
Evidentemente no hace falta ser demasiado listo para darse cuenta que Warner ha visto una buena oportunidad de negocio, quizás para solventar una posible caída de ingresos en otros mercados, tal como se hablaba ayer, y de aumentar sus ingresos a traves de los derechos de imágenes de algo tan simple como son los “videoclips”, si, no estamos hablando de conciertos enteros online, tan solo de un simple vídeo de una canción, que no olvidemos, ademas ayuda a dar publicidad “gratuita” a un artista o grupo en cuestión.
Evidentemente no podemos olvidar que para bien o para mal y ahí no me voy a meter, pues cada uno es dueño de sus ideas, nos encontramos inmersos en un Sistema Capitalista en el cual el “capital” suele comportarse de esta manera.
No quisiera terminar sin comentar que la mayoría de nosotros siempre opinamos desde un mismo punto de vista como es el de consumidor o espectador, y en contadas ocasiones podemos escuchar la voz de los interpretes, músicos profesionales o directivos/ejecutivos de alguna empresa del sector, cosa que desde aquí si alguien de los mencionados lee estas lineas emplazo a que refleje su opinión al respecto, aunque ya se el resultado, pues estos, no suelen pasarse por este tipo de blogs.
Dejando de lado divagaciones que no dejan de ser personales, la realidad es que, o Youtube dota de un montante económico mayor a la Warner, que es la primera, y no dudemos que otras “majors” van a seguir el mismo camino, o algunos de los vídeos los tendremos que encontrar en portales digamos algo mas “selectos”, que los hay y la mayoría los conocemos, pero que su oferta es sustancialmente menor que la del Youtube.
Corren tiempos revueltos en el Sistema….. y como siempre los grandes perjudicados no son otros que los consumidores, y al hilo de esto, mientras estaba redactando estas lineas, en mas de una ocasión ha venido a mi mente la palabra SGAE…..
(A los suscriptores: no dejéis de ver el contenido especial).
Contenido perteneciente a The Best Music. Puedes seguirnos tambien en Twitter y en Facebook.
Sólo digo que al final…mandará “guevos” esto de la música. Con el dinero que me dejo yo al año en discos y demás…se podrán quejar los muy cabritos estos XD
Un abrazo y gracias por las notícias.
Soy Eduard, TheManOnTheMoon. Escribo como “anónimo” porque siempre me da problemas para firmar desde mi blog.
Agur!
a rey muerto, rey puesto. ultimamente estoy descubriendo alternativas a youtube, en las cuales encuentras TODO y encima con possibilidad de hacer un “embed” en tu blog sin problemas. Daily motion, por ejemplo.
Cierto, Dailymotion está ahí mismo… por ahora. También hay canales japoneses (bueno, creo que son japoneses, a ver quién sabe distinguir coreano de japonés) pululando por internet.
De todas formas eso ahora es lo de menos. Es escandaloso lo que está pasando y muy absurdo. Es una cagada tremenda. Joder, si la inmensa mayoría de los grupos se dan a conocer por youtube. Es totalmente contraproducente. Esto tiene una única explicación: que sólo podamos acceder a los grupos que ellos quieren que accedamos. Lo cual da muy mal rollo…
Si mal no recuerdo, creo que Sony también lo ha hecho con los suyos. Tengo que ponerme yo al día con otras alternativas. Ando un poco pez. Salud.
Pues, le echaré un vistazo a ese Daily Motion que comenta Sammy. En cuanto a lo del Youtube, no deja de ser otra putada más para los consumidores. En fin…
Saludos
Me parece una idiotez. Podría llegar a comprenderlo de conciertos (?) o videos fabricados con temas, pero, ¿videoclips promocionales fabricados por las mismas compañías? Si su supuesta función principal es la promoción, no sé por qué estas persecuciones.
En fin, que le den a Youtube. Hay mil alternativas.
La verdad es que me parece bien que las discográficas sigan por ese camino. Están en su derecho defender lo que es suyo, un fruto que han conseguido con tanto sudor de otros, donde lo único que hacen es poner la mano y apretar con la otra el cuello de los músicos. Es el momento de que las cosas cambien y que los grupos se lo curren en su medio natural: los escenarios.
Eduard… business es bussiness, y recuerda que como están pasando mala época, tienen que intentar “pillar” de donde sea.
Sammy… Si, todos tenemos alternativas, pero ya he asistido a varios “fallecimientos”, Napster, Stage6….. y siempre por presiones de los mismos.
Aitor… Lo mismo que le digo a Sammy, alternativas hay varias, pero como dices eso es lo de menos.
Paula… Hay un buen listado de alternativas, de hecho en el Blog tengo vídeos que proceden de estos “otros” sitios.
Rockland… Es muy interesante el Daily ese, date una vuelta que te va a gustar.
Möbius… Coincido contigo compi. Totalmente absurda esta manera de actuar.
Swasky… Es una manera de verlo, y evidentemente están en su derecho, pues son propietarias de los derechos, otra cosa es si esta manera de presionar no puede ser contraproducente, ya que algunos músicos necesitan plataformas como esas para publicitarse, y las propias “majors” son las que filtran algunos vídeos de discos que estan a punto de salir para promocionarse, casos, muchos, los mas recientes, Metallica, AC/DC.
Un saludo a todos/as.