Si exceptuamos todo lo relacionado con los preparativos el posterior concierto en el O2 Arena y la cantidad de noticias y rumores de todo tipo que a lo largo de este año se han desencadenado, cuando hablamos de Led Zeppelin o lo acontecido en el panorama musical en épocas ya lejanas en el tiempo, como pueden básicamente finales de los sesenta y los setenta, solemos recurrir o bien a algún recuerdo personal en el caso de que se tenga la edad suficiente para ello, o información que podemos encontrar mediante la lectura de un libro, el visionado de un documental o algo por el estilo que nos ayude a comprender lo sucedido en aquellos ya lejanos años.
El tiempo suele jugar malas pasadas y cuando meses atrás estuve buscando la caja en la que por motivo de la primera mudanza, y ya llevo varias, deposite mi colección de “Popular1” y “Vibraciones” , revistas que durante un buen tiempo solía adquirir con asiduidad y que ahora me hubiesen venido a la perfección como herramientas de soporte para lo que llevo un tiempo pensando, evidentemente no he sido capaz de encontrar la mencionada caja y lo mas lógico es que en alguna de esas mudanzas haya desaparecido.
Y como no podía ser de otra manera, y tras varias búsquedas cuyos resultados no han acabado de convencerme, he tenido que esperar a que mi compi Pizcos, de “Pizcos Blog”, me haya facilitado la herramienta que me permita, esta vez si, empezar una sección que me va dar la oportunidad de , o esa es la intención, plasmar como se vivía “in situ” algunos de los fenómenos musicales de aquella época.
Y hoy, para empezar, he creído interesante plasmar como recogía en un lejano ya 16 de junio de 1973 el periódico “Evening Independent” de St. Peterburg (Florida) la noticia de la actuación de Led Zeppelin en Tampa en el que el grupo consiguió convocar a 56.000 personas batiendo así el récord de asistencia a un concierto de una única banda que hasta aquel momento poseían “The Beatles” desde hacía ocho años. Se habla de una cifra de recaudación aquella noche cercana a los 309.000 $ y que supuso todo un autentico acontecimiento. Eran los días que “Led Zeppelin” dominaban la tierra, tal como algún medio de comunicación escribió con posterioridad.
Para leer el artículo pinchar en la foto.
Contenido perteneciente a The Best Music. Puedes seguirnos tambien en Twitter y en Facebook.
unos tiempos únicos y vaya conciertos ja ja. igual que ahora que si no es por esas viejas glorias
Impagable documento de un concierto histórico, eso es una reliquia tío, y una pena lo de tus revistas viejas, no sé qué tienen las mudanzas pero el agujero negro de Ginebra se traga siempre las cajas de las revistas.
Martin… Si, una época irrepetible.
Aitor… Coincido en que es una reliquia, estamos hablando de una información tal como apareció impresa en un lejano ya 1973.
Un saludo.
¡Estupenda iniciativa! Estos documentos son para guardar en oro en paño, aunque sean digitales.
Saludos
esos conciertos eran innolvidables!