He tenido que esperar unos días para recibir por correo esta maravilla que me va a servir para seguir hablando de Jazz en «The Best Music», se trata de una autentica joya que días atrás en «El Signo de los Tiempos», uno de los blogs imprescindibles para conocer mas a fondo el Soul y el Jazz, Il Cavaliere me la recomendó, y la verdad es que no estaba equivocado cuando hablaba de una autentica obra maestra, y por ese motivo, a modo de agradecimiento, que esta colaboración en forma de entrada va dedicada a J.J, el amigo de Perem.

The Count Meers the Duke, que es así como se llama el disco, está compuesto por un total de ocho temas, siendo «Battle Royal» el tema que da inició al mismo a ritmo de swing, para seguir a continuación con la balada «To You» para a continuación ser la orquesta Big Band quien se apodera de las canciones, y como si de un mago se tratase, sacando de su chistera, temas tan emotivos como «Take the a Train», y «Until i met you» para cerrar la cara A. «Wild Man» es el tema que da inicio a la segunda cara del disco sobresaliendo Frank Wess y Jimmy Hamilton haciendo un dúo a flauta y clarinete, a continuación sigue «Segue in C» donde Wess esta vez hace un dueto con el clarinetista Budd Johnson, mientras que el trombón se embola Louis Blackburn como era tradicional en la orquesta de Duke Ellington, sigue a continuación «B D B» (Basie, Duke y Billy), un tema muy caracterizado donde asistimos a un precioso blues escrito por Billy Strayhorn, y cierra el disco «Jupin at the woodside» en donde Paul Gonsalves y Frank Foster, dos saxofonistas, se hacen los amos absolutos brillando con luz propia en este último tema.

No hay duda que estamos ante una autentica obra maestra de la música y si he de encontrarle una pega, solo se me ocurre una, que es que al ser tan intenso se hace corto…… muy corto.

Y para finalizar me gustaría dar unas breves pinceladas sobre Duke Ellington, músico nacido en Washington D.C. el 29 de Abril de 1899 para acabar sus días a los 75 años de edad en Nueva York en 1974. Duke es considerado uno de los mejores compositores de Jazz junto a Louis Amstrong y Charlie Parker. Su biógrafo comento que puedo llegar a escribir cerca de unas 2000 piezas musicales a lo largo de su vida.

Contenido perteneciente a The Best Music. Puedes seguirnos tambien en Twitter y en Facebook.

Duke Ellington and Count Bassie – The Count Meets the Duke

by: Rockthbestmusic

by: Rockthbestmusic

Titulado en leyes, amante del apasionante mundo de las estadísticas y desde 2007 en la Red con este artefacto llamado RockTheBestMusic. Y sí, Led Zeppelin es el mejor grupo que ha transitado por el Planeta TIierra.

9 Comentarios

  1. Perem

    Il Cavaliere ya sabe, se lo he comentado mas de una vez, que el tema del Jazz me queda algo lejos y que no le he prestado demasiada atención, pero se agradece una entrada como la tuya Pedro, ya que al igual que la anterior, abre nuevos horizontes al blog.

    Un saludo, y una vez mas, thanks, por la colaboración.

    Responder
  2. Il Cavaliere

    Bueno, uno en estos casos no sabe muy bien que decir.Gracias lo primero de todo.

    Fantastico repaso a este disco. Si salen los nombres de Billy Strayhorn, Frank Foster y Count Basie por fuerza de ahi tiene que salir una obra maestra. Pero si encima lo asociamos a Duke Ellington ya es ambrosia de lo Dioses.

    Gracias Pedro, eres muy grande.

    Saludos Pedro y GF.

    Responder
  3. Maribel

    Estoy con Nightmare, Pedro 12, el jazz tampoco es lo mio. Pero después de leer tu entrada me he sentido identificada contigo, porque los dos sentimos la misma pasión por la música. Bueno, y Perem y Il Cavaliere también, que lo se!!

    Saludos, amigo.

    Responder
  4. John P. Maaaula

    Tanto que descubrir con el jazz… Lo único malo de este género, es que tengo que para disfrutarlo a tope tengo que prestar una total atención a la música, porque aunque ponerla de fondo siempre es agradable, fijándose en la música es como uno se da cuenta del genio de los intérpretes.

