concierto de los madrileños XpresidentX, a los cuales...

Laurence Jones – Bad Luck & The Blues

Laurence Jones – Bad Luck & The Blues

No os pasa a veces que dejas pasar de largo un trabajo nuevo de algún artista al no terminar de convencerte sus anteriores.  Yo me declaro culpable, en ocasiones ignoro discos sin tan solo una escucha, mucho material, muchas bandas y la criba a veces es injusta. Como...

Pin It on Pinterest