La verdad es que llevo ya un tiempo dándole vueltas a la entrada de hoy, y al final me he decidido a plasmarla en el blog.
Rock in Rio (I) 1985:
AC/DC
Bon Jovi
Iron Maiden
Ozzy Osbourne
Queen
Rod Stewart
Scorpions
Whitesnake
Yes.
Etc…
Potente. Rock y mas Rock en estado puro.
Rock in Rio (II) 1991:
Guns N´Roses.
Judas Priest.
Joe Cocker.
Megadeth.
Prince.
Santana.
Etc..
No esta nada mal. Otra vez Rock en estado puro.
Rock in Rio (III) 2001:
Guns N´Roses.
Foo Fighters
Iron Maiden.
Oasis.
R.E.M.
Sepultura.
Neil Young,
Bueno, tampoco esta mal. Rock quizás no tan en estado puro como en las dos anteriores, pero no esta nada mal.
Rock in Rio (Lisboa) 2004.
Paul MacCartney.
Peter Gabriel.
Ber Harper.
Moonspell.
Evanescence.
Metallica.
Rock in Rio (Lisboa II). 2006.
Guns N´Roses.
Santana.
Roger Waters.
Red Hot Chili Peppers.
Shakira. jamiroquai……
Y llegamos a Rock in Rio Madrid (2008)
Un par de grandes como son Bon Dylan y Neil Young, cuentan las crónicas que su actuación de ayer noche, como no podía ser de otra manera fue lo mas destacado de la jornada del día 27, que evidentemente tienen calidad y pueden formar parte de cualquier evento musical de primer nivel en todo el mundo, y luego en un escalón por debajo nos encontramos con un rockero si de verdad como Lenny Kravitz, sin olvidar a Loquillo, que de lo nacional me parece lo mejor con diferencia, para terminar con lo que el concierto destaca como piezas fundamentales del «Rock in Rio» como «The Police» y Amy Winehouse.
Lo siento, pero me quedo con el cartel de los primeros Rock in Rio. Creo que la decisión de no desplazarme a Madrid ha sido acertada. Como también creo que hubiese sido una decisión acertada cambiar el nombre de «Rock in Rio» por cualquier otro, a no ser que empecemos a creer que dentro de la terminología «Rock» se pueda incluir cualquier cosa.
Contenido perteneciente a The Best Music. Puedes seguirnos tambien en Twitter y en Facebook.
Un abrazo che!
Completamente de acuerdo contigo, Perem…sobran las palabras
En cuanto al nombre, creo que sería mejor que lo llamaran Pop in Rio
Yo creo que ha decaido proporcionalmente a como aha decaido la musica actual, no es culpa del festival, es culpa de la escena de hoy. En el 75 era mucho mas facil a ser un festival asi de bueno, ahora lo que queda son artistas pop y rockeros en decadencia
el verdadero asunto que subyace en todas estas movidas es la pasta, cuanto mas variado comercialmente sea un festival mas gente viene y mas pasta gano, luego pongo los bocatas a 6 euros y las cervezas en vasito a 5, lo malo es que la gente no se rebela y todos acaban pasando por el aro, vivir para ver!! saludos!!!
Es obvio que la culpa si es del festival, que es el que contrata el cartel, Gran voodochild…solo hay que ver el Metalway, Lorca, Kobeta, incluso el próximo Leyendas en Murcia.
Creo que poca cosa mas puedo comentar. Con vuestros comentarios creo que todo queda dicho. Voodochild, quizás tu afirmación de que todos son rockeros en decadencia podría dar de si bastante, y en cuanto a Rafa Ramone, primero saludarlo, un placer verte por aquí, cuando he visto tu nick enseguida lo he asociado al gran Capitain Poon, y comentarte que si, que tienes toda la razón, marketing y mas marketing…
Maribel, ya sabía que íbamos a coincidir plenamente en este asunto.
Un saludo a todos/as.
Te has dejado fuera a Halford en la edición de 2001, que ese hombre es más heavy que una lluvia de hachas
La verdad es que el Rock in Rio nunca ha sido un festival netamente rockero, pero si es cierto que ha contado mínimo con un día de ese estilo, que más bien ha rondado entre el heavy y el thrash
Lo de este año en Madrid a mi me parece irrisorio, más teniendo en cuenta los festivales que se han montado: Electric con Metallica y RATM, Kobetasonik con Judas y Kiss, Monsters con Deep Purple, Via de la Plata/Metalway con Maiden… vamos, que tiene tela que con los grupos de renombre que visitan nuestro país este año, ninguno haya sido para el «POP» in Río, que es como debería llamarse aquí el festival.
Como buenos españoles que somos, destrozamos el festival más importante de la historia en su primera (y de seguir así espero que última) edición
Sólo me queda decir, que a los que les guste, que vayan y disfruten, porque sí es cierto que han montado una «ciudad» impresionante
¿Y no creéis que la fórmula del macrofestival empieza a agotarse?
A pesar de como cambio el caracter del festival sigo teniendo envidia de que uds puedan acceder a este tipo de eventos. Aca se organizan algunos similares pero normalmente hay solamente uno o dos artistas internacionales. Una lastima…
Homer.. Con tu comentario y el de los demás creo que poca cosa mas se puede decir, y tienes razón, ya en la entrada lo comento, «la ciudad» parece un autentico parque temático.
Noemí.. Creo que esta vez no coincido del todo contigo, el ejemplo lo tienes cerca, el festival celebrado en Kobetamendi ha sido referencia musical de lo que llevamos de año, y este del Rock in Rio» sin duda será un éxito de publico.
Flor.. Si, la verdad es que este año no nos podemos quejar.
Un saludo.