    Saludos, y felicidades por el estupendo blog. Calidad y variedad.

    Responder
  5. Nightmare

    El jazz no es lo mío, para nada, pero entradas como esta te abren el apetito. Un saludo

    Responder
  6. pedro12

    Perem… Imaginate que un día subes a un tren, a un lugar que nunca hayas ido. todo el paisaje que ves es improvisacion… nada esta escrito en tus ojos y mente. Pues eso es el jazz.
    Gracias a ti… por ser tan grande.

    Il Cavaliere… tu fuistes el que me dijo que comprara esta pequeña joya. Y lo del vinilo… ya sabes lo testaduro que soy con la música, para mi escuchar el jazz en vinilo es como si realmente te llevase a esa epoca.

    John P. Maaaula… con el jazz como mucho Que te esfuerces siempre te da un sentimiento diferente, una nueva sensacion cada día.Perem se lo ha currado mucho para tener este grandisimo portal donde revosa calidad y humanidad por todos sus poros… QUE GRANDE ERES PEREM!

    Nightmare… si aceptas un consejo escucha el «lady sing the blues» de Billie Holiday OHH… la voz que lloraba el blues por el día y por la noche gemia el jazz. Algun día hablare más estensamente de ella.

    Muchas gracias por vuestros comentarios y por hacerme pasar un buen rato!

    Responder
  7. pedro12

    Maribel… Ahora mismo estoy escuchando el blues & roots de Chalie Mingus… una obra maestra. Y decirte que nunca perdamos ese gran opio nuestro de cada día, que es la música.
    gracias y saludos Maribel.

    Responder
  8. Perem

    Yo poco tengo que decir, ya que la entrada es de Pedro12, pero no me resisto a decir algunas cosas:

    Il Cavaliere… Lo mejor de todo es que cuando le recomendaste el disco a Pedro, otro quizás en su lugar se hubiese limitado a tomar nota, pero el, no, pidió el disco y una vez recibido y escuchado ha redactado la entrada, y eso creo que dice mucho a favor del amigo Pedro.

    John P Maaaula… Thanks por las palabras dirigidas al blog, y en lo del jazz, tal como digo, hasta el momento es algo que tengo pendiente.

    NIghtmare… Creo que estamos igual compi. El tema del Jazz, hasta el momento me queda algo lejano.

    Pedro12… Exageradas tus palabras… ja, ja.. voy a tener que hacer mías las palabras de Il Cavaliere.

    Maribel… Sabias palabras si.

    Bueno, lo dicho, que la entrada no es mía, y aprovecho para saludaros a todos/as.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Whisper – Whisper

Whisper – Whisper

Whisper es un nuevo peldaño en la escala musical del batería José Vicente Aldeguer conocido por su participación en bandas como War Dogs o  Chantrice y su reivindicación del heavy metal tradicional o sus proyectos como Gölgoth con el que surcaba los mares revueltos...

Alice Cooper – Road

Alice Cooper – Road

Es de agradecer que Alice Cooper siga teniendo el valor y coraje de seguir sacando discos pues recordemos que el señor Vincent Damon Furnier cuenta ya con setenta y cinco inviernos a sus espaldas. Lp’s que salen con cierta regularidad pues los dos últimos larga...

Soen – Memorial

Soen – Memorial

Soen, una de las bandas más importantes dentro del metal progresivo actual, presentan su nuevo trabajo “Memorial”, tras los grandiosos “Lotus” e “Imperial”. Y nos vuelven a sorprender pues sus anteriores obras tenían un ritmo más reposado e intimista, pasando este...

Midnight Mass – Volume one

Midnight Mass – Volume one

Aún a veces me sorprendo del amplio abanico que la tecnología ha sido capaz de abrir frente a nuestros ojos de manera tan natural que casi no nos hemos dado cuenta del continuo avance. Hablo con mis hijos para los que la naturalidad de los tiempos acordes es coetánea...

Rival Sons – Darkfighter (2023)

Rival Sons – Darkfighter (2023)

Cierro esta triada 'mainstream' (muy entrecomillada tal y como está la mierda de industria musical hoy en día...) con cierta tristeza. Me explico. Por muchas razones, los discos de Queens Of The Stone Age, Therapy? y los protagonistas de hoy, Rival Sons, me han tocado...

Pin It on Pinterest