
Me hace una especial ilusión poder transcribir la primera entrevista realizada en exclusiva por “The Best Music”. Ha sido durante este mes de Agosto que he tenido la ocasión de coincidir con Eloi Boucherie, guitarra y voz de “Vidres a la Sang”, banda de metal extremo que tiene sus orígenes en la ciudad de Terrassa (Barcelona), que se caracteriza, entre otras cosas, por cantar en catalán y por utilizar las poco convencionales pinturas de color rojo y negro para maquillarse la cara, y que ha aceptado gustosamente prestarse a una larga y relajada entrevista para el blog. Ya se lo he agradecido personalmente, pero desde aquí aprovecho en mi nombre y en el de Perem agradecerle una vez mas que haya dedicado unos minutos de su tiempo a “The Best Music”.
Antes de entrar de lleno en la entrevista, creo interesante señalar unos pequeños detalles técnicos sobre el grupo.

Vidres a la Sang.
Formación actual:
Eloi – Guitarra rítmica y voz
Marcos – Bajo y voces
Albert – Guitarra solista
Alfred – Batería
Discografía:
“Vidres a la Sang” (2004)
“Endins” (2006)
Toda la información sobre el grupo se puede encontrar tanto en su Web oficial como en su Myspace.
El lugar elegido para la entrevista no pude ser mejor, nos encontramos en una terraza tomando un café y como música de fondo el ir y venir de las olas del mar mediterráneo, y en este ambiente si mas preámbulos, mas que una entrevista, empezamos una larga charla en la que no paro de tomar notas para no perder detalle de la conversación con Eloi.
Par empezar, Eloi, cuentanos como surge la idea de “Vidres a la Sang”.
En febrero del año 2002 me reúno con Carles (ex batería) y empiezo a tocar la guitarra, aprendiendo con calma. Más adelante fichamos a otro guitarra (Albert) y al bajo (Marcos) y así empieza el proyecto.
“Vidres a la Sang”, un nombre curioso que imagino que tendrá algún significado. ¿Como es que lo elegisteis?
El nombre se me ocurrió después de leer un libro descatalogado del poeta Miquel Martí i Pol. Es una metáfora sobre el envejecimiento de las personas.
La siguiente pregunta, me imagino tampoco será nueva para ti. ¿Cómo definiríais vuestra música?.
Como una mezcla de Death y Black con un pequeño componente de Heavy Clásico de los 80.
Las letras del primer CD estaban basadas en poemas de Miquel Martí i Pol. ¿De qué hablan las canciones del segundo? 
En el “Endins” continúan las influencias de Miquel Martí, que es un poeta que a mí personalmente me ha marcado, pero también las letras hablan de temas sociales como la religión, la condición del ser humano, la actitud ante la vida y la muerte…la lírica de los temas la tocamos desde un punto de vista imparcial, quiero decir con esto que exponemos un tema sobre el que reflexionar y que cada uno saque sus propias conclusiones.
Los temas los compone algún miembro solo o es algo que hacéis conjuntamente, explícame de que manera soléis hacerlo.
Los compongo yo, luego con el resto de la banda hacemos los arreglos, pero las canciones no quedan listas hasta que no hay un consenso entre los cuatro.
Creo que la pregunta que viene a continuación también es una de las habituales y que deben caer en cada entrevista.¿Cuáles son vuestras influencias musicales?, ¿Qué bandas os gustan?.
Nos gustan muchas bandas, desde las clásicas como Iron Maiden, Judas Priest, etc, hasta las extremas como Inmortal, Morbid Angel, Death. Nuestras influencias vienen de bandas que nos han marcado, adaptándolas a nuestro estilo y manera de componer.
He estado repasando y veo que vuestras canciones son en Catalán. ¿Existe algún motivo especial para haber elegido ese camino?
El Catalán es el idioma que utilizamos en la vida cotidiana, con el que nos comunicamos. Las canciones son en Catalán por coherencia con nosotros mismos y por dominio del idioma, además proporciona una musicalidad y unas tonalidades muy interesantes para los temas. Lo que quiero dejar claro es que lo utilizamos por una cuestión cultural, no reivindicativa del idioma.
¿Crees que es más difícil tener éxito cantando en este idioma?
Creo que es relativo, porque lo que realmente nos importa es hacer buena música. Cantar en Catalán puede cerrarnos puertas, pero para nosotros es más importante ser honesto y ofrecer la mejor versión de uno mismo.
¿Y no habéis pensado hacer algo en inglés?

De momento no, pero si alguna discográfica nos ofrece una cantidad de dinero importante esto sería posible, seríamos capaces de cantar en mandarín (en este momento de la entrevista hacemos unas risas sobre el tema y Eloi insiste.. .ponlo, ponlo, jajaja).
Si repasamos, vuestro primer disco data del 2004. ¿Después de estos cuatro años transcurridos, la banda sigue con su formación inicial o habéis tenido algún tipo de cambio durante este tiempo?
No, hemos cambiado dos veces de baterista. Carles, con el que empezamos, no pudo compaginar la banda con su vida personal. El segundo batería que pasó por nuestra formación no estuvo a la altura de las exigencias de la banda, pero le estamos muy agradecidos por su esfuerzo. Ahora contamos con uno de los mejores bateristas a nivel nacional, que es Alfred Berengena.
Antes, “Off the record” me has contado que tenéis contacto con los suecos OPETH, cuéntame un poco cuál es la relación?
Ja, ja ,ja…el contacto es con el bajista Martín Méndez, porque tiene un hijo con una buena amiga mía. OPETH nos han prometido que en el próximo concierto de Barcelona llevarán puesta la camiseta de Vidres a la Sang, lo cuál es un honor para nosotros.
Hemos hablado del pasado, de las influencias, del idioma, creo que es un buen momento para terminar esta charla que preguntarte sobre ¿Cuáles son vuestros planes más inmediatos?
En este momento estamos componiendo un nuevo álbum, que estará listo para salir al mercado el año que viene. Se trata de un trabajo más denso y evolucionado, como mucha épica y sentimientos a flor de piel.

Bueno Eloi, pues desde
“The Best Music” estaremos atentos este nuevo trabajo, al que prometemos hacer un seguimiento especial del mismo, pues no en vano esta entrevista es la primera que el blog tiene oportunidad de realizar.
A nivel particular, para cerrar esta entrevista solo me queda recomendar “Vidres a la Sang” a todos los amantes del metal, por su calidad, coherencia y profesionalidad, y recordar que en la Web Oficial del grupo y en su Myspace se pueden escuchar un buen numero de temas de la banda.

Maribel.
Agosto 2008.
The Best Music.
Pues no, no tenia ni idea de su existencia, pero de todas maneras, todo lo relacionado con el Death, Dark o Extremo…..me pierdo, eso es pa jovencitos jajaja. Pero algo si me ha gustado, que no sea un grupo conocido, que esta muy bien el que se hable de bandas que empiezan o que estan en la oscuridad, que para promocionar el ultimo de ac/dc hay mil blogs y paginas web.
Siempre desde el respeto a lo que cada uno quier hacer claro, que no se me moleste ni mr perem, ni ningun otro.
Un abrazo bro
como suele decir perem …bien,bien..Maribel…es uan vertiente poco explotada en blogs de habla hispana…
Salu2
Buen trabajo Maribel, y no solo por la entrevista, también por acercarnos a “Vidres a la Sang” al blog. Como bien dice “Capitain” (Presidente) en el primer comentario, no solo tiene que ser AC/DC y demás grupos ya consagrados.
Un saludo.
Capitain…el metal es para jovencitos y no tan jovencitos/as, jajaja. Completamente de acuerdo contigo, en eso estamos, en promocionar a bandas que lo merecen.
Aunque Vidres a la Sang son más conocidos en Cataluña, han compartido cartel con bandas de la talla de Napalm Death, Gorefest (qué buenos son), Avulsed, entre otras, y han tocado en salas importantes de Madrid y Barcelona, con lo que su calidad como grupo está bien demostrada.
Gracias Pizcos ¡¡…haremos lo posible por darle continuidad a esa vertiente.
Perem…Eloi y yo hicimos la entrevista para The Best con mucho cariño.
Saludos